martes, junio 28, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Un día para evocar a los mártires de la Patria

Susana Rodríguez OrtegaPorSusana Rodríguez Ortega
julio 30, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Raúl Pujol Arencibia y Frank País García

Raúl Pujol Arencibia y Frank País García

0
COMPARTIDAS
86
VISTAS
Compartir en Facebook

Eran aproximadamente las cuatro de la tarde del 30 de julio de 1957. En el Callejón del Muro, situado en el centro mismo de la ciudad de Santiago de Cuba, unos guardias al mando del teniente coronel José María Salas Cañizares, asesinaron a sangre fría a Frank País, jefe nacional de acción y sabotaje del Movimiento 26 de Julio.

A poca distancia de aquel lugar, en la calle San Germán, cayó su compañero de lucha, Raúl Pujol, a manos de los mismos asesinos. La sangre del valiente se derramó sobre el bordillo de la acera, cual testimonio de aquella injusticia.

“Mataron a Frank, pero queda su mamá”, enfrentó doña Rosario García a Salas Cañizares, con una firmeza y rencor propios solo de alguien que ya no tiene nada que perder.

En su casa de San Bartolomé 226 dispuso un humilde velatorio para su muchacho querido. Una doble tristeza embargaba el alma de aquella mujer, que apenas un mes antes había despedido para siempre al menor de sus retoños, Josué País, asesinado también por esbirros de la dictadura.

Cientos de personas se congregaron frente a la vivienda de Rosario para participar en las honras fúnebres de Frank, pero la casa era pequeña y decidieron trasladar el cadáver hacia la residencia de la novia del mártir, en Heredia y Clarín.

Lo vistieron de verde olivo y le colocaron sobre el pecho una boina negra, una rosa blanca y la bandera del 26 de Julio.

Frank fue un maestro excepcional que podía componer hermosos poemas y tocar el piano con destreza, pero también era capaz de organizar todo un levantamiento popular, como el del 30 de noviembre de 1956 en Santiago de Cuba, en apoyo al desembarco del Granma.

De igual modo gestionaba la llegada de pertrechos, medicinas, alimentos y hombres a la guerrilla activa en la Sierra Maestra.

“¡Qué monstruos! No saben la inteligencia, el carácter, la integridad que han matado”, exclamó Fidel al conocer del asesinato de ese hombre noble, al que admiró profundamente.

Los restos de Raúl Pujol, por su parte, fueron velados en la funeraria de la Colonia Española, situada en la calle Trocha.

De él se cuenta que era aficionado a la pesca y que trabajaba de dependiente en su propia ferretería, establecimiento que siempre puso al servicio del Movimiento, al igual que hizo con su domicilio, donde se ocultaron en reiteradas ocasiones algunos combatientes, como el propio Frank País.

En los días posteriores al asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en el año 53, Pujol ayudó a varios de los sobrevivientes a huir de sus persecutores y les facilitó ropas y dinero para su retorno a La Habana.

Tenía 39 años al momento de su muerte, mientras que su compañero Frank no sobrepasaba los 22.

Los funerales de ambos se juntaron el 31 de julio en la esquina de las calles Heredia y San Pedro. Un mar de pueblo se congregó en este sitio para acompañar a los héroes hasta sus moradas postreras.

Desde los balcones, les lanzaban flores y hubo voces que se levantaron en contra de los represores. 

Las autoridades militares no intervinieron por temor a la sed de justicia de los santiagueros.

Fue el tributo del pueblo cubano a dos hombres que lo dieron todo por la libertad. En honor a ambos se declaró el 30 de julio como Día de los mártires de la Revolución Cubana.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Edición impresa: 30 de julio de 2021

Siguiente artículo

Alimentos donados por naciones amigas comenzarán a distribuirse hoy en Cuba

Susana Rodríguez Ortega

Susana Rodríguez Ortega

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

UNE
Cuba

Unión Eléctrica: Se estima una afectación de 350 MW para el horario del día

junio 28, 2022
Tropas Guardafronteras (TGF), bastiones infranqueables para los recalos de droga, infiltraciones del territorio nacional o intentos de salida ilegal del país, en la provincia de Las Tunas, Cuba, 4 de marzo de 2013. Foto: Yaciel Peña de la Peña/ ACN/ Archivo.
Cuba

Ministerio del Interior informa sobre incidentes violentos relacionados con salidas ilegales del país

junio 28, 2022
En el mantenimiento de las unidades de la Felton intervienen fuerzas de todo el país. Foto: Juan Pablo Carreras Vidal
Cuba

En un contexto complejo, la entrega del sector eléctrico decide

junio 27, 2022
Solidaridad mundial contra el bloqueo
Cuba

Cuba agradece solidaridad mundial contra el bloqueo

junio 27, 2022
Fidel Castro.
Cuba

La Revolución es una lucha tremenda

junio 27, 2022
UNE
Cuba

Unión Eléctrica prevé afectaciones por déficit de capacidad de generación

junio 27, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Alimentos donados por naciones amigas comenzarán a distribuirse hoy en Cuba

Alimentos donados por naciones amigas comenzarán a distribuirse hoy en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Vacunas nombradas en homenaje a la historia de Cuba

Periódico emiratí elogia vacunas antiCovid-19 de Cuba

febrero 20, 2022
Tormenta tropical Grace

Tormenta tropical Grace próximo a las islas Caimán

agosto 18, 2021
Nicolás Maduro

Venezuela consolida ruta hacia la reconciliación y unidad nacional

mayo 1, 2021
Respiradores Covid-19

Cuba, EE.UU. y Suiza, el crimen de los respiradores para la Covid-19

abril 26, 2020
hisopos

Cuba asegura capacidades para la producción de hisopos y mascarillas

mayo 14, 2021
El huerto del Palacio de los Pioneros en Sandino está muy bien atendido

Cultivar: la palabra de orden

julio 9, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist