jueves, junio 30, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Transporte en Cuba retorna gradualmente a la normalidad

Prensa LatinaPorPrensa Latina
noviembre 3, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Transporte en Cuba retorna gradualmente a la normalidad
0
COMPARTIDAS
41
VISTAS
Compartir en Facebook

El transporte terrestre, aéreo y marítimo en Cuba retorna a la normalidad y contempla hoy, además, su recuperación y sostenibilidad en un proceso gradual, previsto hasta el 15 de este mes.

Al decir del ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez, tras el levantamiento de las restricciones para la movilidad se retomaron los itinerarios en las localidades y comenzaron las transportaciones interprovinciales.

A partir del 15 de noviembre, puntualizó, se prevé la recepción de más 400 vuelos semanales en los 10 aeropuertos del país, de ellos ya están aprobadas 147 vuelos semanales estadounidenses a cualquier terminal aérea del país.

Pero persisten las restricciones establecidas por el gobierno de Estados Unidos en 2019 que obliga a sus aeronaves a utilizar solamente el aeropuerto capitalino.

Se trata, de una de las 243 medidas adoptadas para arreciar el bloqueo económico, financiero y comercial que aplica Estados Unidos contra Cuba desde hace más de seis décadas.

Para el arribo de los viajeros ya se encuentran acondicionadas las terminales aéreas para garantizar un tránsito seguro, asi como se optimizaron los controles sanitarios, pero sin descuidar la salud de los visitantes.

En el caso de los vuelos nacionales el tráfico aéreo se reiniciará en correspondencia con la disponibilidad de aeronaves.

La reapertura cuenta con algunas novedades como la disponibilidad de 30 minutos de internet gratuita en todas las terminales, y a futuro, la realización por la vía digital de trámites adelantados para la entrada al territorio nacional.

Las transportaciones marítimas deben comenzar el día 5 hacia y desde el municipio especial Isla de la Juventud, y el 15 -del propio mes- la nación caribeña permitirá la permanencia de embarcaciones de recreo en aguas territoriales.

Mientras se espera retomar el arribo de cruceros a partir del mes de diciembre.

El titular del Transporte explicó que dentro la estrategia del gobierno cubano uno de los macroprogramas insertados en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social contempla un programa específico para el desarrollo del sector transportista.

Allí existen proyectos integrales destinados a la trasportación de pasajeros, carga e infraestructura.

Para su desarrollo, se priorizan alternativas que permitan acceder a financiamientos y lograr la recuperación, sostenibilidad y perfeccionamiento de la gestión transporte previstas en la cartera de oportunidades.

Está previsto aplicar varias variantes para esas fuentes de financiamientos, desde la inyección de capital foráneo o como fondos de diferentes tipos.

La otra gran prioridad, indicó, es el perfeccionamiento de la gestión transportista mediante la aplicación de las nuevas medidas aprobadas por el gobierno para el perfeccionamiento de la empresa estatal socialista y los nuevos actores económicos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba busca atraer al turismo británico tras reapertura de fronteras

Siguiente artículo

Cuba con producción óptima de oxígeno medicinal, asegura presidente

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Canasta familiar normada
Cuba

Ministerio del Comercio Interior informa sobre distribución de canasta familiar normada

junio 30, 2022
UNE
Cuba

Unión Eléctrica prevé afectaciones al servicio por déficit de capacidad de generación

junio 30, 2022
Asamblea Nacional del Poder Popular
Cuba

Convocan al Noveno Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular

junio 30, 2022
Ministerio de Salud Pública de Cuba
Cuba

De alta todos los hospitalizados por accidente en el Saratoga

junio 30, 2022
Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. / Foto: Archivo.
Cuba

En mantenimiento termoeléctrica de Cuba para mayor generación

junio 29, 2022
UNE
Cuba

Unión Eléctrica: Se prevén afectaciones al servicio por déficit de 431 MW

junio 29, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba con producción óptima de oxígeno medicinal, asegura presidente

Cuba con producción óptima de oxígeno medicinal, asegura presidente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca

Reiniciará Universidad de Pinar del Río el curso a distancia el lunes cuatro de octubre

octubre 1, 2021
coronavirus

Descubren el mecanismo de acción del virus

julio 27, 2020
Moinelo no ha permitido carreras limpias en este inicio de 2021, con siete ponches en cuatro entradas lanzadas. / Foto: Radio Guamá.

Moinelo sin permitir limpias en este 2021

abril 15, 2021
El pueblo al centro de todo

El pueblo al centro de todo

octubre 24, 2021
Nubelia Leyva

Nubelia Leyva: “La narración oral en Cuba está creciendo”

marzo 19, 2022
Médicos cubanos escriben carta a quienes consideran terminada la pandemia

Médicos cubanos escriben carta a quienes consideran terminada la pandemia

junio 8, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist