• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, febrero 2, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Vicepresidente de la República intercambió con campesinos en Pinar del Río

Ronald Suárez RivasPorRonald Suárez Rivas
julio 16, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Vicepresidente de la República intercambió con campesinos en Pinar del Río

Foto: Fátima Rivera

0
COMPARTIDAS
66
VISTAS
Compartir en Facebook

Bajo la premisa de que el campesinado cubano será siempre fiel al legado del Comandante en Jefe Fidel Castro y a su Revolución, representantes de más de 40 estructuras productivas de la provincia Pinar del Río sostuvieron un intercambio con el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa.

En el primero de una serie de encuentros que se llevarán a cabo en todo el país, hombres y mujeres del campo expusieron sus experiencias para impulsar un sector estratégico, en medio del complejo escenario marcado por la epidemia de la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo de los Estados Unidos.

Durante la reunión se pasó revista a la marcha de la campaña de primavera, en la que el territorio debe plantar 34 346 hectáreas (ha) y a otras cuestiones esenciales como el autoabastecimiento territorial, la sustitución de importaciones y la implementación de las 63 medidas aprobadas por el Gobierno cubano para potenciar la producción de alimentos.

Valdés Mesa se interesó por los rendimientos en cultivos como el arroz y el maíz, y la incidencia del trips de la flor del frijol, una plaga que ha provocado pérdidas enormes en las últimas cosechas a lo largo de la Isla.

Al respecto, afirmó que es preciso revertir esa situación de cara a la próxima campaña, teniendo en cuenta el papel de ese alimento en la mesa de los cubanos y su precio elevado en el mercado internacional, que sobrepasa los 1000 dólares por cada tonelada.

De la misma manera que han hecho nuestros científicos con las vacunas, tienen que ayudar a resolver este problema con variedades y con productos biológicos que se desarrollan actualmente, señaló. «Hay que aplicar la ciencia, la técnica y la sapiencia de los campesinos».

El vicepresidente cubano llamó también a enmarcar las diferentes campañas, teniendo en cuenta los ciclos de los cultivos, porque de lo contrario, si se siembra fuera de época, se está renunciando desde el inicio a un grupo significativo de toneladas.

En ello coincidieron productores como Rogelio Ortúzar, de la CCS 26 de Julio de Consolación del Sur, quien aseguró que respetar la época de siembra equivale a gastar menos insumos y a obtener más rendimientos.

El reconocido agricultor expresó además que la batalla de los campesinos cubanos en la actualidad es en el surco. «Tenemos que sembrar más y aportar más. Nuestra misión para apoyar la Revolución, la guerra nuestra hoy, es esa», añadió.

Otros productores explicaron sus experiencias en la rotación de áreas, diversificación de cultivos, la obtención de semillas, el empleo de nuevas variedades y el combate de plagas.

«Nos hemos volcado a aquellas estrategias que antes no seguíamos, como el uso de las materias orgánicas», expresó

Narciso Alfonso Cardentey, de la Cooperativa de Créditos y Servicios Raúl Maqueira.

Valdés Mesa indagó también sobre el incumplimiento del plan de leche de la provincia en más de 1,2 millones de litros.

«Las bases productivas y el sistema empresarial, deben tener conciencia de que sobre sus hombros pesa la alimentación del pueblo», advirtió, y recalcó la necesidad de seguir trabajando para sustituir importaciones.

Por su parte, el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Monteagudo Ruíz, recordó que la producción de alimentos constituye una de las principales prioridades definidas en la estrategia de desarrollo económico y social del país, la cual se decide en las fincas de los campesinos.

«Hay que tener una preocupación permanente por el autoabastecimiento de los mercados» dijo.

El dirigente exhortó además al cumplimiento de los contratos, asegurar que no haya baches entre una campaña agrícola y otra, y a librar una batalla contra la tierra vacía.

En el encuentro estuvieron presentes el ministro de la Agricultura, Ydael Jesús Pérez Brito y el presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), Rafael Ramón Santiesteban Pozo, junto a las principales autoridades del Partido y el Gobierno en Vueltabajo, y directivos del sistema de la agricultura.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Abanderan a delegación paralímpica de Cuba

Siguiente artículo

Nuevas medidas a partir del lunes en beneficio de amplios sectores de la población cubana

Ronald Suárez Rivas

Ronald Suárez Rivas

Publicaciones relacionadas

Apoya recuperación en Pinar del Río el Sistema de Naciones Unidas
Pinar del Río

Apoya recuperación en Pinar del Río el Sistema de Naciones Unidas

febrero 2, 2023
equipos donados por china eaapr
Pinar del Río

Acueducto en Pinar del Río donativo de equipos especializados

febrero 2, 2023
escuela en granjas avicolas
Pinar del Río

Convierten antiguas escuelas en granjas avícolas en Pinar del Río

enero 31, 2023
bandera-cubana-750x478px
Pinar del Río

Combatiente fallecido en Pinar del Río

enero 29, 2023
Marti y Maria Mantilla
Pinar del Río

Marti: Cartas e historias, secreto de dos

enero 28, 2023
Martí y la vida de Tita
Pinar del Río

Martí y la vida de Tita

enero 28, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Nuevas medidas a partir del lunes en beneficio de amplios sectores de la población cubana

Nuevas medidas a partir del lunes en beneficio de amplios sectores de la población cubana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Advierte el FMI que 2020 será el peor año de la economía mundial

Advierte el FMI que 2020 será el peor año de la economía mundial

abril 14, 2020
Visita el general Ramón Espinosa Martín Consolación del Sur

Visita el general Ramón Espinosa Martín Consolación del Sur

octubre 18, 2022
Violenta protesta en Chile por falta de alimentos durante la cuarentena

Violenta protesta en Chile por falta de alimentos durante la cuarentena

mayo 19, 2020
Tabacaleros en busca de la modernidad en Pinar del Río

Tabacaleros en busca de la modernidad en Pinar del Río

mayo 5, 2022
Solución a viviendas, Priorizan madera aserrada y Horarios de transmisión de TV

Solución a viviendas, Priorizan madera aserrada y Horarios de transmisión de TV

octubre 27, 2022
Gala por el 26 de Julio en Cienfuegos

Cienfuegos: sueños y esperanzas dedicados al 26 de Julio

julio 25, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist