• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, marzo 26, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Deportes

Vegueros y Huracanes o la lucha por el octavo puesto

Luis Alberto Blanco PilaPorLuis Alberto Blanco Pila
noviembre 30, 2020
en Deportes
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
1
Al zurdo Dariel Fernández solo le batean para 220 y su PCL es de 2.12. / Foto: Januar Valdés Barrios

Al zurdo Dariel Fernández solo le batean para 220 y su PCL es de 2.12. / Foto: Januar Valdés Barrios

0
COMPARTIDAS
322
VISTAS
Compartir en Facebook

Pinar del Río jugará a partir de mañana con Mayabeque en predios de esta última novena, una subserie que definirá cuál de estos conjuntos se queda en puestos de clasificación hasta el próximo fin  de semana.

Ayer, los Vegueros perdieron con marcador de 12 a 1 ante los Tigres de Ciego de Ávila, en un desafío donde fallaron los tres aspectos fundamentales del béisbol, el bateo, la defensa y el pitcheo, juego que se desequilibró en la parte baja del cuarto episodio, cuando a Bladimir Baños le hicieron seis anotaciones.

Entonces tuvo que venir Frank Abel Álvarez y cerrar, con no pocos contratiempos, el cuarto episodio, sí trabajó sin mucha dificultad en el quinto capítulo; sin embargo la dirección verde envió a Andrés Camilo Castro para abrir el inning seis y permitió seis anotaciones, incluido un jonrón de Osvaldo Vázquez, quien fue el gran verdugo de la escuadra verde en el ‟José Ramón Cepero” con tres sencillos en cuatro turnos.

Así la escuadra verde amaneció este lunes en el noveno lugar de la clasificación general con 27 sonrisas y 22 descalabros; mientras su próximo rival la escuadra de Mayabeque logró escalar al octavo, como resultado de nueve triunfos en sus últimas 10 presentaciones, con lo que llegaron a 29 victorias y 23 reveses.

El pitcheo de los Vegueros es el segundo del campeonato con 3.94 limpias por juego, solo superado por el elenco de Matanzas. / Foto: Januar Valdés Barrios
El pitcheo de los Vegueros es el segundo del campeonato con 3.94 limpias por juego, solo superado por el elenco de Matanzas. / Foto: Januar Valdés Barrios

PITCHEO: ESA GRAN PUNTA DE LANZA

A pesar de la mala actuación en la tarde dominical en Ciego, sigue el pitcheo pinareño como el segundo del campeonato, con un promedio de limpias por juego de 3.94, solo superado por los Cocodrilos, quienes trabajan para 3.74, en un torneo cuya media global es de 5.17.

De los abridores nuestros, Erlys Casanova ha sido el de mayores prestaciones en la actual campaña, con seis triunfos y una derrota, 3.19 limpias por cada nueve entradas y un excelente whip de 1.18; otro que anda muy bien sobre el box es Yaifredo Domínguez con cinco victorias, 2.86 de PCL Y 1.41 corredores embasados por inning.

No se debe demeritar el periplo de Baños en la actual contienda, tras su mala actuación de ayer, pues sus estadísticas muestran seis triunfos y solo 16 boletos en 67 entradas lanzadas, además los contrarios le compilan para 278.

Del bullpen destacar a Yoandy Cruz Meléndez y Reilandi González. El serpentinero mantuano con siete rescates y tres victorias y 2.61 carreras limpias por juego; por su parte el sanjunero lo hace para 2.51 anotaciones por cada nueve entradas y promedia 9.46 ponches por desafío, así como posee dos sonrisas y seis salvamentos.

No obstante, considero que el zurdo Dariel Fernández ha sido la gran revelación del área de lanzadores, con sus dos triunfantes aperturas  ante los Gallos en la actual temporada, novena a la que le ha lanzado 12  innings seguidos sin permitir anotaciones.

La ofensiva verde necesita aumentar su producción, para poder incluirse entre los ocho equipos clasificados a la post temporada. / Foto: Januar Valdés Barrios
La ofensiva verde necesita aumentar su producción, para poder incluirse entre los ocho equipos clasificados a la post temporada. / Foto: Januar Valdés Barrios

LA OFENSIVA, PUNTO BAJO DE LOS VERDES

Para entender por qué el conjunto pinareño no está en un mejor lugar en la tabla, aunque cuenta con un pitcheo de lujo, se tienen que estudiar los números a la ofensiva de esta escuadra.

En la serie se batea de forma global para 297 y los Vegueros lo hacen para 275, el OBP del torneo es de 385 y los más occidentales presenta en este acápite un 358, cifra modesta en una pelota tan ofensiva como la cubana.

Más allá de Yasser Julio González, el bate pesa cuando se llega a la caja de bateo con corredores en circulación, en el caso de este último resta decir que ocho de sus 14 jonrones fueron con compañeros en las bases y tres con lo que se conoce popularmente como la llamada casa llena.

Le siguen en producción con hombres en circulación. Lázaro Emilio Blanco y Juan Carlos Arencibia, quienes  lo hacen para 329 y 322 respectivamente, con lo que se fundamentan los turnos que habitualmente ocupan en las alineaciones del mentor Alexander Urquiola.

Es el antesalista Pedro Luis Rodríguez el otro pilar cuando se trata de conectar con gente en las almohadillas, lo hace para 301 como resultado de 25 hits en 83 veces al bate, incluidos seis dobles.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Convoca la Uneac en Pinar del Río a beca Aldo Martínez Malo 2020

Siguiente artículo

Renuncia Scott Atlas, asesor especial de Trump para temas relacionados con el coronavirus

Luis Alberto Blanco Pila

Luis Alberto Blanco Pila

Graduado de Periodismo de la Universidad de La Habana. Periodista de Guerrillero

Publicaciones relacionadas

Luis Robert Jr.
Deportes

Luis Robert Jr. se siente orgulloso de representar a Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol

marzo 24, 2023
Masificar el ajedrez desde el municipio
Deportes

Guane: Masificar el ajedrez desde el municipio

marzo 23, 2023
Othani MVP Clasico 2023
Deportes

Shohei Ohtani: El Jugador Más Valioso del Clásico del 2023

marzo 22, 2023
Japon Campeon Clasico Mundial
Deportes

Japón se lleva su tercer título en el Clásico Mundial

marzo 22, 2023
Cuba-Clásico: más allá del buen papel competitivo
Deportes

Cuba-Clásico: más allá del buen papel competitivo

marzo 21, 2023
Team Asere Pinar del Rio
Deportes

Recibe Pinar del Río a atletas del Team Asere

marzo 20, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Imagen de archivo del presidente de EEUU, Donald Trump, escuchando al doctor Scott Atlas durante una comparecencia sobre el coronavirus en la Casa Blanca, Washington, EEUU. 12 agosto 2020. REUTERS/

Renuncia Scott Atlas, asesor especial de Trump para temas relacionados con el coronavirus

Comments 1

  1. Armando Correa Pérez says:
    2 años ago

    Aunque se hayan hecho innumerables divisiones político-administrativas en las que Pinar del Río ha perdido 7 municipios a pesar de los pesares el equipo está ahí, en la zona de clasificación o muy cerca de ella y además es mi equipo, por encima de todos los contratiempos que pueda tener, pero por razones de trabajo ya casi no puedo escuchar la pelota por radio Guamá y por los medios de comunicación nacionales, poco se habla de Pinar del Río, algo normal, solo se habla si pierde pero cuando gana los comentarios son bastante escuetos por lo tanto no se por qué Saavedra no está jugando. Alguien me puede decir?. El es un impulsador nato, supongo que debe estar lesionado, pero hasta ahí. Tampoco se cuándo se incorporarán Moileno( no se si está bien escrito) y Raidel Martínez, si es que se incorporan, ellos cerradores de primer nivel, si el equipo llega con ventaja al 7mo inning, y ellos llegan, hasta ahí las clases, pero por favor no comiencen a inventar que ellos hagan lo que hacen en Japón, lo cual me preocupa, porque aquí nos encanta cambiar lo que hacen los que más saben.
    Correa

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

En Pinar del Río sin dejar de soñar

En Pinar del Río sin dejar de soñar

diciembre 4, 2020
Correos de Cuba

Anuncia Correos de Cuba nueva tarifa para algunos de sus servicios

enero 30, 2021
Zona más occidental de Pinar del Río se recupera de Ian

Zona más occidental de Pinar del Río se recupera de Ian

octubre 13, 2022
Una protección integral a la tercera edad y a sus derechos es un propósito del nuevo Código de las Familias.

Las donaciones en el nuevo Código de las Familias

septiembre 21, 2022
Brasil amenaza el mundo por ser terreno fértil para Covid-19

Brasil amenaza el mundo por ser terreno fértil para Covid-19

marzo 10, 2021
Gala homenaje del Ballet Nacional de Cuba por el aniversario 60 de la función de desagravio (2016). Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Ballet Nacional de Cuba destaca trabajo junto a coreógrafo británico

junio 7, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist