viernes, julio 1, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Mundo

Termina el despreciable año bisiesto 2020

Prensa LatinaPorPrensa Latina
diciembre 31, 2020
en El Mundo
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Termina el despreciable año bisiesto 2020
0
COMPARTIDAS
200
VISTAS
Compartir en Facebook

Al despreciable año bisiesto 2020 ya le estamos administrando los santos óleos, pero al que está por nacer debemos buscar hoy los antídotos requeridos para limpiarlo de las células malignas que pueda heredar.

La tarea de la humanidad es lograr que 2021 sea un año sano, como el brillante sol que ilumina después de la tormenta.

Peor que el veinte-veinte es casi imposible: la coincidencia más repetida es que es irrepetible por su acumulado de grandes desgracias. Su más terrible criatura es la Covid-19.

La experiencia para combatirla y asimilarla servirá para no confiar en ningún otro virus. El aviar fue de los primeros en pasar del animal al ser humano. Un tercero no debería hacerlo.

Es difícil, y quizás kafkiano, hacer un inventario de lo ocurrido en estos 366 días, pero es bueno citarlos para tomar conciencia de lo que en 2021 en adelante debemos hacer para no repetir la mala experiencia ni sentirnos culpables.

Partamos del hecho de que las fuerzas de la naturaleza no se pueden dominar cuando se desatan, pero admitamos que sus daños sí se pueden neutralizar.

Este año, por ejemplo, se produjo el insólito hecho de padecer 31 ciclones en una misma temporada, pero sus brutales inundaciones en Indonesia y México se hubieran evitado con una correcta canalización de aguas y limpieza de ríos, mejor control de las presas y sistemas de drenaje y sedimentación para impedir inundaciones.

Igual ocurre con la Covid-19. Si la pandemia hubiese tenido un sistema de salud pública eficiente, completo, abarcador, gratuito, con los especialistas requeridos en calidad y cantidad, sus índices de mortalidad y letalidad probablemente hubieran sido más bajos.

El descomunal impacto de la pandemia en la economía quizás hubiera sido menos destructor si la propiedad hubiese estado menos concentrada para soportar mejor las medidas sanitarias de protección.

Veinte-veinte demuestra de forma dramática la irresponsabilidad de la sociedad y de la industria contaminante en el calentamiento global y el trágico y peligroso cambio climático, frente a acuerdo de París saboteado por Donald Trump.

Los incendios en Australia que dañaron más de 10 millones de hectáreas y emitió más de 400 millones de toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera, a los que se unen los del Amazonas en Brasil, y California, en Estados Unidos, son atribuidos por los científicos al calentamiento global y al excesivo uso de plásticos.

Tampoco los científicos atribuyen a efectos naturales la formación de plagas como la de langosta que azotó este año bisiesto a Kenya, Somalia y Etiopia, poniendo en riesgo la alimentación de todo el este del continente africano, ni la aparición del avispón asiático en Estados Unidos.

Hay otros acontecimientos que hacen muy desagradable este 2020, como el polvo del Sahara que este año viajó más lejos que nunca desde el norte de África, el descubrimiento de un temible agujero negro inexplicable para los astrónomos que nos puede devorar, y una impresionante cantidad de terremotos como los de Turquía y México.

Sin embargo, lo más intranquilizante de este nefasto y bisiesto año fue que la seguridad colectiva del mundo y la paz estuvieron a merced de un hombre que actuó por encima de la institucionalidad, como Donald Trump, negando el cambio climático, la ferocidad del SARS-Cov2, y jugueteando todo el tiempo con una guerra total.

De lo poco positivo a agradecer a este año bisiesto es que el pueblo estadounidense lo sacó de la Casa Blanca. Trump, quien aun puja por revertir con mentiras su derrota, batalla con la Covid-19 para ver cuál de los dos fue lo peor y más repugnante de todo lo que el mundo aborrece de este despreciable 2020.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Resumen cultural 2020

Siguiente artículo

Cumple fábrica de Medicamentos y el sistema de Productos Naturales en Pinar del Río

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Dado que las partículas de hollín son emitidas por los cohetes en las capas superiores de la atmósfera, estas son 500 veces más eficientes en retener el calor. / Foto: AFP.
El Mundo

Industria del turismo espacial podría agotar la capa de ozono, advierten expertos

junio 28, 2022
Extracción de petróleo
El Mundo

Inversiones en sector petrolero se estancarán en 2022

junio 23, 2022
¡Cuba sí, bloqueo no!, fue uno de los reclamos que este viernes se escuchó en los ángeles. Foto: @peoplessummit22
Cuba

La de los pueblos, una Cumbre que sí creó lazos de hermandad

junio 11, 2022
Cumbre de las Américas
El Mundo

¿Cumbre o Abismo de las Américas?

junio 8, 2022
Cumbre de las Américas
El Mundo

¿Qué se discute –y qué no– en la Cumbre de las Américas?

junio 8, 2022
Cumbre de los Pueblos
El Mundo

La verdadera cumbre será la de los pueblos

junio 8, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Cumple fábrica de Medicamentos y el sistema de Productos Naturales en Pinar del Río

Cumple fábrica de Medicamentos y el sistema de Productos Naturales en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Lázaro Álvarez en Tokio 2020

Boxeador cubano Álvarez suma su tercer bronce olímpico

agosto 3, 2021
El dictador Fulgencio Batista

¿Quién fue Batista?

julio 18, 2020
Interés por la vigencia de la obra de Eusebio Leal

Interés por la vigencia de la obra de Eusebio Leal

agosto 4, 2020
Díaz-Canel

Evalúan en Pinar del Río continuidad del Congreso del Partido

mayo 27, 2021
Edición impresa del 24 de diciembre de 2021

Edición impresa: 24 de diciembre de 2021

diciembre 24, 2021
Reiniciará el curso escolar en septiembre, ratifica ministra

Reiniciará el curso escolar en septiembre, ratifica ministra

junio 3, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist