jueves, mayo 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Una pequeña isla dentro de Cuba

Prensa LatinaPorPrensa Latina
octubre 10, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Una pequeña isla dentro de Cuba
0
COMPARTIDAS
55
VISTAS
Compartir en Facebook

La Isla de la Juventud, constituye un espacio muy interesante de Cuba, con una historia cargada de trabajo, belleza y amabilidad de la gente que hoy reciben al visitante con una sonrisa, pese a los problemas.

Constituye uno de los espacios más interesantes del archipiélago, nombrada con anterioridad como Isla del Tesoro e Isla de Pinos, pero sobre todo posee el encanto de un escenario perfecto para viajes de ecoturismo.

Se trata de una islita caribeña, segunda en extensión del archipiélago cubano, con un área de tres mil 56 kilómetros cuadrados. Se suma a los más de 600 cayos e islotes que componen el Archipiélago de los Canarreos, en la porción sur-occidental de la nación, junto al golfo de Batabanó, a unos 50 kilómetros al sur de la isla mayor, a 162 kilómetros de La Habana, la capital.

La Isla de la Juventud fue descubierta y bautizada como La Evangelista por el explorador genovés Cristóbal Colón el 13 de junio de 1494 durante su segundo viaje al nuevo mundo.

Durante años recibió diversos bautizos como Isla de las cotorras, Colonia Reina Amalia, Isla de los Piratas, e incluso Isla del Tesoro.

Reflejan documentos históricos que sus primeros habitantes la conocieron también como Siguanea, Camarcó y Guanaja.

Por tanto, en el siglo XIX la metrópoli española decidió su colonización, y se fundó su capital, Nueva Gerona, el 17 de diciembre de 1830.

Además, también se le conoció como Isla de los Deportados y luego Isla de Pinos.

Este último nombre lo conservó hasta 1978 cuando recibió el apelativo de Isla de la Juventud, debido a los miles de jóvenes de distintas partes del mundo que realizaban estudios allí en ese momento.

Precisamente, en ese año Cuba fue sede del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, organizado por la Federación Mundial de las Juventudes Democráticas (FMJD).

Las plantaciones de cítricos caracterizaron el lugar, cultivo atendido por esos estudiantes de todo el orbe.

A inicios del siglo pasado, la Isla resultó centro de una disputa con los Estados Unidos, hasta que en 1907 dicho gobierno reconoció la soberanía de Cuba sobre la isla mediante el Tratado Hay-Quesada, ratificado en 1925.

Pero allí hay otros sitios históricos como la Finca donde viviera el Héroe Nacional cubano José Martí (Abra), y en el Presidio Modelo, hoy museo, lugar en el que estuvieron detenidos los asaltantes al oriental Cuartel Moncada en 1953, entre ellos el líder Fidel Castro, hasta 1955.

La Isla posee una población de alrededor de 79 mil personas y su actividad económica básica lo constituye la agricultura y en particular los cítricos, además de la extracción de mármol, la pesca y la cerámica, tanto utilitaria como artística, junto a un turismo en auge.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Retornan a Haití migrantes varados en Cuba

Siguiente artículo

Resaltan Las Terrazas en turismo de circuito de Cuba

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Cuba reporta averías en plantas productoras de energía
Cuba

Sincroniza termoeléctrica Guiteras

mayo 25, 2022
Encuentro entre el Ministro de Salud de Cuba y Tedros Adhanom Ghebreyesus
Cuba

Ministro de Salud de Cuba se reúne con director general de la OMS: “Ratificamos histórica voluntad de cooperar por la salud mundial”

mayo 25, 2022
Ministra de Educación de Cuba en Foro Mundial
Cuba

Cuba expone experiencias y logros en Foro Mundial de Educación

mayo 25, 2022
Alianzas para impulsar nuevos actores económicos en Cuba
Cuba

Alianzas para impulsar nuevos actores económicos en Cuba

mayo 25, 2022
Central Termoeléctrica Guiteras prevé sincronizar este martes
Cuba

CTE Antonio Guiteras sale del sistema eléctrico nacional por descarga eléctrica que impactó en su estructura

mayo 24, 2022
PCR de producción nacional en Cuba
Cuba

Un PCR de producción nacional pronto estará disponible

mayo 24, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Resaltan Las Terrazas en turismo de circuito de Cuba

Resaltan Las Terrazas en turismo de circuito de Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Dudas de uso: Quizás o quizá

Dudas de uso: Quizás o quizá

agosto 29, 2018
Telmo Ledo

Diversidad de la naturaleza en Cuba, interesante opción turística

enero 4, 2022
Cuba reporta 10 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y cinco altas médicas

Cuba reporta 10 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y cinco altas médicas

julio 10, 2020
Un vehículo que la policía considera está relacionado con el hecho permanece estacionado fuera de la sede diplomática. / Foto: The Washington Post

Cuba espera por investigación del atentado con arma de fuego contra nuestra embajada en Estados Unidos

abril 30, 2020
La capacitación a los trabajadores para facilitar el servicio es uno de los pilares de la generalización del comercio electrónico. / Foto: Jaliosky Ajete

Comercio electrónico en Pinar del Río, camino en construcción

junio 14, 2021
Dainarys Campos Montesino

Que el ajiaco no pierda la sazón de siempre

octubre 15, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist