• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, febrero 3, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Deportes

Vegueros intensifica preparación de cara a la 60 Serie Nacional

Luis Alberto Blanco PilaPorLuis Alberto Blanco Pila
marzo 13, 2020
en Deportes
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
170
VISTAS
Compartir en Facebook

Un total de 48 atletas conforman la preselección de Pinar del Río para la 60 Serie Nacional de Béisbol, prevista a iniciarse 11 de abril y que presentará un calendario más extenso que el clásico anterior.

José Antonio Soto Díaz, preparador físico, puntualizó que se encuentran en la novena semana de entrenamiento, momento en el cual se comienzan a bajar las cargas; mientras, aclaró que hubo un periodo atípico en esta fase del adiestramiento, que fue la etapa que coincidió con la Provincial, cuando solo se pudo trabajar una parte del tiempo planificado.

Asimismo, expuso que serán 15 semanas en total para la fase de entrenamiento, en tanto comentó que las jornadas de preparatoria las inician con ejercicio de estiramiento, calentamiento, y la práctica de jugadas conjuntas; también indicó que la defensa es otra arista que se perfecciona diariamente, con 30 o 45 minutos dedicados a esta actividad.

Soto Díaz se refirió a la importancia que se le ha concedido al trabajo unido entre los receptores y lanzadores, tanto en los bullpen, diana o tiros a corta distancia, siempre en la búsqueda de la unidad dialéctica entre estas dos posiciones en el béisbol.

En cuanto a otros aspectos de la pelota, el experimentado profesor aseveró que se enfatiza en elementos tácticos como el corrido de las bases, renglón en el que se tuvo deficiencias en la pasada temporada y ya se aplica el trabajo en cuarteta, con situaciones específicas del juego.

Es válido destacar que se diseñó el ciclo de fortalecimiento preliminar en función de la extensión del calendario, que serán 75 desafíos en la primera parte del campeonato; además, se apoyaron en la experiencia de algunos entrenadores en temporadas regulares de 90 juegos.

En esta ocasión se ha contado con la participación de Víctor Cordero Valdés, exlanzador pinareño con experiencia en series nacionales y aspirante al título de doctor en Ciencias, con la tesis dedicada a la Metodología para el perfeccionamiento de acciones técnicotácticas en el juego.

Esta iniciativa de vincular la ciencia al deporte deberá dejar buenos dividendos a la tropa de Alexánder Urquiola, máxime cuando el béisbol es uno de los deportes en el que más se ha avanzado a escala global en esta relación.

Cordero Valdés dijo que implementan métodos y procedimientos que se utilizan en el béisbol moderno, se emplean herramientas metodológicas en cuanto a la preparación de los serpentineros y ya se ven resultados en el control y disposición psicológica.

Comentó que las acciones no se realizan mecánicamente, sino que los pitchers analizan las situaciones.

En otro sentido, indicó a Frank Abel Álvarez, Leandro Reyes Lugo y Reilandy González como algunos de los atletas de mayor talento en el elenco.

EQUIPO 15-16 NAVEGA CON BUEN TIEMPO

La selección de béisbol 15-16 que interviene en el Campeonato Nacional de Béisbol de esa categoría jugará mañana un doble juego ante la novena de La Haba-na y otro partido el próximo domingo; el primer desafío del programa doble y el encuentro dominical serán a nueve entradas, todos en la capital

Tras vencer a la Isla de la Juventud en tres de los cuatro enfrentamientos, con marcadores de 10 por seis, 10 a nueve y 14 por 13 y ceder en el último, por pizarra 11 por ocho, arribó a 19 triunfos con seis derrotas para encabezar el grupo clasificatorio.

Dariel Hernández Santos, entrenador del área de pitcheo, expresó que los relevistas son el arma fundamental del cuerpo de lanzadores, con actuación sobre-saliente para Orisbel Borges, poseedor de siete victorias y un fracaso; así como destacó la especialización de los serpentineros como una de las claves del buen paso del conjunto verde.

José Manuel Otero Valdés, del cuerpo de dirección del equipo, fundamentó que hay cinco atletas entre los primeros 10 del torneo en promedio ofensivo, entre ellos,  Miguel Montalvo con 432 de average y señaló que el tacto de la batería pinareña ha sido bien entrenado, de ahí los números con el madero en la mano.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Celebran periodistas pinareños su día

Siguiente artículo

Avanza Pinar del Río en el Tercer Perfeccionamiento de la Educación

Luis Alberto Blanco Pila

Luis Alberto Blanco Pila

Graduado de Periodismo de la Universidad de La Habana. Periodista de Guerrillero

Publicaciones relacionadas

Real Madrid
Deportes

Real Madrid respira sin demasiada exigencia para el Barcelona

febrero 3, 2023
Barcelona xavi jugadores 2022
Deportes

El Barcelona cierra la primera vuelta de LaLiga con menor cifra de goles en contra de su historia

febrero 3, 2023
messi montpellier
Deportes

Messi anota ante el Montpellier y el PSG consolida su primer puesto en la Liga de Francia

febrero 2, 2023
Agricultores Serie Caribe
Deportes

Béisbol: Primer ministro saludó debut de equipo Cuba en serie del Caribe

febrero 2, 2023
Carlos Marti lLtinoamericano 29 enero 2023
Deportes

Béisbol:  Carlos Martí: Ya no es Agricultores ni Granma, es el Cuba

febrero 1, 2023
0-27 agricultores liga elite
Deportes

Agricultores marca segundo regreso de Cuba a Serie del Caribe

enero 31, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo

Avanza Pinar del Río en el Tercer Perfeccionamiento de la Educación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Galardonado con el Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba, 2021, al resultado de la investigación científica, el doctor en Ciencias Médicas Henry Pérez González, prestigia al hospital Abel Santamaría y a Pinar del Río.

“Siempre pensé que iba a ser médico”

agosto 6, 2022
Moscú atento a reacción a peticion de Ucrania de ingreso a OTAN

Moscú atento a reacción a petición de Ucrania de ingreso a OTAN

octubre 3, 2022
Cuba reporta 46 nuevos casos de COVID-19, un fallecido y 21 altas médicas

Cuba reporta 46 nuevos casos de COVID-19, un fallecido y 21 altas médicas

agosto 13, 2020
Además de contribuir con el 46 por ciento de las producciones agrícolas al municipio cabecera, aportan grandes volúmenes de tomate a la industria.

Producir alimentos a pesar de todo en Pinar del Río

marzo 26, 2021
Canciller cubano sostiene encuentro con secretario general de la ONU. / Foto: Twitter/ @BrunoRguezP.

Canciller cubano sostiene encuentro con secretario general de la ONU

septiembre 26, 2022
A sus 29, Rosmery apuesta por una Cuba inclusiva

En Río Blanco se fragua el camino

noviembre 5, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist