• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, marzo 25, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Una minindustria de gran rendimiento

Luis Alberto Blanco PilaPorLuis Alberto Blanco Pila
junio 6, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
3
Evaristo Guanche Gil muestra la estrella eléctrica para rallar cocos, con un motor de lavadora, que permitirá realizar esa labor en menor tiempo y de un modo más fácil.

Evaristo Guanche Gil muestra la estrella eléctrica para rallar cocos, con un motor de lavadora, que permitirá realizar esa labor en menor tiempo y de un modo más fácil. / Foto: Luis Alberto Blanco.

0
COMPARTIDAS
120
VISTAS
Compartir en Facebook

Lo que un día fue un taller de mecánica perteneciente a Industrias Locales, en el Reparto La Represa, se convirtió, 12 años atrás, en una minindustria dedicada principalmente a la producción de dulces en conservas, sirope y mayonesa.

Esta unidad empezó su actividad con medios rústicos, pero pasado algún tiempo logró fortalecer su infraestructura, aspecto que influyó en el nivel productivo y en el confort de sus trabajadores.

En una primera etapa se dedicó a comercializar sus producciones con las empresas y organismos; luego se permitió la venta directa a los pobladores y para facilitar este flujo se habilitó un puesto para expender estas elaboraciones en una céntrica calle de Minas de Matahambre.

Mario Luis Miranda, especialista principal de Producción de la Unidad Básica de Alimentos de Minas, planteó que los comienzos de esta minindustria se remontan al Proyecto Palma, que facilitó la inversión para mejorar lo que en un comienzo fue la fábrica de conservas del municipio, claro esta última se ubicaba en otro lugar del poblado.

El directivo señaló que se lograron realizar contratos con la agricultura para garantizar el suministro de materias primas, las frutas principalmente, y se permitió obtener equipos para remodelarla.

DE TALLER Y FÁBRICA RÚSTICA A MININDUSTRIA

Mario Luis Miranda acotó que en un momento fue analizado el aprovechamiento de los locales como una directriz fundamental y como este taller quedó ocioso y dentro de las propiedades de la Unidad Básica de Alimentos, cuando se separó de Industrias Locales, se determinó emplearlo en esta actividad productiva.  

Al principio fue todo muy rudimentario: con unas cazuelas sobre unos bloques se empezaron a cocinar las producciones con ese nivel de austeridad hasta que se adquirieron los medios necesarios para renovar este centro de elaboración.

Evaristo Guanche Gil, administrador de la minindustria, habla de los esfuerzos que se realizaron para convertir aquel taller en la unidad que hoy suministra gran parte de los dulces que consume la población en Matahambre, las paredes que hubo que construir y la cerca para delimitar las instalaciones pertenecientes a la misma.

En el presente se tienen dos neveras, un cutter para procesar frutas, fogones de balón, molino de martillo, batidora y hasta una selladora de nailon.

No obstante, siempre hay que hacer algún «invento». El último es una estrella eléctrica para pelar cocos, pero con un motor de lavadora, artefacto con el que se sustituirá el uso de cuchillos para rallar esta fruta. Esta idea surgió del colectivo y con ella se hace más rápido y fácil esta actividad, que es el objetivo de los trabajadores y con tal innovación ganan todos.

Otra etapa importante comenzó cuando se decidió embolsar las producciones, una fase superior desde la perspectiva cualitativa de este centro, que permitió mayor calidad en las producciones y en la oferta al consumidor.

A RITMOS GIGANTES

El especialista principal de producción de la Unidad de Alimentos afirmó que en años anteriores sobrecumplieron el plan y en ocasiones llegaron a producir 40 toneladas de conservas, cuando la meta era de 34.

En el caso de la mayonesa, limitada en la actualidad por la escasez de aceite, ha tenido un gran impacto en la población e incluso se ha comercializado en la feria del municipio Pinar del Río con buena aceptación.

Hasta el cierre de abril habían elaborado siete toneladas de dulces en conservas cuando el plan era de cuatro, lo que significa un cumplimiento del 180 por ciento del objetivo hasta ese mes, según mencionó el funcionario de la Unidad de Alimentos.

También fundamentó que de ese rendimiento se deriva la retribución de los seis  trabajadores, estipulada sobre la base del llamado pago por resultados y quienes, generalmente, logran obtener más de dos salarios como promedio al mes, pues el trabajo es intenso siempre que se cuente con la materia prima.

Asimismo, precisó que la minindustria deja ganancias en las finanzas de la Unidad de Alimentos Municipal, pues los recursos para su funcionamiento son mayormente obtenidos en el propio municipio y existe un equilibrio entre el precio de venta a la población y su costo de fabricación.

Para el futuro, a partir del posible aumento de la producción de vegetales en el municipio, se pudiera comenzar la elaboración de curtidos, como vía para diversificar las ofertas de la entidad.

¿Y LOS PRECIOS DE VENTA A LA POBLACIÓN?

Mario Luis Miranda señaló que, en el caso de los costes de venta a la población, ese listado está aprobado por la Dirección Municipal de Finanzas y Precios y se calcula a raíz del valor de un kilogramo de conserva.

Puntualizó que depende de la fruta utilizada, por ejemplo, mencionó que el kilo de coco se comercializa a 3:50 pesos; la fruta bomba a 4:70 y en el caso del sirope se expende a ocho pesos el litro.

Para la venta de mayonesa, de gran demanda para el pueblo minero, indicó que se comercializaba desde un pote a 15 pesos hasta 120 la cubeta, formato pensado como una oferta también para los cuentapropistas.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Promotores culturales apoyan tradición tabacalera en Viñales

Siguiente artículo

Alimentos con sabor a altruismo

Luis Alberto Blanco Pila

Luis Alberto Blanco Pila

Graduado de Periodismo de la Universidad de La Habana. Periodista de Guerrillero

Publicaciones relacionadas

Doctora Ivette entrega confianza
Pinar del Río

Doctora Ivette entrega confianza

marzo 24, 2023
Elecciones Pinar del Rio
Pinar del Río

Pinar del Río listo para las elecciones generales

marzo 24, 2023
Mis límites los pongo yo
Pinar del Río

“Mis límites los pongo yo”

marzo 23, 2023
Feria agropecuaria Pinar del Rio
Pinar del Río

Feria agropecuaria en Pinar del Río este sábado 25 de marzo

marzo 23, 2023
Lecciones de Muso en Pinar del Río
Pinar del Río

Lecciones de Muso en Pinar del Río

marzo 21, 2023
Prueba dinámica hoy en Pinar del Río
Pinar del Río

Prueba dinámica hoy en Pinar del Río

marzo 19, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Donación al Hogar de niños sin amparo familiar de Pinar del Río

Alimentos con sabor a altruismo

Comments 3

  1. Gualterio Nunez Estrada says:
    3 años ago

    ? Puede exportar ?

    Responder
  2. Gualterio Nunez Estrada says:
    3 años ago

    Yo estoy en profundo desacuerdo con la politica de subsistencia del gobierno cubano, lo cual se refleja en casi todos los reportajes de prensa y es realmente desalentador que Cuba se plantee subsistir como si fuera Haiti. Hay miles de tierras ociosas que el gobierno, al parecer, por falta de presupuesto no otorga a productores que las reclaman, senores, dejen que sea el pueblo el que salve al pueblo, dejen que los empresarios de pequenos negocios y las cooperativas no agricolas sean las FINANCIERAS en los creditos a las tierras ociosas y tengan la posibilidad de vincular su negocio a la tierra como hacian los chinos duenos de fonda que financiaban una granja a un productor conocedor de la tierra y surtian su fonda de la granja y/o su mercadito, dejen que el pais se mueva agilmente, eliminen la rigida politica logistica de Turismo y Acopio fracasada y entreguen el transporte los campesinos para que sean ellos mismos los responsables de mover el producto y si Acopio y Turismo no reciben la carga pues que se venda libremente en el punto de venta mas cercano, sean imaginativos, proactivos. Lei un reportaje de una zona deprimida de montana donde no van los jovenes a recoger cafe y lo mas lindo es que la solucion existe, donde no van los jovenes pago el triple, doy estimulos: motos, computadoras, telefonos, viajes de turismo y los jovenes van de todas partes hasta en tiendas de campana y asi lo hago dondequiera que haya cultivos y falte personal, pero lo que no pueden hacer es plantearse comer solamente ( ? De donde van a pagar la Seguridad Social), tienen que plantearse exportar, la demanda mundial de organicos crece a mas de un 40% y los precios se han disparado porque paises como, por ejemplo Rusia y Viet Nam estan prohibiendo las exportaciones de comida debido a temores de escasez interna o alza de precios por la pandemia, esto ha disparado los precios internacionales de los organicos en el mercado mundial y precisamente organicas son gran parte de las producciones agricolas de Cuba. Es preciso que cuanto antes apliquen medidas de agiliada comercial y logistica ya que a partir del proximo dia 12 se dispara la fase 3 de los paquetes de medidas contra la economia cubana.

    Responder
  3. Gualterio Nunez Estrada says:
    3 años ago

    La erronea direccion de la Agricultura cubana esta a ojos vistas porque siguen machacando en mecanismos obsoletos, es vergonzoso que Republica Dominicana*. con menos habitantantes, con menos de la mitad del territorio de Cuba, con mucho menos nivel de educacion que Cuba y una pobre participacion del estado en los mecanismos de produccion agropecuaria en el 2018 ingreso 500 mil millones de dolares en exportaciones solamente de productos orgnicos a la UE y es lider mundial, ademas en la exportacion de banano y cacao. Se ve a la legua que la direccion del gobierno cubano en materia de agricultura es tan erratica e improductiva que ahora solamente se plantean la subistencia de la canasta basica, y no es por el bloqueo actual, anteriormente con menos problemas importaban de mil a dos mil millones en alimentos. Practicamente la direcccion del gobierno nos esta haitinizando lamentablemente como jamas ha sucedido en toda la historia economica de Cuba desde que se fundo. Fuete: *https://www.revistafactordeexito.com/posts/713/exportaciones-de-productos-organicos-generan-us500-mm-anuales-al-rd

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Refuerzan medidas en Pinar del Río para el enfrentamiento a la COVID-19

Refuerzan medidas en Pinar del Río para el enfrentamiento a la COVID-19

agosto 10, 2021
Visita Presidente cubano barrio habanero de La Timba

Díaz-Canel: «La fuerza de la Revolución está en los barrios»

octubre 23, 2021
Citmatel APP

Citmatel ofrece alta tecnología para provecho ciudadano en Cuba

junio 13, 2021
Panamá iniciará estudio de vacuna alemana contra la Covid-19

Panamá iniciará estudio de vacuna alemana contra la Covid-19

agosto 29, 2020
Vacunas Covid-19

OMS reitera denuncia sobre inequidad de distribución de vacunas

septiembre 14, 2021
GUERRILLERO NOTA OFICIAL

Nota oficial del Ministerio del Interior

enero 5, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist