• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, enero 30, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Un calendario que enamora

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
enero 21, 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Clarita García en la serie Calendario
0
COMPARTIDAS
125
VISTAS
Compartir en Facebook

Sí, RTV lo volvió a hacer. Y es que ya a las 8:30 p.m. del domingo estoy sentado frente al televisor, algo extraño debido a la deficiente programación de ese día. Sin embargo, tras la fallida y polémica entrega de la telenovela cubana Tú (tema debatible para otra ocasión), nos llega también de la mano de Amílcar Salatti la serie Calendario.

Y es que para los que fuimos eternos estudiantes rebeldes la serie nos refleja tanto así que volvemos a sentarnos en las últimas mesas al fondo del aula y coincidimos en el “chucho” o la imperfección de esos años mozos.

No obstante, para los que el tiempo nos cambió para bien y nos hizo conocer el mundo de la pedagogía y el magisterio al menos una vez en la vida estos 45 minutos – o meses del año si se quiere – comienzan a recordarnos de igual manera el sabor agridulce de “domesticar” lo que fuimos.

Quizás suene como una especie de trabalenguas, pero la serie, incluso para aquellos que nada los ata al magisterio, se siente en carne viva.

Calendario tiene además la virtud de ser la primera teleserie de su tipo que se produce de manera independiente en nuestro país, lo cual hace que el producto sea más deseado.

Protagonistas de la serie Calendario.
Foto: Cortesía de las entrevistadas.

La magia de la realizadora Magda González Grau decide retratar en 13 capítulos, a partir de las problemáticas propias de sus protagonistas, un acercamiento a varios de los conflictos reales que bien pueden aquejar a los jóvenes de un noveno grado.  

Y ahí me quisiera detener, pues nada mejor que las “junteras” del barrio, o los socios de la escuela en este caso, para reflejar resquicios poco tratados en la televisión nacional; hendijas que tiempo atrás eran consideradas como tabú.

En este aspecto destacar el acierto de tópicos como los vicios y el consumo de pornografía, la homofobia, la discriminación regional y la emigración interna por causas que responden a mejoras económicas.

Además, la prevalencia en ocasiones de consumir y adoptar lo foráneo por sobre la identidad nacional, así como también el apuntar a las desigualdades o la brecha entre las diferentes clases sociales de la Cuba de hoy, por solo citar los más notables, me parecen muy bien.

Cuba es diversa y es hora de mostrarla desde su juventud real, la de hoy, y a ello nos invita la serie. 

Por supuesto, no olvidarnos en el plano del magisterio al temor de enfrentar lo desconocido, y la no subyugación a la cuadratura de mentes añejas frente a métodos innovadores o simplemente diferentes que sí suelen funcionar con los jóvenes.

Pero lo más importante es que, pese a que se esbozan tales conflictos – muy reales diría – cada uno de ellos se desentrama y se resuelven con una sutil vuelta de escena, que responde a soluciones desde la valentía, la sensibilidad y la honestidad que siempre nos ha caracterizado.

Calendario en solo dos meses – capítulos –, con una excelente dirección artística, fotografía y puesta en escena, ha demostrado su valía y el por qué defiende el horario estelar de un día ya casi destinado a ver algo del “paquete”.

Y no por último menos importante, pero desde la culminación de la telenovela Entrega se tenía una especie de deuda con el profesorado de la isla.

Estamos en presencia de un producto comunicacional audiovisual develado no solo para engrosar la larga lista de la llamada teoría de la “Industria cultural” de Theodor Adorno y Max Horkheimer, sino de un audiovisual pensado para la reflexión de los jóvenes y también sus padres.

Audiovisual, aseguro, esencial para los momentos que se viven actualmente; cotidianidad en donde la ética debe ir acompaña y entrelazada a la voluntad de ser y convertirnos en mejores seres humanos. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río: Parte de cierre del día 20 de enero a las 12 de la noche

Siguiente artículo

Puentes de Amor y su ruta de solidaridad hacia Cuba

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

centro hermanos loinaz pinar del rio
Cultura

Convocan en Pinar del Río al Premio Chicuelo

enero 28, 2023
Evento Provincial del Danzón en Pinar del rio
Cultura

Casas de cultura en Pinar del Río por la comunidad

enero 27, 2023
Concierto Duo VidaTeatro Milanes Pinar del Rio
Cultura

Pinar del Río: Larga vida para “Vida”

enero 23, 2023
Aramis Delgado premio Premio Nacional de Teatro 2023 nacional
Cultura

Díaz-Canel felicita al Premio Nacional de Teatro 2023 Aramis Delgado

enero 23, 2023
jazz-plaza
Cultura

Flauta, rumba y música: El ajiaco del Jazz Plaza 2023 

enero 23, 2023
concierto duo vida pinar del rio.
Cultura

Dúo Vida en concierto en Pinar del Río

enero 20, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Carlos Lazo, líder de Puentes de Amor.

Puentes de Amor y su ruta de solidaridad hacia Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba contará con un fondo de asistencia al desarrollo industrial

Cuba contará con un fondo de asistencia al desarrollo industrial

diciembre 13, 2021
Nuevas medidas de restricción de movilidad en Pinar del Río

Nuevas medidas de restricción de movilidad en Pinar del Río

abril 22, 2021
No al bloqueo contra Cuba

Caravanas en Seattle pedirán fin del bloqueo de EEUU a Cuba

febrero 27, 2022
Tony Guiteras: “El espíritu más puro”

Tony Guiteras: “El espíritu más puro”

mayo 8, 2021
Viceprimer ministro cubano y titular de Economía y Planificación (MEP), Alejandro Gil Fernández. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Alejandro Gil: Economía cubana ha perdido 13% de su PIB entre el 2020 y lo que va de 2021

octubre 27, 2021
Intervención de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la Sesión del Consejo Supremo Económico Euroasiático

Cuba apuesta por la cooperación y el trabajo conjunto con los Estados miembros del Consejo Supremo Económico Euroasiático

octubre 14, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist