• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, junio 3, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Transita Pinar del Río hacia el control de la COVID-19

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
diciembre 10, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Transita Pinar del Río hacia el control de la COVID-19

Foto: Dorelys Canivell Canal.

0
COMPARTIDAS
442
VISTAS
Compartir en Facebook

Especialistas del Minsap presentaron al Consejo de Defensa Provincial (CDP) la propuesta de desescalamiento, proceso que permitirá a Pinar del Río regresar a la Nueva Normalidad de manera gradual y asimétrica.

La propuesta  deberá ser aprobada por el grupo temporal de trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en el país, y aunque el escenario en la provincia se torna más favorable, el plan se ha diseñado para evaluar los indicadores de cambio de fase en cada uno de los territorios vueltabajeros, fundamentalmente la tasa de incidencia por 100 000 habitantes en los últimos 14 días y el cumplimiento del porcentaje de pruebas de PCR realizadas.

Los análisis de los casos confirmados, así como de la tasa de incidencia desde el seis de octubre hasta el siete de diciembre indican una meseta con tendencia al descenso, proceso que ocurre lentamente a expensas de la situación de Guane, Sandino y Pinar, según muestra el proyecto.

El plan para el desescalado propone mantener los municipios de Guane, Sandino y Pinar del Río en fase de transmisión autóctona limitada, por no cumplir los indicadores establecidos para pasar a la etapa recuperativa en los últimos 15 días; pasar Minas de Matahambre y Consolación del Sur a la fase I por cumplir los indicadores para ello en los últimos siete días; Los Palacios, San Luis y San Juan y Martínez transitarían a la fase II y La Palma, Mantua y Vinales a la fase III, a partir de sus resultados en la última semana.

La tasa de incidencia de la provincia disminuyó en los últimos 15 días en -18.3; el 97 por ciento de los casos activos de la quincena poseen fuente de infección conocida; la positividad de los PCR realizados durante el rebrote es de 1.51 por ciento; el 30 por ciento de los casos de las últimas dos semanas son importados e introducidos; el 55 por ciento de los reportados en el rebrote tiene origen institucional; y hay un 91 por ciento de casos recuperados con respecto al total del rebrote, según dio a conocer en la presentación de la estrategia el doctor Adolfo Álvarez, especialista del Minsap.

Se puntualizó que la propuesta debe ir acompañada de un grupo de medidas de refuerzo en el territorio vueltabajero, entre ellas: Potenciar el uso del pensamiento clínico con enfoque epidemiológico en el cumplimiento de las acciones de atención médica e higiénico-epidemiológicas contenidas en los protocolos vigentes; elevar la percepción de peligro institucional y comunitaria; incrementar la calidad de la investigación epidemiológica de casos y controles de focos; y prestar una atención pormenorizada a la vigilancia en el hogar y al cumplimiento de las medidas para el control sanitario y PCR de viajeros y contactos.

El doctor Ariel Godoy del Llano, director de Salud Pública en la provincia, precisó que se abrió un evento en Guane a partir de la positividad de viajeros y se mantiene el de Sandino. Refirió que se trabaja con aquellos municipios que hoy identifican menos cantidad de sospechosos, por lo que ello representa en la detección de la enfermedad.

Julio César Rodríguez Pimentel, presidente del CDP, insistió en la importancia de lograr una pesquisa que responda a las complejidades de cada territorio. Indicó la constitución por municipios de grupos de trabajo para visitar viajeros, aun cuando se decida declarar el tránsito a otras fases a varios municipios. Solicitó, además, revisar el funcionamiento de los Comités de Enfrentamiento creados en las localidades.

RECUPERACIÓN EN LA AGRICULTURA

El CDP dio seguimiento a la recuperación de la agricultura, sector fuertemente dañado tras las lluvias de Eta. Víctor Fidel Hernández, delegado del ramo en el territorio, informó que han sido regados hasta la fecha 112887 canteros de tabaco y se han sembrado después del evento meteorológico alrededor de 1820 hectáreas (ha) de la solanácea.

Dijo que se han cosechado 3707 ha de arroz con una producción de 8090 toneladas (t). Tras las lluvias se declararon como baja 1644 ha con un estimado de 4708 t.

Expresó el delegado que la situación en la cosecha del arroz es preocupante, pues disponen de 27 cosechadoras estatales y ocho particulares, todo el arroz está de cosecha a la vez y restan en el campo unas 2055 ha.

Añadió que se riegan canteros de hortalizas, principalmente de tomate y ya han sembrado 5860 ha, con prioridad para los cultivos de ciclo corto.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Los derechos humanos que defendemos

Siguiente artículo

Desde Pinar del Río quisiéramos proponer el Artículo 31

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Cuando se habla en Pinar del Río de María Alejandra
Pinar del Río

Cuando se habla en Pinar del Río de María Alejandra

junio 3, 2023
Pinar del Río atento a tormenta tropical Arlene
Pinar del Río

Pinar del Río atento a tormenta tropical Arlene

junio 2, 2023
Sede-Gobierno-Pinar-del-Rio-Guerrillero-Cuba-500x332-1
Pinar del Río

Tomarán posesión del cargo Gobernador y Vicegobernadora de Pinar del Río este domingo

junio 2, 2023
Acto-Dia-Mundial-Medio-Ambiente-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-2-750x563-1
Pinar del Río

Celebran en Pinar del Río acto provincial por el Día Mundial del Medio Ambiente

junio 2, 2023
Curso-Escolar-Seminario-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x266-1
Pinar del Río

Seminario de preparación para próximo curso en Pinar del Río

junio 2, 2023
Aclaran sobre venta online  de gas licuado
Pinar del Río

Aclaran sobre venta online  de gas licuado

junio 2, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Desde Pinar del Río quisiéramos proponer el Artículo 31

Desde Pinar del Río quisiéramos proponer el Artículo 31

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Un premio a la excelencia

Un premio a la excelencia

junio 25, 2020
Coronavirus

Confirmados en Pinar del Río 149 casos positivos a la COVID-19 y 8 853 en Cuba

julio 25, 2021
Ariel Torres Amador

Un taparrabos para esta aldea

mayo 26, 2023
Momento de la instalación de la caja decodificadora, en la casa de uno de los beneficiarios de la asistencia social en Pinar del Río. / Foto: Cortesía de la dirección provincial de Trabajo y Seguridad Social.

Avanza en Pinar del Río entrega de cajas decodificadoras a beneficiarios de la asistencia social

noviembre 7, 2021
Cómo se escribe díselo

¿Se escribe díselo o dícelo? 

febrero 19, 2022
Dainarys Campos Montesino

¿Harakiri digital?

octubre 2, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist