• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, enero 30, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Tratamiento del cáncer: prioridad para el sistema de salud cubano también en tiempos de pandemia

ACNPorACN
febrero 4, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Tratamiento del cáncer: prioridad para el sistema de salud cubano también en tiempos de pandemia
0
COMPARTIDAS
14
VISTAS
Compartir en Facebook

El tratamiento del cáncer ha sido una prioridad para el sistema de salud cubano a lo largo de los años y así se ha mantenido en tiempos de pandemia de la COVID-19, a pesar de las limitaciones en los servicios asistenciales provocados por el SARS-CoV-2 y el recrudecimiento del bloqueo estadounidense.

El doctor Jorge Juan Marinello Guerrero, presidente de la Sociedad Cubana de Oncología, Radioterapia y Medicina Nuclear, señaló en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que durante estos meses de pandemia las instituciones oncológicas no han detenido la labor asistencial, sino que en muchas se ha incrementado el trabajo.

No obstante, expresó que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba ha incidido fuertemente en el sistema de salud en estos dos años, por lo que se ha visto limitada la adquisición de equipos, medicamentos e insumos para el tratamiento de esta dolencia maligna.

Mencionó que se ha afectado la compra de citostáticos y monoclonales, de prótesis de miembros y productos para los estudios de anatomía patológica, las pruebas de imagenología y para mantener activa la red de radioterapia del país.

Esta última limitante ha provocado un aumento en los horarios de atención a los pacientes para aprovechar los equipos disponibles y no interrumpir los tratamientos, acotó el también especialista de Segundo Grado en Oncología y Radioterapia Oncológica.

Marinello Guerrero afirmó que desde la biotecnología cubana existen fármacos de elevada eficacia empleados en las patologías oncológicas, entre ellos se encuentran el HeberFERON para el cáncer de piel, las vacunas CIMAvax-EGFhr y Vaxira para el de pulmón, el Nimotuzumab utilizado en esta afección en la región de cabeza y cuello, esófago, páncreas y de pulmón de células no pequeñas, además del Leucocin usado en la terapia de pacientes sometidos a quimioterapia.

El profesor auxiliar del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología aseveró que esta es una enfermedad curable, pero su evolución depende del diagnóstico temprano, adecuado y de un correcto tratamiento.

Dijo que es preciso buscar asistencia médica ante cualquier comportamiento inusual como puede ser un lunar que crece, tiene cambios en la coloración o pica, también si una persona presenta úlceras en la piel, un cuadro respiratorio prolongado en el tiempo, modificaciones en la voz, pérdida de peso o una masa detectada en la mama o en las partes blandas.

Asimismo, resaltó la importancia de mantener el seguimiento en las personas que tuvieron esta patología y detalló que en Cuba las principales localizaciones del cáncer están en la piel en ambos sexos, seguido en los hombres por el de próstata, pulmón y colón, y en las mujeres por el de mama, pulmón y el cervicouterino.

El experto puntualizó que existen en el territorio nacional nueve servicios de radioterapia oncológica, igual número de servicios de oncología pediátrica y más de 45 de oncología médica distribuidos en hospitales e instituciones de salud.

La enfermedad está considerada como un problema de salud a nivel global y según la Organización Mundial de la Salud en 2020 se estimó 20 millones de nuevos casos y fue la causa de muerte de 10 millones de personas.

Sin embargo, se prevé que aumente a unos 30 millones los nuevos casos para 2040, principalmente en países de ingresos bajos y medios, por lo que la celebración por el Día Mundial contra el Cáncer, este 4 de febrero, tiene como lema “Por unos cuidados más justos”, un llamado a incentivar la toma de medidas para prevenir y controlar el padecimiento.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Sarcasmo reflexivo

Siguiente artículo

EEUU sin fecha para restablecimiento de trabajo consular en Cuba

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Vía a la vida
Cuba

Vía a la vida

enero 29, 2023
papas
Cuba

Establecen precio minorista único de la papa

enero 26, 2023
azucar
Cuba

Informan sobre causas del atraso en el azúcar de la canasta familiar

enero 26, 2023
Diaz-Canell Empresarios Argentinos
Cuba

Intercambia Díaz-Canel en Argentina con empresarios del país

enero 23, 2023
logo ministerio del interior cuba
Cuba

Cuba y Estados Unidos dialogan sobre terrorismo y migración

enero 20, 2023
Implementan Servicio de Teleasistencia piloto en dos municipios cubanos
Cuba

Implementan Servicio de Teleasistencia piloto en dos municipios cubanos

enero 20, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Embajada de Estados Unidos en Cuba

EEUU sin fecha para restablecimiento de trabajo consular en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Muertes por Covid-19 en México

Abrumadora cantidad de enfermos y muertes por Covid-19 en México

enero 15, 2021
Campo de Fútbol

Preselección entrena para Apertura 2023

septiembre 9, 2022
Cuba reporta 1 481 nuevos casos de COVID-19 y nueve fallecidos

Cuba reporta 1 481 nuevos casos de COVID-19 y nueve fallecidos

junio 18, 2021
Bajo rigurosas medidas de seguridad se procesan cada día entre 600 y 650 pruebas.

Laboratorio joven en Pinar del Río pero con resultados

marzo 20, 2021
Una inmigrante de El Salvador en la frontera entre Estados Unidos y México. / ADREES LATIF | REUTERS.

Estados Unidos: Ruda salida a flote de su sistema de vida

mayo 26, 2021
El premier británico, Boris Johnson

¿Lo dijo o no lo dijo? «Mejor miles de muertos que confinados»

abril 27, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist