• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, marzo 21, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Multimedia

Turismo cubano y protección medioambiental, claves del presente

Prensa LatinaPorPrensa Latina
agosto 4, 2022
en Multimedia
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Turismo cubano y protección medioambiental, claves del presente
0
COMPARTIDAS
3
VISTAS
Compartir en Facebook

Las autoridades cubanas mantienen una preocupación constante por el balance apropiado entre la protección medioambiental y la explotación de las áreas protegidas a favor del turismo de naturaleza y aventuras.

El coordinador del programa de turismo sostenible del Centro Nacional de Áreas Protegidas, Elvis Milián, señaló a Prensa Latina que su instancia pertenece al Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Cuba y tiene muy en cuenta tanto el desarrollo de la industria de los viajes como la capacidad de carga de los lugares más visitados.

Turismo cubano y protección medioambiental, claves del presente
Turismo cubano y protección medioambiental, claves del presente

En Cuba existen 211 áreas protegidas identificadas; de estas, hay cuatro que son reservas naturales, el resto puede emplearse en las distintas modalidades de turismo, como parques nacionales en adelante, o sea, reservas ecológicas y refugios de fauna, entre otras.

Incluso puede aplicarse este concepto a las APRM (clasificación del CITMA), que tienen en su interior a otras áreas con una mayor restricción en aras de la conservación necesaria. Ejemplificó con la región de Buena Vista en el centro de la isla, que posee en su interior a los parques nacionales Caguanes y Los Caimanes, los refugios de fauna Cayo Santa María y Las Loras, y otros espacios que ilustran estas clasificaciones.

Turismo cubano y protección medioambiental, claves del presente
Turismo cubano y protección medioambiental, claves del presente

De esos territorios aparecen seis con codificación internacional como Reservas de la Biosfera -Guanahacabibes, Sierra del Rosario, Ciénaga de Zapata, Buenavista, Baconao y Cuchillas del Toa- categoría otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Explicó que justo en el oriente cubano existen dos Sitios Patrimonio Mundial Natural, los parques nacionales Desembarco del Granma (en la provincia del mismo nombre, Granma) y Alejandro de Humboldt, sito en las provincias de Holguín y Guantánamo.

Relata el experto que en concepto permitir entrar a lugares de este tipo a los turistas debe ayudar, pues se trata por lo general de personas con conciencia de protección medioambiental y les gusta beneficiar esos distritos, lo cual les permite conocer las zonas pero a la vez realizar el menor impacto posible en ellas, detalla.

No quiere decir que todo el que realiza un sendero sea ecologista, por eso expertos monitorean los parámetros de esos escenarios, y en ocasiones se abren unas rutas pero se cierran otras según la situación, como ocurre debido al paso de huracanes.

Todas las plazas protegidas cuentan con un plan de manejo según su categoría, y en esos programas se incluyen los senderos, la conservación y diversas actividades. En dependencia de que la clasificación sea más baja, puede explotarse más o admite la construcción de hoteles, siempre respetando el entorno, recalca el entendido.

SISTEMA BIEN ENGRANADO

Detalla que se trata de un sistema bien engranado, en el cual participan varias direcciones de la administración central del Estado. El 80 por ciento de las áreas resguardadas son administradas por la Empresa para la protección de la Flora y la Fauna, que pertenece al Ministerio de la Agricultura.

Sobre estas administraciones, el programa de turismo sostenible del CITMA realiza un papel de asesoría o jurisdicción metodológica, y nutre de conocimientos a quienes trabajan en esos lugares para el mejor manejo de dichos espacios.

De ahí que intervengan el Ministerio de Agricultura, los guardabosques, la Academia de Ciencias, el Ministerio de Turismo y las diferentes direcciones que actúan en una región.

En materia de turismo, un interés particular está en los viajeros que realizan la observación de aves, lo cual cobra fuerza en el mundo; en Cuba existen 28 áreas para esa actividad, que por demás difunde la necesidad de la conservación.

Uno de los ejemplos más sobresalientes de observación de aves se encuentra en la zona occidental, en la provincia de Pinar del Río -en lugares como Soroa, valle de Viñales y otros cercanos-, territorio que será uno de los escenarios para la versión 13 del Evento Internacional de Turismo de Naturaleza, Turnat 2022, en septiembre próximo.

Esas partes cuentan con una lista de su fauna que pasa a la base de datos de Internet, y de ahí a los seguidores en el mundo de tal modalidad recreativa y científica.

Es un sector muy especializado, y a la isla llegan viajeros de Europa, como franceses, británicos y nórdicos, y también estadounidenses, con la finalidad de observar aves; en esos grupos se incluyen botánicos y otros profesionales.

Además, el programa de turismo sostenible realiza un trabajo con las comunidades y los prestatarios de servicios al sector, para integrarlos a una estructura adecuada y fomentar la preparación.

Esto permite las mejores prácticas y protección en las áreas que visitan los turistas, sean nacionales o extranjeros, para tener conciencia de los materiales reciclables, como deshacerse de los desechos y ese tipo de instrucción.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Unión Eléctrica estima una afectación máxima de 650 MW durante el horario diurno de este jueves

Siguiente artículo

Remozan Casa Museo Hermanos Saíz en Pinar del Río

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Elementos caracterizan el proceso eleccionario actual
Videos

Conoce qué elementos caracterizan el proceso eleccionario actual en Pinar del Río

marzo 21, 2023
Trabajadores de Pinar del Río apoyan las elecciones nacionales en Cuba
Videos

Trabajadores de Pinar del Río apoyan las elecciones nacionales en Cuba

marzo 20, 2023
Candidato a diputado Pinar del Rio
Videos

Candidatos a diputados por Pinar del Río orgullosos de representar al pueblo

marzo 20, 2023
últimas noticias de Pinar del Río
Videos

Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 17 de marzo de 2023

marzo 18, 2023
Rocío del Sol
Fotogalerías

Rocío del Sol

marzo 16, 2023
Precandidatura elecciones 2023
Videos

Conoce quiénes integran las comisiones de candidatura para las elecciones nacionales en Cuba

marzo 16, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Remozan Casa Museo Hermanos Saíz en Pinar del Río

Remozan Casa Museo Hermanos Saíz en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Modernización de telecomunicaciones en Cuba es respaldada por China

Modernización de telecomunicaciones en Cuba es respaldada por China

enero 22, 2022
Vacuna Abdala

Abdala de Cuba con alta efectividad en casos graves de Covid-19

septiembre 22, 2021
Arte para vencer el confinamiento

Arte para vencer el confinamiento

junio 17, 2021
La política de bloqueo de EE.UU. hacia Cuba es rechazada por casi todos los países miembros de la comunidad internacional. Foto: Bruno Rodríguez/ Twitter.

Díaz-Canel rechaza extensión de ley que prorroga el bloqueo contra Cuba

septiembre 4, 2022
¿Sabes cuál es el ave encargada de llevar los deseos de los hombres de un lado a otro?

¿Sabes cuál es el ave encargada de llevar los deseos de los hombres de un lado a otro?

diciembre 8, 2020
Sobran los motivos para respaldar un proyecto social pensado con todos y para el bien de todos

Sobran los motivos para respaldar un proyecto social pensado con todos y para el bien de todos

julio 20, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist