• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, enero 28, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Una norma a favor de los suelos en Pinar el Río

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
noviembre 4, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
La finca Tierra Brava en el municipio de Los Palacios, Pinar del Río, es una de las cinco del país declaradas bajo manejo sostenible del suelo. / Foto: ACN

La finca Tierra Brava en el municipio de Los Palacios, es una de las cinco del país declaradas bajo manejo sostenible del suelo. / Foto: ACN

0
COMPARTIDAS
147
VISTAS
Compartir en Facebook

El pasado 22 de octubre, la Gaceta Oficial Ordinaria No. 120 publicó el Decreto-Ley 50 sobre la conservación, mejoramiento y manejo sostenible de los suelos y uso de los fertilizantes, además de un grupo de disposiciones jurídicas aprobadas por el Consejo de Estado cubano.

En poco menos de 90 días, entrará en vigor la nueva norma que tiene como antecedente la Política de Suelos aprobada en abril de 2020 y va encaminada a enfrentar diversos factores que atentan contra el adecuado aprovechamiento de los suelos en el sector agropecuario.

Leonel Benigno Hernández Hernández, jefe del departamento de Suelos de la Delegación Provincial de la Agricultura, explicó a Guerrillero la importancia de la implementación del decreto ante la incidencia de muchos factores que limitan el uso agrícola de este recurso natural.

Leonel Benigno Hernández, jefe del departamento de Suelos de la Delegación Provincial de la Agricultura en Pinar del Río, enfatiza en la necesidad de elevar la percepción de riesgo en el uso agrícola de la tierra. / Foto: Jaliosky Ajete
Leonel Benigno Hernández, jefe del departamento de Suelos de la Delegación Provincial de la Agricultura en Pinar del Río, enfatiza en la necesidad de elevar la percepción de riesgo en el uso agrícola de la tierra. / Foto: Jaliosky Ajete

“En Pinar del Río los suelos están muy dañados, expuestos a la degradación, con baja capacidad productiva. Más del 60 % está afectado por la erosión, problemas de acidez, bajo contenido de materia orgánica, y eso se debe fundamentalmente a su mal manejo y a la baja percepción de riesgo que tienen los campesinos y los funcionarios”.

“El suelo es uno de los recursos naturales más importantes para la producción agropecuaria y es el menos cuidado. Es el sustento de la biodiversidad, del desarrollo, pero sucede que se pone el suelo al servicio del riego, de la maquinaria, de todo, y debe ser lo contrario”, apunta el directivo.

Entre los aspectos más novedosos de la nueva norma figuran aspectos que nunca antes habían sido definidos, como es el uso de fertilizantes y la aplicación de bioproductos, incentivos financieros, el arrendamiento, la preservación de los suelos con categorías más productivas para la producción de alimentos, el uso de la capa vegetal como sustrato orgánico, el acceso a la documentación e instituciones para supervisar y controlar, entre otros.

Explica Hernández Hernández que la política busca otorgar mayor jerarquía a la gestión y gobernanza de suelos y fortalece a las estructuras provinciales y municipales en cuanto a la toma de decisiones, además de crear conciencia para desarrollar y adoptar la tecnología del manejo sostenible de tierras bajo el principio de la agricultura de conservación.

“Por poner un ejemplo, existe un reglamento mediante el cual el Citma declara una unidad productiva bajo manejo sostenible de tierra. Entonces los productos de la cosecha tienen un incentivo de valor por encima de otros de áreas que no lo tienen.

“Pinar del Río es la única provincia del país con dos áreas declaradas bajo manejo sostenible de tierras: una es la CPA Roberto Amarán en el kilómetro 10 de Luis Lazo, que es el polígono provincial para la conservación y mejoramiento de los suelos, y la finca Tierra Brava de Onay Martínez en los Palacios”.

Añadió el funcionario que los actores que intervienen en el proceso agropecuario, forestal y tabacalero van a estar más fortalecidos si son capaces de aprovechar los beneficios del nuevo instrumento y que además van a tener un respaldo jurídico para resarcir el daño causado a estos recursos naturales por las generaciones anteriores y actuales.

Como un aspecto decisivo en la efectividad de la norma establece el documento la implantación de un programa de enseñanza-educación-capacitación y comunicación a directivos, técnicos y a la población en general sobre el manejo sostenible de los suelos y el uso de los fertilizantes.

En relación con el reglamento, precisa el jefe del departamento de Suelos que se modifica el alcance de las contravenciones, incorporando a las personas jurídicas y se incrementan las cuantías. Además regulará la obligatoriedad de los tenentes de tierra de cumplir las medidas de protección, conservación y mejoramiento de los suelos bajo su jurisdicción.

LLEGAR A LA BASE EN PINAR DEL RÍO

Por la importancia que tiene la efectiva aplicación del grupo de documentos aprobados por el Consejo de Estado, en aras de impulsar el desarrollo agrícola del país, especialistas del ramo consideran vital que se logre llegar a cada productor, a cada campesino de forma precisa e ilustrativa y que se logre elevar la percepción de riesgo sobre el adecuado manejo de este recurso.

Sobre ese particular, subraya Hernández Hernández que se traza una estrategia de capacitación que incluye seminarios provinciales, municipales y hasta llegar a cada estructura productiva.

“La intención es incorporar a especialistas en el tema, a juristas, y a través de materiales audiovisuales exponer mejor todo lo que comprende la nueva norma. Por supuesto,  todo en coordinación con las escuelas de capacitación de la Agricultura y donde participen autoridades del gobierno y de las distintas empresas que de alguna manera se relacionan con los suelos”, concluyó.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río: Aumentan precio del acopio de leche fresca

Siguiente artículo

Cubano Yoenlis Hernández finalista en Mundial de boxeo

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Martí y la vida de Tita
Pinar del Río

Martí y la vida de Tita

enero 28, 2023
marcha-de-las-antorchas-pinar-del-rio-guerrillero-750x498
Pinar del Río

Cita hoy en Pinar del Río con el Maestro

enero 27, 2023
IPVC de Pinar del rio
Pinar del Río

En Pinar del Río, una historia contada por los protagonistas

enero 27, 2023
Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello
Pinar del Río

Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello

enero 26, 2023
martí viñales
Pinar del Río

Martí yacente, un misterio natural en Pinar del Río que evoca al Apóstol

enero 26, 2023
Ley comunicacion social pinar del rio
Pinar del Río

A debate proyecto de Ley de Comunicación Social en Pinar del Río

enero 26, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Cubano Yoenlis Hernández finalista en Mundial de boxeo

Cubano Yoenlis Hernández finalista en Mundial de boxeo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Dainarys Campos Montesino

Una pelea contra la accidentalidad

enero 25, 2022
Con resultados concretos, la ciencia cubana se impone ante los retos de la COVID-19

Con resultados concretos, la ciencia cubana se impone ante los retos de la COVID-19

junio 10, 2020
Recuperar la producción de flores en todos los municipios es uno de los retos que enfrenta la dirección provincial de Servicios Comunales.

Regulaciones para servicios funerarios en Pinar del Río

febrero 21, 2021
Ducharse con agua fría

Consejos de belleza

septiembre 17, 2021
Gran Muralla China

Gran Muralla China

mayo 5, 2022
Las galletas de sal tienen gran demanda en la red comercial, pero los volúmenes que se elaboran no responden a la misma. / Foto: Pedro Paredes Hernández

La misma batalla, otros héroes en Pinar del Río

abril 17, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist