• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, junio 3, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Una mensajera en el “Villamil”

Ana María Sabat GonzálezPorAna María Sabat González
septiembre 20, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Una mensajera en el “Villamil”
0
COMPARTIDAS
143
VISTAS
Compartir en Facebook

Yaimara Martínez Cruz es una de las cubanas que en los últimos tiempos trabaja de forma privada: vende juguetes; y no es porque no posea estudios u otras oportunidades porque tiene tres títulos de nivel medio superior, pero le gusta lo que hace ahora, y eso es importante.

Pero esta entrevista no tiene nada que ver con sus estudios en Armamento naval, ni con los cursos de Bibliotecología y de Cajero dependiente sino que esta mujer es uno de los seres humanos que en el consejo popular Capitán San Luis, en el reparto Camilo Cienfuegos (Villamil para los pinareños) se dedica a llevar de forma desinteresada, sin pago, los productos a las casas de las personas vulnerables y aisladas por la pandemia de la COVID-19.

La vemos en todas partes, siempre llena de jabas: en la cola de la placita, de la bodega, la panadería o el kiosko.

“Lo importante es que ellos reciban sus alimentos”, me dice con esa gracia de las mulatas cubanas. Entonces, mientras la escucho, siento que no todo está perdido y me viene a la mente la dedicatoria de Martí a su hijo en el Ismaelillo: “…Tengo fe en el mejoramiento humano, en la vida futura, en la utilidad de la virtud…”.

Es sencilla y natural, pero sobre todo muy dispuesta para defender sus principios, en los que cree desde pequeña, los que le enseñó su madre Marta;  y lo más importante: Yaimara es de esas personas que cultiva la amistad verdadera y que cuida de sus vecinos.

Se incorporó a la tarea de mensajería ante un llamado que le hizo su Comité de Defensa de la Revolución, el número ocho de la zona 14, circunscripción 14, porque era necesario hacer una comisión para apoyar en la comunidad todas las acciones relacionadas con el enfrentamiento a la pandemia, de la cual ella es la presidenta.

Las principales labores fueron las de educar a las personas en las medidas de distanciamiento y también surgió la necesidad de apoyar a los casos vulnerables y a los que no podían salir de sus viviendas: fue entonces que aparecieron los mensajeros voluntarios.

Ella también, junto a otros valientes, como su hermano Vladimir, asumieron el atender a los pacientes positivos de COVID-19, a los asintomáticos o con síntomas ligeros que quedaron ingresados en casa, algo para lo que todos los seres humanos no están preparados.

“Tratar con casos positivos es una tarea difícil, pero al mismo tiempo bonita, es como afirma la canción que Raúl Torres dedicó a Fidel, que siempre están los agradecidos.

“Miedo tenemos todos, pero los enfrentamos porque atravesamos una pandemia que es mundial y alguien debe realizar esta faena.

“No podemos quedarnos en casa con las manos cruzadas teniendo al vecino de al lado en una situación que necesita ayuda y en la cual podemos estar nosotros después.

 “Me cuido con los medios que yo misma me proporciono y con los que me regalan los vecinos, como guantes, caretas y mascarillas. Esta tarea la desempeño de forma voluntaria y sin retribución, aunque también los hay que cobran el salario por el trabajo que realizaban y se incorporaron a esta labor para ayudar a los necesitados”.

Reconoce el trabajo del consejo de defensa de su consejo popular por la atención a los casos positivos, por las gestiones que hacen con las empresas para poderles vender algunos productos a estas familias que están aisladas a las que siempre tratan de llegarles con algo.

Yaimara le sonríe a la vida, cada día la vemos ir y venir y siempre de buen carácter. En su casa, su familia es vulnerable -su niño de 17 años, su mamá y su hermano- pero ellos cumplen con las medidas para evitar el contagio.

“Mi mayor deseo es que termine la pandemia, la cual nos ha mostrado varias cosas: al que no era familiar, lo enseñó a serlo; y al que lo era, ahora es mucho más riguroso en la forma de expresar el cariño y de atender a su familia y a los vecinos”.

Es de las que piensa que la solidaridad es una cualidad que debe primar. “Hay muchas personas que han aprendido que tu vecino es tu familia más cercana, por eso son los gestos de cooperación”.

Yaimara cuenta una anécdota que le sucedió a su hermano Vladimir, con un hombre que solo pedía que le llevaran algo aunque fuera sencillo, un picadillo al menos, era una persona muy humilde, y eso los sensibilizó.

Hay personas en el mundo que nacen para ayudar y hacer el bien, esta pinareña es una de ellas. Disfruta con esta tarea, y al final del día aunque el cansancio la venza, ella se siente feliz y complacida.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba reafirmará compromiso con multilateralismo y solidaridad en ONU

Siguiente artículo

Pinar del Río: Parte de cierre del 19 de septiembre de 2021 a las 12 de la noche

Ana María Sabat González

Ana María Sabat González

Licenciada en Español y Literatura, periodista de Guerrillero. Ha sido profesora de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Se dedica al periodismo desde el año 1996 y aborda en sus trabajos diferentes temáticas sociales y políticas.

Publicaciones relacionadas

Cuando se habla en Pinar del Río de María Alejandra
Pinar del Río

Cuando se habla en Pinar del Río de María Alejandra

junio 3, 2023
Pinar del Río atento a tormenta tropical Arlene
Pinar del Río

Pinar del Río atento a tormenta tropical Arlene

junio 2, 2023
Sede-Gobierno-Pinar-del-Rio-Guerrillero-Cuba-500x332-1
Pinar del Río

Tomarán posesión del cargo Gobernador y Vicegobernadora de Pinar del Río este domingo

junio 2, 2023
Acto-Dia-Mundial-Medio-Ambiente-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-2-750x563-1
Pinar del Río

Celebran en Pinar del Río acto provincial por el Día Mundial del Medio Ambiente

junio 2, 2023
Curso-Escolar-Seminario-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x266-1
Pinar del Río

Seminario de preparación para próximo curso en Pinar del Río

junio 2, 2023
Aclaran sobre venta online  de gas licuado
Pinar del Río

Aclaran sobre venta online  de gas licuado

junio 2, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
COVID-19 al cierre: 8 544 confirmados en Cuba, 1712 son de Pinar del Río

Pinar del Río: Parte de cierre del 19 de septiembre de 2021 a las 12 de la noche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Feria del libro 2023 Pinar del rio Cuba

Feria del Libro en Pinar del Río: con más  aciertos  que desaciertos

marzo 10, 2023
Cuba deja atrás exitosa hoja de ruta literaria en 2022

Cuba deja atrás exitosa hoja de ruta literaria en 2022

diciembre 29, 2022
MINCIN

Nuevas formas de comercio pondrán más bienes a disposición de la población cubana

julio 24, 2021
Carlos Rafael Calzadilla Castillo

La magia de un juguetero

julio 18, 2022
Omara Durand

Cubana Omara Durand ganó su sexta corona paralímpica en Tokio

agosto 31, 2021
Recordando la historia.

Un veterano de Girón

abril 16, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist