martes, mayo 17, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
Fuerza Habana
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Léeme

Tradición y ruptura

Fermín Sánchez BustamantePorFermín Sánchez Bustamante
noviembre 13, 2021
en Léeme
Tiempo de lectura: 1 minuto
A A
0
Campesino pinareño

Foto: Jorge Luis González.

0
COMPARTIDAS
33
VISTAS
Compartir en Facebook

 Los procesos dinámicos en los cambios de las actividades socioeconómicas han trastocado en nuevas formas capitales el valor del dinero y en las conveniencias de gestiones económicas en sí. Por ejemplo, hace apenas unos años el precio de una libra de malanga era irrisorio, una arroba se obtenía hasta por 12 pesos, hoy dos unidades del tubérculo se cotizan en 28 en el mercado y los revendedores la ofertan en una bolsa con tres o cuatro libras en 150 o más pesos.

 El tubérculo es clasificado como Colocasia esculenta o Xanthosoma y también es llamado oreja de elefante; se les atribuye a Japón y a China el haber desarrollado su cultivo a gran escala y en Brasil se consume grandemente.

Este alimento tiene facultades para sanar y prevenir enfermedades, pues aporta al organismo minerales (potasio, magnesio y fósforo) y ayuda a subir las defensas del cuerpo; cuenta con vitaminas C, B-6 y E que son importantes para los problemas del corazón y la piel; sirve como antioxidante; ayuda a mantener varios órganos, entre ellos el hígado y permite reforzar el sistema inmunológico. Además, es bueno para las personas que sufren de ardores en el estómago.

 Y como esta vianda se cultiva por tradición en varias regiones de la provincia, los pinareños se esperanzan en que el precio de tan importante alimento regrese a cifras asequibles por el bienestar de la salud familiar.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Claudia, Amarilys y Osmany, trabajadores de la Salud en Pinar del Río más protegidos

Siguiente artículo

Incluido Pinar del Río en estudio clínico fase II para convalecientes de la COVID-19

Fermín Sánchez Bustamante

Fermín Sánchez Bustamante

Graduado del Instituto Superior Pedagógico en Pinar del Río, Cuba. Diplomado en Periodismo Internacional.

Publicaciones relacionadas

Muchas culturas antiguas emplearon los tatuajes como una especie de “pasaporte” hacia la vida tras la muerte.
Léeme

Tatuarse la piel, costumbre muy antigua

mayo 13, 2022
Gran Muralla China
Léeme

Gran Muralla China

mayo 5, 2022
Caballito de Mar
Léeme

Curiosidades del mundo animal

abril 1, 2022
La casa de los padres
Léeme

La casa de los padres

marzo 26, 2022
Niña con perrito
Léeme

Experiencia de aprendizaje

marzo 20, 2022
Filme Pretty Woman
Léeme

Curiosidades sobre el filme Pretty Woman

marzo 15, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Estudio clínico fase II para convalecientes de la COVID-19

Incluido Pinar del Río en estudio clínico fase II para convalecientes de la COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Al llegar a su taller Luis Alberto se encontraba en pleno proceso productivo.

Filometal en Pinar del Río: la voluntad de Luis Alberto

enero 4, 2021
Instituto Latino de la Música y Cuba dan vida real a serie animada

Instituto Latino de la Música y Cuba dan vida real a serie animada

julio 6, 2020
Realizan prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) a pasajero, para confirmar posibles casos de coronavirus, en el Aeropuerto Internacional José Martí el 15 de noviembre de 2020. / Foto: Ariel Ley/ ACN

Cuba refuerza control de viajeros internacionales por variante Ómicron desde este sábado

diciembre 4, 2021
Congreso internacional Juventudes

Congreso internacional en Cuba centra mirada en violencia de género

marzo 30, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Tomás de la Cruz

noviembre 10, 2021
Cuba reporta 76 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 42 altas médicas

Cuba reporta 35 nuevos casos de COVID-19

noviembre 27, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist