lunes, junio 27, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Deportes

Tokio 2021: Aplazamiento y algunas implicaciones

CubasíPorCubasí
marzo 27, 2020
en Deportes
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Tokio, Juegos Olímpicos
0
COMPARTIDAS
62
VISTAS
Compartir en Facebook

Ya es un hecho, los Juegos Olímpicos de Tokio aplazaron su fecha de celebración para el verano del 2021.

Luego de profundos análisis y de sopesar la situación Mundial existente por causa de la pandemia del Coronavirus, el Comité Olímpico Internacional (COI) y las máximas autoridades de Japón, de manera sensata a mi entender, decidieron postergar la cita, primera vez que esto sucede en la historia del olimpismo.

Digo primera vez porque en ocasiones anteriores, producto de las Guerras Mundiales, las ediciones correspondientes a esas fechas se suspendieron, entiéndase las de 1916, 1940, y 1944.

Ahora bien, vayamos a algunos elementos a considerar respecto a la magna justa bajo los cinco aros y su postergación. Partiendo de la idea de que el Coronavirus se expande y azota a más de 185 países, con una cifra superior a los 482 000 casos al momento de redactar estas líneas. Para tener una idea de la envergadura de esta epidemia, baste mencionar que el COI tiene aproximadamente 212 naciones afiliadas.

Con estos datos preliminares, toca realizar los análisis correspondientes:

Lo deportivo.

Hablamos de que el mundo está casi paralizado. El Coronavirus no hace distinción y pese a tener organismos inmunológicamente mejor preparados para una vez contagiados lidiar con la enfermedad, los deportistas no han estado exentos de contraerlas. Rudy Gobert, Donovan Mitchell, Pablo Dybala, Javier Jiménez, y varios otros, han dado positivo, de ahí que todas las grandes competiciones a nivel global, hayan decidido detener sus calendarios competitivos, aun cuando esto signifique, tanto en lo deportivo como en lo económico, cuantiosas pérdidas monetarias.

Desde el punto de vista de la preparación de los atletas significa rediseñar su puesta en forma.

Esencialmente derivado de una extensión de casi la totalidad de los procesos clasificatorios tanto por ranking como por lides necesarias para obtener cupos o boletos.

Entiéndase que buena parte de las disciplinas se someten a estos sistemas, y las que en cambio otorgaron pasaportes en los Juegos Multideportivos regionales igualmente esos agraciados tendrán que someterse a una nueva planificación de obtención de óptimas capacidades deportivas pensando en el verano del año próximo.

A eso le sumamos el hecho de que no pocos deportistas, en muchos casos llamados a convertirse en vedettes de la cita nipona, llegarán con un año más sobre sus costillas al magno evento, lo que aunque no lo parezca debido a la maestría deportiva de muchos, pudiera considerarse un factor de incidencia en un posible rendimiento.

Estoy pensando en el luchador Mijaín López, el judoca Teddy Rinner, varias estrellas del atletismo, la natación y la halterofilia, así como el ciclismo de pista y la esgrima, por solo mencionar algunos.

Retomando el tema de los calendarios de eventos deportivos ya de hecho el mundial de atletismo agendado para el 2021 será pospuesto, justamente por coincidir en fecha con la nueva celebración de Tokio.

Champions Leauge, NBA, MLB, NPB, Mundial de Deportes acuáticos, ligas profesionales disímiles… han sido forzosamente detenidos por causa de la Covid-19, luego de que celebraran algunos partidos a puerta cerrada antes de que la onda expansiva de la pandemia se propagara.

Cuba:

Nuestras autoridades deportivas, a tenor con lo estipulado por el COI, manifestaron su posición de acuerdo con el hecho de posponer Tokio, pues ciertamente la salud de los atletas, todos los implicados y la población mundial en general es cuestión de primerísimo orden.

Siendo así, la máxima dirección del Inder determinaron suspender todo evento deportivo doméstico calendarizado hasta el mes de mayo, y luego evaluar la situación existente para la reprogramación de algunos, la adecuación de otros como la 60 Serie Nacional de Béisbol, y los Juegos Nacionales Escolares, entre otros.

De momento, casi la totalidad de nuestra preselección de 253 efectivos que se preparaba con vistas a la cita estival en tierras del Sol Naciente, marchó a sus casas, donde de manera individual se someterán a un descanso activo, uno que le permita no alejarse considerablemente de la forma alcanzada hasta este punto. Lo mismo que los restantes miembros de equipos nacionales y de la pirámide deportiva en sentido general.

Así, extremando las medidas en todos los frentes posibles, José Antonio Miranda, director de Alto rendimiento del organismo rector del deporte cubano, aseguró que la estrategia se adecuó pensando en contemplar este paro por cuenta de la Covid-19.

Japón, lo económico…

Mencionábamos las consecuencias de este obligatorio impasse. En el caso del país sede, el cual había destinado más de 35 mil millones de euros a la preparación del certamen más importante en el mundo del músculo, también generará cuantiosas pérdidas.

Comenzamos por aquellas relacionadas con la construcción y explotación de la Villa Olímpica, la cual sería destinada posteriormente a una barriada de complejos de departamentos. Lógicamente, esto tendrá que aplazarse un año.

Igualmente, pensamos en lo relacionado con derechos de transmisión, patrocinio de marcas, ventas y publicidad asociada a la cita, la cual desde el 2019 había echado a andar como una compleja maquinaria.

Esas son algunas variables de interés, además de la infraestructura competitiva, que no son nada despreciables, sin adentrarnos en números ni cálculos exhaustivos.

El Coronavirus azota de manera implacable el planeta. El deporte no quedó exento de su voracidad. Tokio 2020 cambia su teatro de operaciones a Tokio 2021, pero el mundo aún no sabe cómo se repondrá de esta pandemia, y en consonancia tocará hacer todos los ajustes pertinentes, de la más diversa índole, para que el mayor espectáculo vinculado al mundo del músculo tenga a la vuelta de 16 meses el esplendor digno de su histórico calibre.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Trump: ¿Hacia un hondo barranco?

Siguiente artículo

Cuba repudia nueva arremetida de EE.UU. contra Venezuela

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Modesto Rodríguez Castro
Deportes

En el ring con Modesto Rodríguez Castro

junio 27, 2022
Grand Slam de judo de Mongolia
Deportes

Cierra Grand Slam de judo de Mongolia con cinco finales

junio 26, 2022
El Victoria se despidió por todo lo alto
Deportes

El Victoria se despidió por todo lo alto

junio 25, 2022
Pelea de la final de los 75kg del Playa Girón de Boxeo, entre Yoenli Hernández (CMG) y Alex Pérez (SSP). Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
Deportes

Otra vez se brindó con agua de tinajón

junio 25, 2022
Sabor agridulce condimenta final de béisbol en Cuba
Deportes

Sabor agridulce condimenta final de béisbol en Cuba

junio 24, 2022
FIFA
Deportes

FIFA eleva a 26 jugadores las listas para el Mundial

junio 24, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Bruno Rodríguez repudia arremetida de EEUU contra Venezuela

Cuba repudia nueva arremetida de EE.UU. contra Venezuela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Coronavirus

La protección de la población penal impone una nueva rutina en favor de la salud

abril 5, 2020
Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

México urge a EE.UU. cambiar su política migratoria

diciembre 11, 2021
Nuevas tarifas de los servicios de Consultoría Jurídica Internacional

Nuevas tarifas de los servicios de Consultoría Jurídica Internacional

enero 21, 2021
EnZona y Transfermóvil impulsan comercio electrónico en Cuba

EnZona y Transfermóvil impulsan comercio electrónico en Cuba

mayo 6, 2021
Ana Aimee recibió la condición Jóvenes por la Vida por su activa participación en el combate a la pandemia

“Mi respuesta volvería a ser sí”

enero 7, 2021
Sumidero, tierra de tabaco

Sumidero es también tierra de tabaco

junio 23, 2019
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist