• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, febrero 2, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Vigorizan acciones por la seguridad vial y contra accidentes de tránsito

ACNPorACN
febrero 2, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Vigorizan acciones por la seguridad vial y contra accidentes de tránsito
0
COMPARTIDAS
78
VISTAS
Compartir en Facebook

La Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV) prevé para este año la intensificación de su asesoría, control y diseño de planes y el fomento el uso de los medios de comunicación y digitales para consolidar una cultura responsable en su campo de acción.

El trabajo de promoción está dirigido principalmente a sus agrupaciones, Organismos de la Administración Central del Estado y órganos de divulgación, informó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias Reinaldo Becerra Acosta, Secretario de la CNSV.


Uno de sus objetivos específicos consiste en la aplicación de la Estrategia de Comunicación Por la Cultura Vial, cuyo lema es En la Vida Conocer es Precaver, que se extenderá hasta el mes de diciembre próximo, explicó el funcionario.


Añadió que se aplicarán medidas con de mayor rigor a los conductores que conducen distraídos, bajo la ingestión de alcohol, irrespetan el derecho de vía o violan los límites de velocidad, así como, los que circulan en vehículos en mal estado.


Mencionó la elevación de la vigilancia y el enfrentamiento a las violaciones de los peatones, conductores de motos y ciclomotores, vehículos de tracción animal y humana, y a los que no usan cinturones de seguridad y cascos de protección; con lo cual demuestran falta de percepción de riesgo.


También, el incrementar de los estudios ingenieros que impacten en la solución de los niveles de cogestión que se aprecian en determinados lugares y horarios, con prioridad en las labores de mantenimiento, recuperación y reparación de señales para lograr mayor tiempo de su explotación a partir de los limitados recursos que se disponen.


Becerra Acosta, Secretario de la CNSV, consideró que es vital el seguimiento a las actividades metodológicas en las instituciones educativas, encaminadas a garantizar el adecuado tratamiento a los contenidos relacionados con la Educación Vial, de los nuevos planes y programas.


Sugirió en ese sentido el fomento de la inclusión del tema en las escuelas de educación familiar y el funcionamiento de los círculos de interés, sociedades científicas y clubes de ciclismo, al igual que en las modalidades de planes de estudios y en las actividades de extensión universitaria con los estudiantes y la comunidad.

Es imprescindible, continuó, el cumplimiento del Plan de Controles Integrales Estatales y de Inspecciones Estatales del Transporte en correspondencia con las disposiciones jurídicas rectoras, en función de las transportaciones de pasajeros y cargas, servicios auxiliares y conexos, la explotación y seguridad de los medios de transporte.

Además, extremar las acciones de prevención de la accidentalidad vial y la preparación del personal médico y población en general, en respuesta oportuna, especializada y responsable tras los accidentes de tránsito.

Igualmente, la promoción en los órganos, organismos y organizaciones superiores de dirección empresarial el fortalecimiento de la información en materia de seguridad vial, a partir de la profundización en las causas primarias que provocan los accidentes y el monto por perdidas, debido a los daños humanos y materiales.

Becerra Acosta se pronunció por el incrementar del trabajo conjunto y de enfrentamiento a la presencia de ganado suelto o en la faja de la vía automotor y férrea, la detección del deterioro de la red vial, y el establecimiento de convenios de trabajo con la especialidad tránsito por las entidades que poseen el Sistema de Posicionamiento Global.

De acuerdo con estadísticas oficiales, solo entre los meses de enero-diciembre de 2020 los tres indicadores de la accidentalidad redujeron sus cifras al registrarse en el país 7 712 (-1 711) accidentes, 475 (-131) muertos y 6 018 (-975) lesionados.

Pese a las limitaciones de movilidad por el impacto de la pandemia del nuevo coronavirus, en el caso de los percances de consecuencias masivas, aumentaron en cada uno de ellos y el 50%, equivalentes a 15 en total, ocurrieron en los últimos cuatro meses del año: su promedio llegó a uno cada ocho días.


La más reciente tragedia de ese tipo se registró el sábado pasado, cuando 10 personas murieron y otras 25 resultaron heridas al precipitarse por un puente el autobús en el que viajaban, en el kilómetro 42 de la autopista nacional a su paso por el municipio de Güines, en la provincia de Mayabeque.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Evalúan resultados de Mambisa en su esquema corto de vacunación

Siguiente artículo

La vida de Mongo

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

díaz canel
Cuba

Felicita Díaz-Canel a ganadores del Premio de Cultura Comunitaria

febrero 1, 2023
Informan estrategia para mejorar conexión a Internet desde móviles
Cuba

Informan estrategia para mejorar conexión a Internet desde móviles

febrero 1, 2023
etecsa conectividad problemas
Cuba

¿Qué pasa con la conexión?: Etecsa responde

enero 31, 2023
nota informativa minsap
Cuba

Minsap informa sobre colaborador cubano secuestrado en Haití

enero 31, 2023
Cuba

Gana científico cubano Premio Nobel de Física Abdus Salam

enero 31, 2023
cuba salud
Cuba

¿Qué propone la nueva Ley de Salud Pública de Cuba?

enero 30, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
De cara al surco lo sorprendió la petición de la entrevista. / Foto: Pedro Lázaro Rodríguez Gil

La vida de Mongo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Hasta tres mil turistas rusos por semana llegarán a Varadero

Hasta tres mil turistas rusos por semana llegarán a Varadero

abril 25, 2021
Copa Airlines de Panamá anuncia reinicio de vuelos en agosto

Copa Airlines de Panamá anuncia reinicio de vuelos en agosto

junio 25, 2020
Estas son las líneas que se trabajan actualmente en “La esperanza pinareña”

Una apuesta por “La esperanza pinareña”

abril 21, 2021
La Noticia del día con Guerrillero | 7 de diciembre de 2021

La Noticia del día con Guerrillero | 7 de diciembre de 2021

diciembre 7, 2021
Granja avícola 28 de Enero

Sobrecumple indicadores granja avícola 28 de Enero en provincia Pinar del Río

diciembre 10, 2021
Dupla cubana de Voleibol de Playa

Caen cubanas en debut en voleibol de playa olímpico en Tokio

julio 25, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist