jueves, mayo 19, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Vicky y Richard, trotamundos del buen hacer

Ramón Brizuela RoquePorRamón Brizuela Roque
octubre 16, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Vicky y Richard, No podíamos perder esa sonrisa.

No podíamos perder esa sonrisa. / Fotos: cortesía de los entrevistados.

0
COMPARTIDAS
400
VISTAS
Compartir en Facebook

Un encuentro de béisbol entre Pinar del Río y Villa Clara es como la pelea entre la araña y el caballito del diablo, pero entre una villaclareña y un vueltabajero, es todo amor y bondad, por eso quiero hablarle de ellos.

Su bondad escapa más allá de las misiones internacionalistas, el recinto de  trabajo y el barrio, donde cuando llega un cake a su hogar es difícil que Melissa, Lucas o Carlitos se queden sin su porción, ellos son los eternos amigos de todos.

Ella, Vicky,  estuvo de misión en Belice, Antigua y Barbuda, Zimbabue… y él, en esos dos últimos países, más en Etiopía y Botsuana, pero preferimos contarles de aquí.

Vicky y Richard están presentes en la batalla contra la COVID-19, pero de manera diferente: enfrentando la epidemia para que sus pacientes, enfermos con cáncer, no se contagien y puedan recibir los tratamientos adecuados, los cuidados especiales necesarios; ella como enfermera asistencial del hospital III Congreso y él en la Unidad Oncológica, supeditados ambos al Abel Santamaría.

Su denominador común es la Enfermería; su identidad el amor; la coincidencia, revolucionarios y la síntesis de ambas vidas: hacer el bien en Cuba y donde reclamen de sus esfuerzos.

BELLA VIDA

Es una historia bonita. Se conocieron en La Habana, formalizaron el matrimonio y escogieron Pinar del Río para hacer su vida.

María Victoria Enríquez Santana hace mucho era una muchacha de campo en la provincia de Las Villas, de joven pasó para la ciudad de Santa Clara con sus padres Máximo Enríquez y Alejandrina Santana (ambos fallecidos) y su pasión desde niña fue inyectar a sus muñecas, lo que la condujo a los estudios de Enfermería, en la que se hizo licenciada y trabajó en el hospital ginecobstétrico Mariana Grajales de su ciudad.

Con 40 años en la profesión, rememora que en 1998 en La Habana conoció a Richard, su esposo, y… bueno, esa parte de la historia nos la cuenta Ricardo Rojas Martínez, hijo de obreros, quien nació en Pinar del Río, pero de pequeño vivía en Isabel Rubio, Guane.

HERMOSA INFANCIA

“Tuve una infancia bella, con la escuela a solo metros de la casa, mis padres trabajaban cerca; mi papá (fallecido) muy revolucionario, militante del Partido, y mi mamá Hildelisa Martínez González, muy fuerte y trabajadora, quien reside en el poblado de Isabel Rubio.

“Hace 36 años que soy enfermero, mis estudios de preuniversitario fueron en el ‘Panchito Gómez Toro’, de Sandino y después de graduarme de bachiller fui para la Isla de la Juventud a formarme en el politécnico de la salud Giovanni Ardizzone *. Sí, sí, con doble z, es el nombre de un joven italiano”.

Nuestro  entrevistado cuenta que retornó a Pinar del Río en 1985; fue ubicado en Mantua, luego en 1991 lo trasladan para Guane y en el 2004 para Pinar del Río. Al llegar a la capital provincial se incorporó por poco tiempo en Efectos Médicos y después para el III Congreso, donde hace dos años lo destinaron a la Unidad Oncológica en la que se desempeña como enfermero general.

 “Nuestro amor comenzó en La Habana; tenía muchos amigos villaclareños por las anteriores misiones y durante un curso estaba ella, precisamente para viajar, confraternizamos, noviamos y aquí estamos hace 23 años en Pinar del Río”.

COMO LOS VEN

Quien no los conoce en el III Congreso.
Quien no los conoce en el III Congreso.

En opinión de la  doctora María del Carmen Giniebra, directora del “III Congreso”: “Vicky y Richard son excelentes trabajadores; internacionalistas, muy dedicados y responsables; es una pareja muy querida en el centro y respetada, el criterio de la dirección es el mejor. Y de los pacientes qué te voy a decir: el día que Vicky no está, enseguida vienen a averiguar qué pasa, es increíble como la quieren y la cuidan”.

“Ese es el matrimonio más lindo del mundo”, exclama Rosa Cruz Goenaga, la administradora del centro, y también Idalmis, la técnica de recursos humanos, tuvo palabras de elogio, porque de verdad los quieren mucho.

En una de sus misiones en el exterior.
En una de sus misiones en el exterior.

En la plática, Vicky expone: “Nos dedicamos a pacientes oncológicos, ellos tienen un tratamiento especial, pues no van para sus casas hasta que terminan los procederes y eso obliga a medidas de bioseguridad rigurosas, para evitar el contagio con la COVID-19; hemos tenido casitos, pero al aplicar lo establecido se ha avanzado sin mayores problemas”.

Serio, responsable, servicial, esas son sus credenciales.
Serio, responsable, servicial, esas son sus credenciales.

En las misiones ella siempre va para el área clínica y Richard ha sobresalido por sus habilidades en instrumentales de salones de operaciones, que en otros países lleva otras responsabilidades, son más exigentes y tienen hasta que cumplir con las entrevistas de los pacientes sobre la anestesia.

Richard de misión.
Richard de misión.

Son una familia altruista, pues durante las misiones han hecho aportaciones monetarias voluntarias para círculos infantiles y niños sin amparo filial.

Este matrimonio cuenta con muchas amistades buenas, valederas, que perduran con el tiempo. Eso les da satisfacción y alegría. Es muy gratificante saberse queridos, aseguran.

LO QUE OFRECE LA MEDICINA CUBANA

“El cáncer es una enfermedad que permite establecer una relación muy estrecha entre paciente y profesional; ellos llegan por vez primera como si el cielo les fuera a caer encima; un motivo para brindar apoyo permanente y alcanzar una relación realmente familiar.

“El tratamiento psicológico es importante, los pacientes con este padecimiento están heridos por las cosas que han oído y lo que habitualmente se comenta sobre la enfermedad, por lo que necesitan mucho apoyo para revertirlo. El personal de Enfermería permanece junto a ellos y hay que ayudar a eliminar las causales como la bebida y el cigarro y la forma de evitarlas, en aras de garantizar hábitos de vida más saludables”.

Vicky cuenta, a modo de ejemplo, la diferencia de la atención de la salud cubana y la del exterior, o más bien, la actitud humana en otros países: “En uno de los lugares donde trabajé recibí en mi sala a una paciente, tenía fiebre, casi deshidratada; le pasé la mano por el pelo -actitud muy maternal de los cubanos- le toqué la frente y pregunté cómo se sentía; ella quedó abismada, impresionada, porque me dijo: ‘En mi país ni los médicos ni las enfermeras jamás tocan al paciente’, están tan deshumanizados que los ven como un material de trabajo y no como una persona.

“Esa simpatía es lo que agrada, psicológicamente es muy valioso, incluso ayuda en el tratamiento, le devuelve la confianza al enfermo, para mí, si no te veo, te toco y te siento me veo más distante”.

En resumen, estos razonamientos le hacen pensar que la medicina cubana triunfa no porque exporta un servicio, sino porque lleva un “valor agregado” de amor, humanismo, sensibilidad y simpatía, porque el personal de Salud, más que con enfermos, trabaja con seres humanos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Gaceta Oficial: Autorizan a entidades bancarias a otorgar créditos para la compra de bienes del hogar y efectos personales

Siguiente artículo

“Un humidor cuenta una historia”

Ramón Brizuela Roque

Ramón Brizuela Roque

Licenciado en Periodismo Universidad de La Habana 1977. Premio Provincial por la Obra de la vida, 2013.Fue redactor reportero en Juventud Rebelde y Trabajadores; colaborador asiduo en Radio Guamá y TelePinar.

Publicaciones relacionadas

Frente a la Comandancia del Che se improvisó la tribuna.
Pinar del Río

Festejan en La Palma acto central por aniversario 41 del Campismo

mayo 18, 2022
Yulier Fernández Abreu tiene la compañía de su pequeño hijo en las faenas diarias
Pinar del Río

“A mí lo que me gusta es trabajar”

mayo 17, 2022
El joven Esteban Alfredo Arencibia Velázquez junto a sus padres recibiendo el reconocimiento.
Pinar del Río

Comienza en Pinar del Río Semana de Protección Contra Incendios

mayo 16, 2022
Diagnosticados en Pinar del Río 600 positivos a COVID-19, de los 3 604 que reportó Cuba
Pinar del Río

Pinar del Río: Parte de cierre del día 15 de mayo a las 12 de la noche

mayo 16, 2022
Con 95 trabajadores y un salario promedio bajo, de 2500 pesos, que se puede incrementar con productividad, no debiera estar subutilizada esta infraestructura
Pinar del Río

UBPC Las Guerrilleras en Pinar del Río, camino a la transformación

mayo 14, 2022
Los dos compresores permiten llenar 12 botellones de oxígeno al unísono, a la vez que la generación se conecta con la red interna de distribución del hospital
Pinar del Río

Puesta en marcha planta de oxígeno del “Abel Santamaría” en Pinar del Río

mayo 13, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Humidor DECUBA, Arte en Maderas

“Un humidor cuenta una historia”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Juan Carlos Oliva López

El guapo de Corralito

diciembre 27, 2021
Caravana mundial contra bloqueo de EE.UU. a Cuba.

Comienza hoy caravana mundial contra bloqueo de EE.UU. a Cuba

mayo 29, 2021
Enseñanza preuniversitaria.

Incorporan en Pinar del Río nuevos grados a clases

octubre 29, 2021
Realizan balance municipal de justicia en Consolación del Sur

Realizan balance municipal de justicia en Consolación del Sur

enero 13, 2022
Coronavirus en Cuba

Coronavirus en Cuba: Parte de cierre del día 11 de julio a las 12 de la noche

julio 12, 2020
Considerado una de las principales figuras del movimiento cultural francés, el actor Jean-Paul Belmondo murió hoy pero legó un catálogo de interpretaciones que lo ubican entre lo mejor de la cinematografía contemporánea.

Ícono del cine francés Jean-Paul Belmondo dice adiós a las cámaras

septiembre 7, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist