• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, enero 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Una experiencia positiva

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
marzo 8, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
La evaluación constante de los signos vitales de los pobladores de cada uno de los consultorios es primordial para enfrentar la COVID-19 / Foto: Ariel Torres Amador

La evaluación constante de los signos vitales de los pobladores de cada uno de los consultorios es primordial para enfrentar la COVID-19 / Foto: Ariel Torres Amador

0
COMPARTIDAS
174
VISTAS
Compartir en Facebook

Tras la última visita de autoridades del Consejo de Defensa Provincial al territorio de Consolación del Sur para evaluar los planes y estrategias de enfrentamiento contra la COVID-19, muchos fueron las indicaciones y señalamientos realizados.

Sin embargo, dentro de las violaciones detectadas en la aplicación de los protocolos sanitarios y los llamados de atención, también hubo ejemplos positivos sobre el trabajo en el terreno.

En este sentido, el grupo básico de trabajo del Consejo Popular de Puerta de Golpe cuenta y comparte sus experiencias positivas tras la apertura de un nuevo centro de aislamiento.

EN EL TERRENO

El doctor Teudys explica la situación epidemiológica del Consejo Popular
El doctor Teudys explica la situación epidemiológica del Consejo Popular / Foto: Ariel Torres

El doctor Teudys Luis Beltrán, jefe del grupo básico de salud y especialista de MGI de la zona en cuestión, comentó que a pesar de no ser una población que rebasa los 6 900 habitantes, no se puede bajar la guardia.

“Desde el comienzo del rebrote nosotros hemos tenido 11 casos positivos a la enfermedad, lo que nos dejó también un saldo de 163 contactos de primer nivel.

“Rápidamente intercedimos y a todos se les realizaron las pruebas correspondientes y el aislamiento aquí en este centro, y afortunadamente hoy todos los diagnósticos fueron negativos”, aseguró.

De acuerdo con este médico, la clave del éxito para controlar el actual rebrote se debe a la solidez del trabajo multifactorial que incluye a actores tanto de la propia rama, como a otros de educación y deporte.

De acuerdo con un sondeo vecinal a mediana escala dentro del propio Consejo Popular, los entrevistados, casos aislados y no aislados, refirieron que durante las dos o tres pesquisas diarias que se realizan los visitantes siempre indagan por los síntomas subjetivos asociados a la enfermedad.

“Hoy tenemos disponibilidad del test rápido de antígeno nasal para todos los casos sospechosos. Si los pacientes presentan un resultado negativo, la conducta a seguir es el aislamiento e ingreso en el hogar, acompañado del posterior seguimiento y evolución propia del paciente”, acotó Beltrán.

En Puerta de Golpe laboran 116 pesquisadores divididos entre estudiantes de Medicina, tecnólogos de la salud, estomatólogos, profesores de Educación y trabajadores del deporte.

Ellos chequean en varios horarios al ciento por ciento de la población, gracias en gran medida al apoyo de los CDR y a los comités de enfrentamiento a la COVID-19 ubicados en cada área de salud.

COMPRENSIÓN, COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Para Lázara Yilena Fernández Becerra, doctora del consultorio número 27, la tarea no ha sido sencilla, pues del total de casos seis pertenecieron a su zona.

“Con solo 16 pesquisadores logramos abarcar alrededor de 1 156 pacientes y los evaluamos de forma diaria. En los casos que salieron por esta estrategia, nosotros activamos el grupo de respuesta rápida y logramos aislarnos y efectuarles los test rápidos de forma casi inmediata.

“Hemos logrado un sistema de trabajo en el que a los pacientes que están en aislamiento se visitan en dos frecuencias, aparte de la pesquisa matutina”, expresó.

Las pesquisas diarias conscientes son la clave para la tranquilidad médica y ciudadana
Las pesquisas diarias conscientes son la clave para la tranquilidad médica y ciudadana / Foto: Ariel Torres Amador

Alabó la celeridad con que cada ciudadano se sumó al reconocimiento e información de posibles sospechosos y comentó que la no proliferación de la COVID-19 también se debe a la disciplina de todos los pobladores tanto en los hogares como en las actividades cotidianas del poblado.

UN NUEVO CENTRO DE AISLAMIENTO

Válido reconocer que, ante el aumento del índice de casos activos en el municipio consolareño, la Dirección Municipal de Salud decidió implementar un nuevo centro de aislamiento, el cual se dispuso en tan solo 24 horas con todas las condiciones de logística y avituallamiento.

Por supuesto, ante la creación de este albergue, y al llamado de las autoridades pertinentes todas las estructuras productivas de la zona, así como las diferentes organizaciones de masas dieron el paso al frente y hoy corre por sus cuentas la donación de todos los alimentos que se precisen.

Según la doctora Rayza Ileana Benítez Valladares, especialista de MGI quien actualmente dirige el lugar, existen 19 personas ingresadas de 41 capacidades. Cifra esta última que se deberá incrementar a 104 en cuanto se culminen las faenas constructivas.

“Aquí se siguen al pie de la letra las indicaciones y los protocolos orientados por el sistema nacional de salud pública. Solo recibimos a los contactos de los casos positivos, y a su llegada los reciben y atienden dos enfermeras y dos médicos especialistas.

“Por supuesto, nosotros vigilamos más de cerca a los pacientes que presenten patologías de riesgo asociadas, así como a los niños y las embarazadas, los que se evolucionan tres veces al día”, acotó.

También Ileana Lorenzo González, licenciada en enfermería en contacto directo con los pacientes, aclaró que en el centro existen todas las condiciones para enfrentar las eventualidades más disímiles que puedan presentarse.

“Siempre tratamos a estas personas con todo el cariño, la dedicación y profesionalidad posibles. Además, estamos atentos a cada uno de sus reclamos y sugerencias, pues nuestra meta es lograr que aparte de que se sientan como en casa, no presenten problemas de salud durante su estancia”, concluyó.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pequeña historia de una federada traviesa

Siguiente artículo

María del Carmen, luces y sombras de una mujer creadora

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

marcha-de-las-antorchas-pinar-del-rio-guerrillero-750x498
Pinar del Río

Cita hoy en Pinar del Río con el Maestro

enero 27, 2023
IPVC de Pinar del rio
Pinar del Río

En Pinar del Río, una historia contada por los protagonistas

enero 27, 2023
Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello
Pinar del Río

Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello

enero 26, 2023
martí viñales
Pinar del Río

Martí yacente, un misterio natural en Pinar del Río que evoca al Apóstol

enero 26, 2023
Ley comunicacion social pinar del rio
Pinar del Río

A debate proyecto de Ley de Comunicación Social en Pinar del Río

enero 26, 2023
Contribuye la CTC de Pinar del Río con la producción de alimentos. Foto: Amarilis Vena / Periódico Trabajadores
Pinar del Río

Acto nacional por aniversario 84 de la CTC en Pinar del Río

enero 25, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
María del Carmen, luces y sombras de una mujer creadora

María del Carmen, luces y sombras de una mujer creadora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Fidel y Hugo Chávez en el recuerdo de villa Bolívar en Pinar del Río

Fidel y Hugo Chávez en el recuerdo de villa Bolívar en Pinar del Río

agosto 20, 2020
Otros vocablos que guardan relación con la actual emergencia sanitaria son corona, coronaplauso, coronabebé, coronavirólogo, covid, autocovid, covidianidad, covídico, precovid, covidioma y covidiccionario. / Foto: Infobae.

Covidiota, coronabebé y coronaplauso: Nuevas incorporaciones de la RAE relacionadas con la pandemia

abril 27, 2021
Ariel Torres Amador

Torturadores de oídos

marzo 26, 2022
Unos ciudadanos rescataban a una niña de entre los escombros de un edificio derruido, este domingo en la ciudad de Gaza. / Foto: Mohammed Salem / Reuters.

Consejo de Seguridad de la ONU debate conflicto entre Israel y Palestina

mayo 16, 2021
Wil Campa

Zapato nuevo pa’ bailar

julio 16, 2020
Coronavirus

Cuba reporta 1 161 nuevos casos de COVID-19 y 12 fallecidos

junio 9, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist