• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, marzo 23, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Titirivida, 27 años después

Yanetsy AristePorYanetsy Ariste
abril 16, 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Titirivida
0
COMPARTIDAS
182
VISTAS
Compartir en Facebook

El 16 de abril de 1994 el trovador Noel Gorgoy, el actor y director artístico Carlos Piñeiro, la actriz Marlene Torres y el actor y dramaturgo Luciano Beirán concretaron sus sueños de consagrarse al arte de las tablas con la fundación del teatro de títeres Titirivida, bajo la dirección del propio Beirán, hasta el año 2020.

En sus inicios Titirivida nació como un proyecto de pequeño formato en el que sus artistas iban en bicicletas por los pueblos regalando su arte. Después, expandieron su universo a otras regiones de Cuba y fuera de las fronteras a Europa, México y América del Sur. Según comenta Nelson Álvarez Guerra, su actual director, “la versatilidad acompañó siempre a sus artistas, pues Carlos Piñeiro dirigió artísticamente algunas de sus puestas, Noel Gorgoy cantaba y ejecutaba su propia música en vivo además de actuar y Luciano Beirán escribía, dirigía y actuaba. Más tarde, se incorporan a la agrupación Marydania Blanco y Ana Margarita Cordero, quienes se mantienen hasta hoy, defendiendo el legado de sus antecesores”.

Titirivida.
Titirivida, 27 años después

Su línea estética está caracterizada por un teatro titiritero y musical para los niños y toda la familia; la música se ejecuta en vivo. Las puestas giran alrededor del tema de los valores humanos y su importancia para la vida. La producción literaria de Dora Alonso, Onelio Jorge Cardoso, José Martí, Salvador Lemis y otros loables autores enriquecen su repertorio escénico. El cangrejito volador, El caballito enano, El caballito blanco, Un girasol pequeño, Los tres pichones y Sueños de payasos, esta última de la autoría de Luciano Beirán, constituyen las obras más representativas de su historia hasta la fecha.

Fundadores.
Fundadores.

La nueva generación de Titirivida ha heredado la destreza de los fundadores, maestros de quienes hoy colorean la escena: Odalys Rodríguez, Yohandi González, Midiala Ríos, Laura Alonso, Carlos Ernesto Santiesteban y el director artístico y general Nelson Álvarez Guerra.

“Después de un año de pandemia, Titirivida cuenta con dos estrenos escénicos en el año 2020 y varios en las redes, en la televisión y en la radio. En este 2021 seguimos apostando por que el arte no muera, por ello, sumamos a nuestras iniciativas la serie Radiografía a un mundo teatral, para mostrar el quehacer del grupo en las redes, seguimos trabajando con la radio provincial y nacional y también continuamos creando alianzas con la TV”, comenta Nelson.

A 27 años de su fundación, “Radiografía a un mundo teatral pretende demostrar toda la vida interna del grupo de teatro, desde cómo se crean los espectáculos, cómo se preparan los actores, se construyen los títeres y se escribe el texto dramático, hasta mostrar un fragmento de una obra y la participación del público”, explica. “Es una serie vitalicia, no tiene un límite determinado; surgió en el contexto de la pandemia, pero pretende ser una línea de comunicación y promoción a través de las redes sociales (su página de Facebook Titirivida Cuba, en Telegram, Titirivida Cuba canal y Nelson Álvarez, en YouTube)”.

Cada martes, a partir de las 3 y 30 de la tarde, por Radio Guamá, en el programa Estamos contigo, bajo la dirección de Ana Mary Miló, Titirivida tiene un espacio donde se trasmite el audio de los materiales que suben a las redes sociales y otros. También colaboran sistemáticamente con Radio Progreso para el programa Los cuentos de Federico, dirigido por Maikel Chávez. En la actualidad, preparan la puesta en escena de poemas de Luis Hidalgo Ramos para su futura emisión por los canales nacionales de televisión.

Pero lo más prometedor es la conformación de su próximo espectáculo, centrado en tres cuentos de La Edad de Oro: Los dos ruiseñores, original de Hans Christian Andersen; El camarón encantado, de Eduardo Laboulaye; y Bebé y el señor Don Pomposo, de José Martí.

Al joven director de Titirivida le interesa destacar la universalidad que tiene Martí para los niños y el público en general, y cómo fue capaz de hacer alianzas literarias con autores de otras culturas y traer a Cuba sus cuentos desde 1889.

Dicho espectáculo servirá para celebrar el año próximo todos los compromisos festivos que la situación epidemiológica los obligó a posponer.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Memorias de Miguel en Girón

Siguiente artículo

Edición impresa: 16 de abril de 2021

Yanetsy Ariste

Yanetsy Ariste

Escritora y periodista. Lic. en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.

Publicaciones relacionadas

Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos
Cultura

El domingo en Pinar del Río será un día de continuidad y de reafirmación

marzo 23, 2023
Los Monumentos de mi Barrio 2023
Cultura

Pinar del Río: Los Monumentos de mi Barrio 2023

marzo 23, 2023
Viñales Moda en su 34 edición
Cultura

Viñales Moda en su 34 edición

marzo 22, 2023
Real Academia de la Lengua Española
Cultura

Vuelve la RAE sobre el solo

marzo 18, 2023
La cultura en Pinar del Río en el centro-de la sociedad
Cultura

La cultura en Pinar del Río en el centro de la sociedad

marzo 17, 2023
EmPoderArte
Cultura

EmPoderArte. Collage íntimo…

marzo 14, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Edición impresa del 16 de abril de 2021

Edición impresa: 16 de abril de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Coronavirus

Cuba reporta 68 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 54 altas médicas

diciembre 6, 2020
Vocal Universo

Voces que cantan al universo

noviembre 24, 2020
Wang Wenbin, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

China apoya derecho de Cuba a defender su soberanía

noviembre 12, 2021
dialogan diputados con pinareños

Dialogan candidatos a diputados con los pinareños

febrero 10, 2023
Orlando Nodarse Hernández

Viñales en el lienzo de Orlando Nodarse

julio 3, 2021
Pinar del Río en intensiva contra el Aedes

Pinar del Río en intensiva contra el Aedes

agosto 18, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist