• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, enero 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

“Transformar las cosas para hacerlas bien en Pinar del Río”

Ministro de Salud Pública encabeza grupo de trabajo para reforzar la dirección técnica en el enfrentamiento a la COVID-19 en Pinar del Río

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
septiembre 24, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
1
José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, dialogó con pacientes enfermos de COVID-19 y acompañantes de varios municipios pinareños. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, dialogó con pacientes enfermos de COVID-19 y acompañantes de varios municipios pinareños. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

0
COMPARTIDAS
226
VISTAS
Compartir en Facebook

A partir de la compleja situación epidemiológica que presenta Pinar del Río, marcada por una alta transmisibilidad de la enfermedad y una dispersión en todos sus municipios, esta semana el Ministerio de Salud Pública decidió reforzar la dirección técnica en cada territorio con varios equipos de trabajo lidereados por médicos con amplia experiencia en el enfrentamiento a la COVID-19 en provincias como Matanzas y Ciego de Ávila.

El doctor José Ángel Portal Miranda, titular del sector, explicó que en la provincia no se evidencia una tendencia al control, por lo que han trazado una estrategia encaminada fundamentalmente a “asegurar la vacunación en los mayores de dos años y sean incluibles, pues se ha demostrado que allí donde se ha avanzado más en este proceso, han disminuido los casos graves y críticos”.

Entre las principales líneas de trabajo está lograr que los planes en los municipios se ajusten a la realidad de cada lugar para que puedan funcionar y transformar el panorama y establecer un sistema de comunicación estable y coherente con el pueblo, a nivel de comunidad.

“Hay que transformar las cosas para hacerlas bien”, afirmó e insistió en la urgencia de completar el personal en el sistema de atención y elevar la capacidad de respuesta de las consultas de infecciones respiratorias.

En este sentido dijo: “Si una persona tiene que esperar más de una hora para ser atendida, entonces las cosas no están bien, hay que pensar en tiempos de espera razonables y urge perfeccionar la labor de los grupos de trabajo comunitario. No se puede dejar la responsabilidad del ingreso en el hogar solo al médico y la enfermera de la familia, sino que se tienen que integrar todos los factores e implicar, además, a los especialistas del municipio”.

Portal Miranda precisó que “hay que romper el esquema de que el tratamiento es a partir de un PCR, y más allá del resultado, se trata de trabajar con énfasis para que no se pierda la ventana de oportunidad que da al paciente el diagnóstico oportuno y el tratamiento inicial”.

Insistió en el uso correcto de los medicamentos, “pues una enfermedad viral no se trata con antibiótico desde los inicios, aseguró, porque después, en caso de existir una complicación, los antibióticos de primera línea no hacen nada”.

Recalcó que hay que hacer un esfuerzo por ingresar a la mayor cantidad de casos positivos en centros de atención y velar, además, por el funcionamiento de estos.

Aunque aún queda un número elevado de pacientes hospitalizados en el hogar, la indicación es ingresar en centros a la mayor cantidad de positivos posibles. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro
Aunque aún queda un número elevado de pacientes hospitalizados en el hogar, la indicación es ingresar en centros a la mayor cantidad de positivos posibles. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Al referirse a los centros de aislamiento comentó que deben tener un cuadro administrativo que se encargue de la organización, la alimentación, toda la logística y la disciplina, y un cuadro de Salud que esté al frente de la atención y los servicios médicos.

“Hay que exigir por el cumplimiento de los protocolos establecidos y muy importante, estar al tanto de la atención al personal de la Salud, ese que se está arriesgando cada día desde su responsabilidad”, agregó.

Aseguró que aun cuando a Pinar del Río han llegado varias brigadas médicas y tecnología para apoyar el enfrentamiento a la COVID-19, es esencial revisar los horarios en los centros asistenciales para optimizar la fuerza de trabajo. “Desde el Ministerio y otras provincias se puede ayudar, pero hay cosas que solo las pueden resolver los propios pinareños y tienen conocimiento para hacerlo”, asintió.

El Ministro de Salud dejó claro que la principal línea de trabajo seguirá siendo la prevención: “Hay que tratar que las personas no se nos enfermen”.

La última semana es, según las estadísticas, la segunda con mayor cantidad de contagios en toda la pandemia para el municipio cabecera, y la mayoría de los territorios presentan también sostenidos incrementos en el número de confirmados.

Para trabajar de conjunto con los médicos del Minsap que apoyarán las labores en la provincia, y en coordinación con la Universidad de Ciencias Médicas, fue seleccionado un grupo de estudiantes en cada municipio que estarán encargados del diagnóstico de las principales problemáticas que aquejan a la población y apoyarán igualmente el proceso de vacunación.

Portal Miranda junto a las autoridades del Minsap y de Pinar del Río recorren esta semana la mayoría de los territorios para pulsar la situación real que persiste en cada lugar.

POR SAN JUAN Y MARTÍNEZ Y SAN LUIS

En San Luis, el doctor José Ángel Portal Miranda estuvo en el policlínico Epifanio Rojas Gil. Se interesó por las consultas de infecciones respiratorias, cuyo funcionamiento es estratégico en el contexto de ese municipio, que ha visto crecer los contagios en las últimas jornadas.

Allí constató las acciones constructivas que se realizan para la remodelación de la Observación, Emergencia y Terapia.

El doctor Marlon Martínez Acosta, vicedirector de Asistencia Médica en el territorio, refirió a la prensa que la consulta cuenta con tres especialistas y los 33 consultorios están cubiertos, la mayoría con más de un médico, lo cual favorece la campaña de vacunación.

San Luis, que tiene tres centros de aislamiento y una sala de hospitalización para pacientes con síntomas leves y moderados y para convalecientes de COVID-19, posee alrededor de 400 ingresados en el hogar.

En el seminternado Santiago Rodríguez Rodríguez, institución que funciona como centro de aislamiento, el doctor José Carlos González Corbillón, joven recién graduado de Medicina y quien labora durante una semana seguida, explicó al Ministro los protocolos que pone en práctica, y aseguró que es muy difícil trabajar un solo médico y un enfermero con 41 pacientes.

Al respecto, Portal Miranda acotó que quienes allí están deben recibir apoyo porque la enfermedad evoluciona en muchos casos de manera rápida. Indicó evaluar el sistema de trabajo empleado y que los especialistas del territorio asistan al centro para ayudar en el seguimiento de cada uno de los pacientes.

Las autoridades sanitarias del país se interesaron por los tratamientos, la calidad de la atención y las deficiencias que aún persisten.

Hasta Pinar del Río llegaron varios equipos de trabajo con médicos y funcionarios del Minsap para ayudar en el enfrentamiento a la pandemia / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro
Hasta Pinar del Río llegaron varios equipos de trabajo con médicos y funcionarios del Minsap para ayudar en el enfrentamiento a la pandemia / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

San Juan y Martínez no ostenta un panorama diferente. Después de varias semanas bien complejas ahora presenta una disminución en los confirmados, razón por la cual, insistió el Ministro, no se pueden confiar: “Tienen que trabajar como si tuvieran el mayor número de casos y ese es el camino para en los próximos días mejorar la situación y que la población tenga confianza en los servicios que está recibiendo”.

Enfatizó en la urgencia de avanzar en la vacunación y en el trabajo en la comunidad: “Ustedes, expresó, tienen muchos pacientes ingresados en el hogar, y no pueden dejárselos solo al médico y la enfermera, todo el personal de la Salud que pueda dar seguimiento en el terreno es vital”.

Precisó que la oportunidad en los traslados y la agilidad en cada uno de ellos es esencial para la atención al paciente y que el servicio en los lugares donde hay ingresados debe ser el adecuado.

En la institución educativa Antero Fernández Vargas, centro que funciona como hospital de campaña, Portal Miranda conversó con los pacientes.

Al término, expuso que hay que asegurarles los medicamentos a las personas y sobre todo, mantener una correcta organización del centro: “Trabajar para que se sientan bien, hay que revisar siempre lo que tenemos que repetir. Aquí existen personas con las que hay que adoptar una conducta diferente, porque los minutos y las horas cuentan para la vida”.

Indicó mejorar la atención y también las condiciones en el lugar, para que las personas se sientan mejor. 

José Ángel Portal Miranda insistió en que Pinar del Río no está solo y que lo más importante es afanarse para que las personas no se enfermen y si lo hacen, entonces garantizarles un sistema de atención del que salgan complacidos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Sugerencias para un marketing digital eficiente en el sector cultural

Siguiente artículo

Marcha bien proceso de vacunación pediátrica en Pinar del Río

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

escuela en granjas avicolas
Pinar del Río

Convierten antiguas escuelas en granjas avícolas en Pinar del Río

enero 31, 2023
bandera-cubana-750x478px
Pinar del Río

Combatiente fallecido en Pinar del Río

enero 29, 2023
Marti y Maria Mantilla
Pinar del Río

Marti: Cartas e historias, secreto de dos

enero 28, 2023
Martí y la vida de Tita
Pinar del Río

Martí y la vida de Tita

enero 28, 2023
marcha-de-las-antorchas-pinar-del-rio-guerrillero-750x498
Pinar del Río

Cita hoy en Pinar del Río con el Maestro

enero 27, 2023
IPVC de Pinar del rio
Pinar del Río

En Pinar del Río, una historia contada por los protagonistas

enero 27, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Marcha bien proceso de vacunación pediátrica en Pinar del Río

Marcha bien proceso de vacunación pediátrica en Pinar del Río

Comments 1

  1. Chino says:
    1 año ago

    Pinar casi asombra, los casos continuos han roto cualquier perspectiva.
    Se evidencia que durante la presencia y visita del ministro, que sin descanso recorre el país, que hay cosas que ocurren en pinar, que no tienen razón alguna. En mi opinión sino se cumplen y hacen cumplir los protocolos, demuestra si, desidia, poca preocupación, dejadez ytododeja mucho que desear porque no son ejemplos representativos del desvelo con que han trabajado muchas personas.
    Vaya ud a saber si se hubiere trabajo con responsabilidad y cumpliendo los protocolos, cuantos contagios se hubieren evitado, cuantos fallecimientos.
    Demasiada negligencia de y en las personas y hasta muy poca exigencia.
    A ello se unen otros factores, hablamos de la imprescindible higiene y encuentra ud que sin una aparente justificación que en mi opinión no existe en el Fénix más de veinticinco días sin entrar agua, o en el Mijares. Como se puede entender esto. Que explicación podría darse a los vecinos?. Si hay problemas de acueducto, cuando se resolverán?. Durante años trabajaron en Manzanillo y no se cuantos en Santiago de Cuba, en Holguín, en la capital, que han hecho en pinar?.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Díaz-Canel en el IPK: Ustedes han crecido y con ustedes Cuba

Díaz-Canel en el IPK: Ustedes han crecido y con ustedes Cuba

diciembre 5, 2020
Comenzará a implementarse Plan Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional

Comenzará a implementarse Plan Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional

julio 28, 2020
Test Reino Unido Covid 19

Reino Unido amplía test de Covid-19, pero la demanda supera capacidad

abril 24, 2020

Las roscas de la discordia

noviembre 9, 2021
Afectaciones en Pinar del Río

Daños en Pinar del Río tras el paso del huracán Ian

septiembre 28, 2022
El arte de escribir para niños y niñas en Cuba

El arte de escribir para niños y niñas en Cuba

agosto 23, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist