• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, febrero 7, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Un acercamiento a la nueva museología

Betania Ramírez RodríguezPorBetania Ramírez Rodríguez
julio 22, 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Un acercamiento a la nueva museología
0
COMPARTIDAS
185
VISTAS
Compartir en Facebook

Muchos museos del mundo, sobre todo aquellos de culturas hegemónicas, eurocéntricas o primermundistas como Estados Unidos, Europa y Australia, están haciendo un intento en los últimos años por gestionar la descolonización de sus colecciones, al tiempo que se debaten en el significado de este concepto. La mayoría de estas instituciones tienen legados arraigados en el colonialismo y por ende en el saqueo de otras culturas, sus colecciones proceden de donantes ricos que se beneficiaron de los imperios.

Otras problemáticas han permeado a los museos en la contemporaneidad, aparejado al colonialismo cultural se percibe el racismo, la lucha por derechos de género y orientación sexual, la protección animal y del medio ambiente, por solo citar ejemplos, que redimensionan muchas de las estrategias museológicas al punto de cuestionar bases y conceptos establecidos.

Nuestro país no está ajeno a este nuevo enfoque, a pesar de que tenemos resueltas algunas de dichas inquietudes sociales por la propia naturaleza del proyecto social cubano y gracias al estado de derecho que garantiza la Constitución de la nación. Ser cada día más inclusivos, propiciando una participación activa de la población en los procesos culturales, permite que a través del patrimonio se pueda constituir un sentimiento identitario enfocado en la nacionalidad, esta es la principal meta estructural de los museos cubanos.

Por mucho tiempo estuvimos anclados al coleccionismo patriótico, apegados a la memoria de guerras de independencia y ceñidos a la historia local a través de una mirada nostálgica del pasado. Ahora estamos enfocados en el fortalecimiento de una estrategia que posibilite convertir al museo en la institución rectora de la educación patrimonial, en alianza permanente con la enseñanza, estimulando la investigación y el estudio de nuestra historia por medio del entretenimiento y la motivación. Tradicionalmente se buscaba llegar al hecho a través del objeto, en la actualidad el compromiso del Patrimonio es ofrecer el carácter del objeto en el presente, con vista al futuro. 

Por otra arista, los proyectos culturales comunitarios y los programas de desarrollo local en el territorio permiten establecer una estrecha relación comunidad-museo, que no solo abarca la musealización de espacios, sino que también contribuye a alcanzar una mayor sostenibilidad y a elevar el conocimiento de los valores patrimoniales de la región.

Un acercamiento a la nueva museología
Un acercamiento a la nueva museología

La COVID-19 ha impuesto una nueva manera de direccionar el trabajo en los museos, que se han replanteado el empleo de las tendencias tecnológicas ante el cierre obligatorio de las instituciones debido a las medidas de bioseguridad. En este contexto se han explotado más las exposiciones virtuales de los fondos patrimoniales y el empleo de las redes sociales para establecer un vínculo con la comunidad, incluso, llegando a aquellas zonas más intrincadas gracias a los beneficios de la tecnología, lo que en años anteriores intentábamos conseguir a través del Plan Turquino y las exposiciones itinerantes.

La propuesta de la nueva museología es un llamado al cambio de todos los museos contemporáneos, que no pretende la creación de un nuevo tipo de institución sino la transformación de esta, poniendo énfasis en la función social que deben cumplir. El nuevo museo confronta al hombre con elementos naturales, seres vivos, objetos, monumentos, y permite una resemantización de los mismos; transforma el museo tradicional, ya que de una edificación hace una región, de una colección hace un patrimonio regional y al público lo convierte en una comunidad participativa. En este sentido encontramos diversos modelos: museos comunitarios, didácticos-comunitarios, productivos, de cultura popular y el Ecomuseo, este último trata de recuperar la identidad natural y cultural de los espacios regionales a través de la memoria y el imaginario colectivo.

Un acercamiento a la nueva museología
Un acercamiento a la nueva museología

Actualmente existe gran interés en varios países latinoamericanos de desarrollar esta propuesta museológica, adaptando el concepto a su realidad cultural y social, lo que se debe a la necesidad de armar en un todo coherente la imagen a veces distorsionada. Por tal razón, estas instituciones deben convertirse en un espejo donde la comunidad se refleje y se reconozca.

Los museos municipales cubanos han asumido un importante rol en este sentido y el Museo Municipal de Consolación del Sur trabaja en la misma dirección, si bien falta mucho camino por recorrer ya se tiene un gran trayecto adelantado. En el caso de Cuba esta propuesta ha sido de fácil aplicación gracias a la grandeza del proyecto socialista de la Revolución cubana.

Un acercamiento a la nueva museología
Un acercamiento a la nueva museología
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Saltadora Leyanis Pérez, talento multiplicado al triple

Siguiente artículo

Un gas para no dormir

Betania Ramírez Rodríguez

Betania Ramírez Rodríguez

Reportera del periódico Guerrillero en Pinar del Río, Cuba

Publicaciones relacionadas

Beyoncé ya hizo historia en los Grammy.
Cultura

Grammy 2023: Beyoncé se convierte en la artista más premiada de la historia de los galardones musicales

febrero 6, 2023
San Alejandro
Cultura

Convoca «San Alejandro» a exámenes de ingreso en Pinar del Río

febrero 4, 2023
Trova pinar del rio
Cultura

Pinar del Río: ¿¡Trovando!?*

febrero 3, 2023
proyecto jardin-pinar-del-rio-guerrilero-400x259
Cultura

Pinar del Río: Jardín en La Edad de Oro

febrero 3, 2023
feria internacional habana 2023
Cultura

Pinar del Río: Ediciones Loynaz en la Feria Internacional del Libro en la Habana 2023

febrero 2, 2023
teresa melo
Cultura

Falleció Teresa Melo, destacada poetisa cubana

enero 31, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Esta imagen puede ser la de un día cualquiera en el punto número Uno

Un gas para no dormir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Gobierno dominicano reconoce labor de científico cubano

Gobierno dominicano reconoce labor de científico cubano

agosto 3, 2020
Felix Témerez

Cinismo y barbarie vestidos de modernidad

julio 25, 2021
Equipo de fútbol de Santiago de Cuba, campeón

Santiago de Cuba, supercampeón del fútbol en Cuba

mayo 16, 2022
Atletismo cubano con logros y algunas deudas en el 2022

Atletismo cubano con logros y algunas deudas en el 2022

diciembre 29, 2022
Comité de Solidaridad con Cuba en Puerto Rico

Materializa Puerto Rico solidaridad con 500 mil jeringas para Cuba

octubre 11, 2021
El doctor Omar Díaz Barrios, natural de Minas de Matahambre, pertenece al policlínico Raúl Sánchez de la cabecera provincial de Pinar del Río, y asegura que hijo de guajiros humildes como es, en otro país hubiese sido imposible cumplir el sueño de hacerse médico

Desde Pinar del Río contra la COVID-19 y dos veces en México

mayo 31, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist