• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 24, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Universitarios cubanos a la caza del coronavirus

ACNPorACN
junio 14, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Universitarios cubanos a la caza del coronavirus
0
COMPARTIDAS
72
VISTAS
Compartir en Facebook

A sus 19 años, Bárbara María Amaro nunca imaginó que su incipiente vida universitaria daría un salto monumental acercándose más a su sueño de ser epidemióloga.

Ella, junto a otros miles de jóvenes estudiantes de Ciencias Médicas, vive por estos días una etapa meritoria de crecimiento profesional y espiritual, con un acucioso enfrentamiento cara a cara a la Covid-19.

Libreta en mano, protegida con su mascarilla y su bata blanca, la joven, quien cursa el primer año de la especialidad de Higiene y Epidemiología en la Facultad Finlay Albarrán, realiza todos los días, desde finales de marzo, el pesquisaje activo, casa por casa, en la búsqueda de síntomas del mal.

Fiebre, tos seca, estornudos, dolor de cabeza, y/o de garganta, secreción nasal, cansancio y dolores en el cuerpo, entre otros signos, pueden aparecer ante la presencia de la Covid-19, por lo cual es esencial la detección temprana de sospechosos y descartar la enfermedad por sus altos niveles de morbilidad y mortalidad, y su fácil transmisión.

El temor al virus es manifiesto, refiere la joven, pero no se amilana su responsabilidad en la búsqueda de posibles contagios, fundamentalmente en adultos mayores, el grupo poblacional más vulnerable ante una pandemia que ha puesto en jaque a todo el planeta.

‘La mayoría de la población agradece nuestro trabajo, sobre todo, los ancianos que viven solos’, dice. También argumenta que ‘ellos se sienten protegidos con nuestras visitas, nos transmiten sus inquietudes, y a la vez servimos como puente para su comunicación con los doctores de los consultorios médicos de la familia’.

Para Idalmis Miranda, médica de familia del municipio Plaza de la Revolución, de la capital cubana, la labor de interrogatorio que realizan los estudiantes día a día posee un valor incalculable pues ayuda a controlar y evitar el contagio.

‘Es una estrategia iniciada desde hace tiempo, utilizada también en el combate a la epidemia de dengue que azota a Cuba cada año, principalmente, en los meses de verano’, indica la galena perteneciente a la policlínica Vedado.

‘Los jóvenes tocan puerta por puerta cada mañana preguntando por la presencia de síntomas, y tienen un registro en el que aparece la cantidad de miembros de cada familia, sus datos personales y edad, con especial atención a las personas mayores de 60 años, los de más riesgos’, explica.

Manifiesta que de reconocer alguna persona con cualquiera de los síntomas, ellos lo informan; nosotros acudimos a los hogares y valoramos los signos que presenta, la situación epidemiológica, si ha tenido contacto con otro paciente enfermo, y determinamos si requiere ingreso inmediato, someterse a la prueba de detección, o se debe mantener bajo observación rigurosa en su residencia, dándole seguimiento.

Como parte del enfrentamiento al coronavirus, Cuba añadió a la pesquisa activa una plataforma virtual que contiene una encuesta epidemiológica a la cual los usuarios pueden acceder a través de la web o de una aplicación para teléfonos móviles de forma gratuita.

Una nueva herramienta en el enfrentamiento epidemiológico al coronavirus que permite identificar en tiempo real personas con alguna sintomatología, posibles portadores de la enfermedad, y alertar a las autoridades de salud.

Para la estudiante Bárbara María constituye un orgullo apoyar a los médicos en esta humanitaria labor, consciente de que con la exploración activa también se ayuda a salvar muchas vidas.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Dos gigantes unidos por la historia

Siguiente artículo

Coronavirus en Cuba: parte de cierre del día 13 de junio a las 12 de la noche

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Coronavirus en Cuba: parte de cierre del día 13 de junio a las 12 de la noche

Coronavirus en Cuba: parte de cierre del día 13 de junio a las 12 de la noche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Recibe premier de Montserrat a brigada médica cubana

Recibe premier de Montserrat a brigada médica cubana

julio 22, 2020
FSLN

FSLN saluda VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba

abril 17, 2021
ETECSA

Crece la densidad telefónica en Pinar del Río

abril 15, 2021
COVID-19 en el mundo: Brasil vuelve a superar las 1 000 muertes por coronavirus en un día

COVID-19 en el mundo: Brasil vuelve a superar las 1 000 muertes por coronavirus en un día

mayo 27, 2020
Central termoeléctrica Antonio Guiteras. / Foto: Archivo/ Cubadebate.

UNE estima una afectación de 1 149 MW durante el pico nocturno de este sábado

noviembre 5, 2022
Implementación de ideas, conceptos y directrices del 8vo Congreso centra análisis del Pleno del PCC en Pinar del Río

Implementación de ideas, conceptos y directrices del 8vo Congreso centra análisis del Pleno del PCC en Pinar del Río

junio 19, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist