sábado, junio 25, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Un castillo encantado en La Habana: Hotel Nacional de Cuba

Prensa LatinaPorPrensa Latina
marzo 24, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Un castillo encantado en La Habana: Hotel Nacional de Cuba
0
COMPARTIDAS
155
VISTAS
Compartir en Facebook

Considerado como uno de los 25 Hoteles Palacios del Mundo, el Hotel Nacional de Cuba, vincula hoy sus 90 años de historia con la impronta de reconocidas personalidades y su consolidación como espacio cultural y turístico.

Tras 14 meses de construcción, fue inaugurado el 30 de diciembre de 1930 y cada una de sus torres representan fichas de ajedrez como tributo a uno de sus más ilustres visitantes, el campeón mundial cubano José Raúl Capablanca (1888-1942)

El imponente edificio está situado sobre la otrora Loma de Taganana, denominación indígena aportada por los emigrantes canarios en alusión a la similitud con un paisaje de Tenerife. Actualmente, uno de sus salones recibe tal denominación, y es sede habitual de eventos internacionales como el Festival de Cine de La Habana y el Jazz Plaza.

Catalogado por el escritor cubano Alejo Carpentier (1904-1980) como ‘castillo encantado’, las leyendas sobre su ubicación refieren que era un sitio de desembarcos de piratas en siglos anteriores.

Otras apuntan que debajo de su estructura existieron varias cavernas empleadas como refugio por las poblaciones aborígenes. Esa última historia inspiró una de las narraciones del novelista Cirilo Villaverde (1812-1894) titulada ‘La cueva de Taganana’.

Cubanía en servicios y espectáculos

El Nacional, un edificio de ocho plantas con estructura en forma de H posee 426 habitaciones, de ellas más de 30 son suites, un piso ejecutivo, una amplia gama de servicios de gastronomía, alojamiento y espectáculos relacionados con las tradiciones cubanas.

‘En nuestro Cabaret Parisien, una de las distracciones nocturnas preferidas de La Habana, se realiza el Gran Show Cubano, Cubano con música, raíces y cultura del país, y la fusión de los ritmos españoles, africanos y latinoamericanos’, comentó a Prensa Latina Yamila Ferrer, Jefa de Relaciones Públicas y Hospitalidad del Hotel Nacional de Cuba.

También, mantienen los martes y jueves el Concierto de Música tradicional con canciones de la Orquesta Aragón, la Orquesta Leyenda y Francisco Repilado (1907-2003) conocido como Compay Segundo. Ese compositor de amplia trayectoria musical se presentaba en la Sala 1930 tras el éxito del Buena Vista Social Club, agrupación creada en la década de 1990 del siglo pasado.

‘La vista que se aprecia desde nuestros jardines es única e incomparable. En la zona frente al malecón habanero tenemos un servicio de coctelería cubana. Todos quieren venir y probar la bebida típica nuestra, el mojito, en nuestras áreas al aire libre y es algo de lo cual estamos orgullosos’, expresa.

Historia contada por obras de arte

La decoración constituye una remembranza constante a los orígenes de la instalación habanera y describe casi un siglo de historia en más de 100 piezas museables, a juicio de Yamila Ferrer.

En este sentido, menciona las esculturas femeninas, algunas de las cuales revelan motivos de la mitología romana, protagonizan leyendas o tributan a figuras del arte universal.

Conocida popularmente como La Segadora, esta estatua da la bienvenida al lujoso inmueble, caracterizado por la confluencia de estilos arquitectónicos como el art decó, el neoclásico ecléctico y el morisco.

Por su parte, la entrada del Restaurante La Barraca, se engalana con La Venus de la Piedad, también construida en mármol de Carrara y cuya base recrea en bronce un fragmento de la obra ‘La matanza de Quíos’, del pintor francés Eugène Delacroix (1798- 1863).

‘Dentro de las más peculiares están las esculturas Isadora de Noche e Isadora de Día, ambas del ceramista y dibujante cubano Evelio Lecour. Colocadas al final del hall, las piezas se inspiran en la bailarina estadounidense Isadora Duncan, quien muere estrangulada por su chal rojo en un accidente automovilístico’, explicó Ferrer.

Otras efigies de incalculable valor son La Venus Desnuda, en el centro de la sala octogonal, y la estatua en bronce con la figura de Tritón, el dios griego del mar, en la piscina semiolímpica original del hotel nombrada como Tarzán.

‘En ella el actor y campeón de natación Johnny Weissmüller, protagonista de la película Tarzán de los monos (1932), realizó una exhibición del deporte con un clavado desde un balcón del segundo piso’, recuerdó.

Clasificado desde su fundación como el más importante del Caribe, el hotel atesora, además, vestigios de la Batería de Santa Clara, declarada como Patrimonio de la Humanidad en 1982 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Héroes que no siempre salen en los libros

Siguiente artículo

Otro golpe a soberanía de Cuba desde base naval de EE.UU.

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Dirigentes de Cuba analizan situación electroenergética
Cuba

Dirigentes de Cuba analizan situación electroenergética

junio 25, 2022
MINCIN desmiente documento que circula en redes sociales sobre la Canasta Familiar Normada
Cuba

MINCIN desmiente documento que circula en redes sociales sobre la Canasta Familiar Normada

junio 25, 2022
Termoeléctrica de Mariel
Cuba

Termoeléctrica de Mariel, donde el esfuerzo se pone a prueba

junio 25, 2022
Segunda Feria Internacional de Energías Renovables.
Cuba

Presidente cubano recorre segunda Feria Internacional de Energías Renovables

junio 25, 2022
Ciencia y mujer en Cuba van de la mano
Cuba

Ciencia y mujer en Cuba van de la mano

junio 24, 2022
UNE
Cuba

Unión Eléctrica pronostica una afectación de 415 MW en horario pico

junio 24, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Base Naval de Guantánamo

Otro golpe a soberanía de Cuba desde base naval de EE.UU.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Tienen esquema de vacunación completo 9 186 075 personas, que representa el 82,1% de la población cubana. / Foto: ACN.

Más del 82 % de la población cubana completó su esquema de vacunación y superan las 311 000 personas con dosis de refuerzo

noviembre 28, 2021
Lázaro Álvarez, medallista de bronce en Río de Janeiro 2016 y en Londres 2012, es candidato a su tercera presea olímpica. / Foto: tomada de Vanguardia.cu

Pintar de verde a Tokio (I)

junio 16, 2021
Brigada médica

Pinar del Río cuenta con profesionales miembros de la Henry Reeve

abril 1, 2020
Cuba participa en cumbre de ALBA-TCP centrada en respuesta a Covid-19

Cuba participa en cumbre de ALBA-TCP centrada en respuesta a Covid-19

junio 29, 2020
Los sembrados de tomate en casas de cultivo protegido son solo una muestra del esfuerzo constante de estos jóvenes. / Foto: Cortesía de Yosbel Fernández Martínez

Agroecología al pie del mogote en Pinar del Río

enero 25, 2021
NovaDroid: el sistema operativo que «acompañará» al primer celular cubano

NovaDroid: el sistema operativo para el primer celular cubano

junio 5, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist