• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, junio 6, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Vacuna cubana: primera en América Latina y el Caribe autorizada para iniciar estudios clínicos

ACNPorACN
agosto 20, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Vacuna cubana: primera en América Latina y el Caribe autorizada para iniciar estudios clínicos
0
COMPARTIDAS
32
VISTAS
Compartir en Facebook

La vacuna contra la COVID-19 desarrollada en Cuba, FINLAY-FR-1, es la número 30, de entre más de 200 en el mundo, que recibe autorización para sus ensayos clínicos, y además es la primera con esta condición en América Latina y el Caribe.

Los ensayos fueron autorizados por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba, (Cecmed) a solicitud del Instituto Finlay de Vacuna, luego de que sus especialistas trabajaran arduamente por estos resultados.

No obstante, el proyecto ha sido liderado por tres instituciones: el Instituto Finlay de Vacunas, el Centro de Inmunología Molecular, ambos pertenecientes a BioCubaFarma, con la colaboración del Laboratorio de Síntesis Química y Biomolecular de la Universidad de la Habana; otras instituciones de BioCubaFarma se sumaron complementando capacidades.

Al concluir satisfactoriamente la fase de desarrollo farmacéutico y los estudios preclínicos en animales, se ha demostrado que esta vacuna contra la COVID-19, induce una potente respuesta inmunitaria contra el virus, refiere una nota enviada a la redacción de la Agencia Cubana de Noticias.

Con esta autorización y el acompañamiento de diversas instituciones del Ministerio de Salud Pública (Minsap), se iniciará el ensayo clínico fase I-II, denominado SOBERANA 01, al que seguirán otros estudios clínicos antes de considerar la vacuna lista para su aplicación.

Se ha elaborado la estrategia industrial que permite disponer de los millones de dosis necesarios para proteger a la población cubana una vez concluidas satisfactoriamente las investigaciones.

Para los especialistas involucrados es un orgullo haber llegado hasta aquí, pues han sido semanas de intenso trabajo, sacrificio y días muy tensos, en los que se ha contado con la inteligencia y compromiso de esta comunidad científica que tiene como prioridad cuidar de la salud y salvar vidas.

Se le asegura al pueblo de la Mayor de las Antillas que no se descansará hasta que cada cubano esté protegido con la vacuna contra esta enfermedad, pero se les recuerda que en estos momentos es importante seguir manteniendo las medidas higiénicos- sanitarias orientadas por el Minsap para el enfrentamiento a la COVID-19.

El resultado obtenido es también un homenaje a quién diseñó y acompañó la creación y el desarrollo de la industria Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

El Instituto Finlay de Vacunas, tiene más de 30 años de experiencia en el desarrollo de vacunas, y el hecho de disponer de plataformas desarrolladas para otras epidemias, específicamente para la epidemia de meningitis en los años 80 del siglo pasado le ha permitido obtener estos relevantes resultados.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Fidel y Hugo Chávez en el recuerdo de villa Bolívar en Pinar del Río

Siguiente artículo

Cuba reporta 83 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 31 altas médicas

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba reporta 83 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 31 altas médicas

Cuba reporta 83 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 31 altas médicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Barcelona, de regreso a la cima del fútbol

Barcelona, de regreso a la cima del fútbol

mayo 15, 2023

Convocan a concurso nacional de crónicas Enrique Núñez Rodríguez

marzo 28, 2023
Donaciones de sangre en Cuba

Destacan importancia de las donaciones de sangre en Cuba

junio 14, 2022
Hotel Pinar del Rio

¿Qué visitar en Pinar del Río? Guerrillero te invita a conocer el Hotel Pinar del Río

febrero 22, 2023
Crece en el mundo repudio al bloqueo de EEUU contra Cuba

Crece en el mundo repudio al bloqueo de EEUU contra Cuba

noviembre 1, 2021
Comienza el lunes temporada ciclónica en Cuba

Comienza el lunes temporada ciclónica en Cuba

mayo 31, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist