• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, marzo 26, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Una aproximación a las realidades del sector educativo en La Palma

Juan Arsenio Sánchez AlonsoPorJuan Arsenio Sánchez Alonso
abril 12, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Lucio Otaño Breto

A la seguridad alimentaria escolar dedica Lucio su día a día. / Fotos: Luis Martínez Cruz.

0
COMPARTIDAS
70
VISTAS
Compartir en Facebook

Contribuir en la medida de lo posible a la soberanía alimentaria del sector, y al desarrollo de una cultura nutricional entre los estudiantes del territorio: de esta tarea encomiable se ocupa Lucio Otaño Breto, funcionario de la Dirección Municipal de Educación en La Palma.

Previa cita, nos recibe en una oficina dispuesto a satisfacer nuestra curiosidad por las realidades y perspectivas del asunto, a pesar de la visible huella que en él ha dejado la virosis de turno.

“El interés en la producción agropecuaria por parte del propio organismo, nace a principios de los noventa del pasado siglo, en el 93; y es innegable que durante tan largo período la actividad ha tenido sus altas y sus bajas. Considero que ahora mismo nos hallamos en una etapa en que se van consolidando los resultados, lo que hace posible que aquellos centros internos y semi internos con que contamos, 17 en total, puedan disponer en sus respectivos comedores de un grupo de recursos auto gestionados, endógenos, que no nos llegan por otras vías, y que por esta garantizan una mejor calidad en la elaboración de los alimentos”.

Y se refiere el entrevistado, en particular, al cultivo de plantas aromáticas que hacen la función de condimentos, aparte de un número importante de variedades de hortalizas que están en su estación, entre las que sobresalen el tomate, la col y el pepino. Hay algunos casos en que también ya han conseguido la instrumentación efectiva del acopio de viandas, y la producción autóctona de ciertos niveles de proteína animal, siendo notorio que todo ello se ha hecho a partir de un colectivo de trabajadores que no es tan amplio como eficiente y dedicado.

Al respecto acota: “Nosotros contamos en estos momentos con dos fincas municipales dedicadas a la cría extensiva del denominado ganado menor: una en el norte (Las Maniguas), y otra en el sur (San Andrés). En ellas tenemos una cifra nada despreciable de ejemplares caprinos, ovinos y porcinos, así como de aves de corral. A partir de esa masa centralizada, le estamos entregando pies de cría a los diferentes comedores, y es allí en esos lugares donde se emplean todos los residuos de los alimentos para su engorde y posterior sacrificio y consumo”.

La producción de hortalizas enriquece en esta etapa la alimentación escolar.
La producción de hortalizas enriquece en esta etapa la alimentación escolar.

Al ahondar en las escuelas con mejores huertos, sin pestañear Lucio menciona en primer lugar al Centro Mixto Otto Barroso, de Las Cadenas; y al Seminternado Julio Antonio Mella, emplazado en la comunidad de Sanguily. En las mismas, al igual que en el resto, no solo se ocupan de la producción los obreros contratados (conocidos como orientadores agropecuarios), sino que en no pocas ocasiones son los alumnos quienes más que apoyar se encargan de mantener en condiciones óptimas las plantaciones. Decididamente, es parte sustancial de su educación, y constituye una manera idónea para el afianzamiento del vínculo estudio-trabajo, tan importante en la formación integral de las nuevas generaciones.

“Hoy más que nunca se hace imprescindible ponerle corazón a esta actividad, porque las condiciones actuales de la economía cubana lo reclaman”, asegura el entrevistado. “Y no menos importante resulta el hecho de que se favorece así el fomento progresivo de una cultura alimentaria sana en el alumnado, vital para su posterior desarrollo como ser humano”.

Abandonamos la oficina de Lucio Otaño Breto luego de agradecerle el tiempo que nos ha dispensado; convencidos de que, en este hombre de hablar seguro y verbo sencillo, hallará efectivo cumplimiento la difícil tarea que le ha encomendado la dirección del organismo. Que así sea.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Elefantes se rebelan

Siguiente artículo

Un recinto en Pinar del Río, donde los niños aprenden y están cuidados

Juan Arsenio Sánchez Alonso

Juan Arsenio Sánchez Alonso

Periodista, escritor y editor.

Publicaciones relacionadas

Voto Primera Secretaria
Pinar del Río

Día para la unidad en Pinar del Río y en toda Cuba

marzo 26, 2023
Voto por Cuba
Pinar del Río

Un voto por Cuba

marzo 26, 2023
Convertir en milagro el barro en Pinar del Río
Pinar del Río

Convertir en milagro el barro en Pinar del Río

marzo 25, 2023
Doctora Ivette entrega confianza
Pinar del Río

Doctora Ivette entrega confianza

marzo 24, 2023
Elecciones Pinar del Rio
Pinar del Río

Pinar del Río listo para las elecciones generales

marzo 24, 2023
Mis límites los pongo yo
Pinar del Río

“Mis límites los pongo yo”

marzo 23, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Al ritmo de las canciones de Dairy Hernández Serrat los niños desarrollan habilidades motrices.

Un recinto en Pinar del Río, donde los niños aprenden y están cuidados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

MIPYMES

¿Dónde están y a qué se dedican las nuevas mipymes y cooperativas aprobadas?

enero 7, 2022
Parte de casos positivos a la Covid-19 en Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 2 de abril a las 12 de la noche

abril 3, 2022
Sostiene presidente Díaz-Canel encuentro con cubanos en Moscú

Sostiene presidente Díaz-Canel encuentro con cubanos en Moscú

noviembre 20, 2022
De los trabajadores que prestan servicios a la población, 94 cajeros y 100 comerciales, sólo está laborando el 42 por ciento de esa fuerza.

En Pinar del Río los bancarios celebran su día

octubre 13, 2021
Se afectará hoy servicio eléctrico por déficit de generación

Unión Eléctrica pronostica afectaciones en el servicio

julio 28, 2022
Equipo de trabajo de pinareños que laboran en las salas de terapia intensiva de Matanzas

Pinar del Río late junto a Matanzas

julio 30, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist