• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, junio 7, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Tecnología: ¿colas o acaloramientos?

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
marzo 18, 2022
en Opinión
0
0
COMPARTIDAS
59
VISTAS
Compartir en Facebook

Para nadie es un secreto que desde hace algún tiempo estamos viviendo ese tiempo de tecnologías futuristas del que habló en alguna ocasión nuestro Comandante en Jefe.

Si pensamos en ello, innumerables serían los sectores, las ramas y las diferentes aplicaciones que se adoptan, aplican y gestionan en la actualidad al interior de la isla.

Sin embargo, a simple modo de ver, quizás la principal evidencia de ello esté en lo que se refiere a la informatización de, y para la sociedad, pues gracias a ella Cuba ha escalado bastantes escaños a nivel mundial.

“No van lejos los de adelante si los de atrás corren bien”, diría el refrán, y pudiera ser hasta cierto punto creíble.

Y digo esto, pues todo no es color de rosa, y mucho se dista en estos momentos del idealismo tecnológico soñado para facilitarnos la calidad de vida de forma paulatina.

Llegados a este punto me gustaría detenerme en el apartado del comercio digital, también llamado comercio electrónico. Del cual se presume sobremanera hoy día.

Por supuesto, como todo en la “viña del señor” tiene sus pros y sus contras, sus seguidores y detractores, sus luces y sus sombras; y aunque admito que facilitan mucho el día a día, las segundas caras del asunto ganan protagonismo en la actualidad.

Mencionemos por ejemplo los POS, estos “divinos” electrónicos que nos “permiten” el pago de cualquier artículo que compremos mediante el uso de las tarjetas magnéticas nacionales e internacionales.

Aclaremos algo: de acuerdo con los altos especialistas no hay justificación para que estos no funcionen correctamente. ¿Será verdad?

Y es que cuando “no están rotos los andan buscando” como dice el refranero popular.

Ante la espera preguntarías consternado “¿Algún problema señorita?”. ¿Problemas? Cientos. Que si la tarjeta no pasó, que si se pasó muchas veces y hay que esperar, que si se ha introducido varias veces en los cajeros, que si no hay conexión. ¡Hurra… ya cayó!… casi una hora después.

Ciertamente, también puede toparse usted con la mala suerte del momento, un momento de capricho en el que el dichoso aparatico, o el banco en cuestión, le rebajan de más al final de su compra total.

Todo lo anterior es una verdadera hecatombe si se piensa en las reclamaciones, tiempos estimados de devoluciones, palpitaciones y dolores de cabeza, entre otros.

Existen incluso anécdotas a modo de leyendas urbanas que hay a quienes los POS le han sobrepasado su capacidad de compra, debido al desconocimiento del saldo en las tarjetas por parte de los usuarios, y como resultado quedan debiendo de forma retroactiva. Dinero que entre a la tarjeta dinero que automáticamente se extrae hasta saldar el débito.

Y qué decir de Trasfermovil, producto estrella del comercio electrónico luego de las tantísimas fallas y violaciones de seguridad de EnZona, plataforma última por la que se apostó en primera instancia.

Solo un ejemplo, ante la inexistencia de cajeros operando con la moneda suficiente y las extensas colas en los bancos, so turno de ticket respectivo, un amigo intentó transferir cierto monto contra moneda física entregada a mano. Típico intercambio de estos días.

Resumen corto: transfirió el monto acordado contra el referido dinero físico, incluso con mensaje de confirmación de por medio. “Consultar saldo del benefactor”: saldo rebajado. Horas más tarde la tarjeta del receptor ni por enterada. Ante la duda tras marcar nuevamente la consulta, cuál sería la sorpresa, que el dinero había regresado nuevamente a su cuenta original.

Muchos son los factores que deberán sortearse en este universo informático si queremos triunfar en nuestra informatización para la sociedad, pues sin duda alguna es la ventana al futuro.

Por ello, y sin pensar en posibles “ventajas” de por medio, algunos como mi amigo –a quien le ocurrió algo similar al saldo de débito retroactivo–, ahora piensa como la vaquita Pijirigua, al tiempo que en cuestiones tecnológicas, por el momento y mientras pueda, prefiere pasar colas que acaloramientos.

Artículo anterior

Instalarán bombas nuevas en el tanque de la ciudad Pinar del Río

Siguiente artículo

Una asamblea de todos

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Siguiente artículo
Dorelys Canivell Canal

Una asamblea de todos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Médicos cubanos

Médicos de Cuba trabajarán en toda Sudáfrica en combate a la Covid-19

mayo 15, 2020
Gobierno de Venezuela refuerza medidas ante la Covid-19

Gobierno de Venezuela refuerza medidas ante la Covid-19

julio 1, 2020
Última Hora

Detienen al presunto asesino de una familia matancera

mayo 21, 2023
8vo Congreso del PCC

Culminará hoy ciclo nacional de reuniones de seguimiento al 8vo. Congreso del PCC

junio 25, 2021
Palmarés / Palmares

Palmarés / Palmares

abril 22, 2023
No al bloqueo contra Cuba

El mundo conoce el carácter criminal del bloqueo de EE.UU.

junio 22, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist