• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, septiembre 30, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Léeme

Tradición y ruptura

Fermín Sánchez BustamantePorFermín Sánchez Bustamante
noviembre 13, 2021
en Léeme
Tiempo de lectura: 1 minutos
A A
0
Campesino pinareño

Foto: Jorge Luis González.

0
COMPARTIDAS
36
VISTAS
Compartir en Facebook

 Los procesos dinámicos en los cambios de las actividades socioeconómicas han trastocado en nuevas formas capitales el valor del dinero y en las conveniencias de gestiones económicas en sí. Por ejemplo, hace apenas unos años el precio de una libra de malanga era irrisorio, una arroba se obtenía hasta por 12 pesos, hoy dos unidades del tubérculo se cotizan en 28 en el mercado y los revendedores la ofertan en una bolsa con tres o cuatro libras en 150 o más pesos.

 El tubérculo es clasificado como Colocasia esculenta o Xanthosoma y también es llamado oreja de elefante; se les atribuye a Japón y a China el haber desarrollado su cultivo a gran escala y en Brasil se consume grandemente.

Este alimento tiene facultades para sanar y prevenir enfermedades, pues aporta al organismo minerales (potasio, magnesio y fósforo) y ayuda a subir las defensas del cuerpo; cuenta con vitaminas C, B-6 y E que son importantes para los problemas del corazón y la piel; sirve como antioxidante; ayuda a mantener varios órganos, entre ellos el hígado y permite reforzar el sistema inmunológico. Además, es bueno para las personas que sufren de ardores en el estómago.

 Y como esta vianda se cultiva por tradición en varias regiones de la provincia, los pinareños se esperanzan en que el precio de tan importante alimento regrese a cifras asequibles por el bienestar de la salud familiar.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Claudia, Amarilys y Osmany, trabajadores de la Salud en Pinar del Río más protegidos

Siguiente artículo

Incluido Pinar del Río en estudio clínico fase II para convalecientes de la COVID-19

Fermín Sánchez Bustamante

Fermín Sánchez Bustamante

Graduado del Instituto Superior Pedagógico en Pinar del Río, Cuba. Diplomado en Periodismo Internacional.

Publicaciones relacionadas

Hicieron historia
Léeme

Hicieron historia

septiembre 27, 2025
Para leer
Léeme

Para leer

septiembre 20, 2025
Más para leer
Léeme

Más para leer

septiembre 13, 2025
Entre curiosidades y fobias
Léeme

Entre curiosidades y fobias

septiembre 6, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Léeme

Entre fobias y farándulas

agosto 23, 2025
Reflexiones y curiosidades
Léeme

Reflexiones y curiosidades

agosto 16, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Estudio clínico fase II para convalecientes de la COVID-19

Incluido Pinar del Río en estudio clínico fase II para convalecientes de la COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

beisbol-serie-nacional-guerrillero-pinar-del-rio-cuba750x375

¿Para qué sirve la Serie Nacional?

junio 16, 2023
Serie de las Américas: Nicaragua y Cuba por boleto finalista

Serie de las Américas: Nicaragua y Cuba por boleto finalista

enero 29, 2025
Acciones de promoción de Salud, esencial en la recuperación en Pinar del Río

Acciones de promoción de Salud, esencial en la recuperación en Pinar del Río

octubre 17, 2022
UNE prevé afectación de 693 MW en horario pico este martes

UNE prevé afectación de 693 MW en horario pico este martes

enero 7, 2025
Ciudadano africano con nasobuco

Continente africano afronta una dura prueba ante pandemia

abril 26, 2020
Caprichos de la naturaleza, trabajos raros y reflexiones

Caprichos de la naturaleza, trabajos raros y reflexiones

agosto 3, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados