lunes, agosto 8, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Tarea Vida casi al cierre de su primera etapa en Pinar del Río

Geidy Díaz CrespoPorGeidy Díaz Crespo
julio 17, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Tarea Vida casi al cierre de su primera etapa en Pinar del Río
0
COMPARTIDAS
170
VISTAS
Compartir en Facebook

La Tarea Vida, plan del Estado para el enfrentamiento al cambio climático, está a punto de concluir la evaluación de las acciones proyectadas en el corto plazo. Prioriza 73 municipios del país, sobre todo de zonas costeras, y se nutre de los programas sectoriales y territoriales, con la coordinación y control del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

Sobre su avance en Pinar del Río, Yury Triana Velázquez, delegada del Citma, explicó que “Hasta la fecha se han cumplido 95 acciones, concentradas en áreas priorizadas, con un respaldo financiero que superó los 48 mil pesos en moneda total”.

Acciones de rehabilitación de ecosistemas de manglar en Pinar del Río
Acciones de rehabilitación de ecosistemas de manglar en Pinar del Río.

En su primera etapa, se ha trabajado en las zonas costeras más dañadas por la intrusión salina, entre las cuales se identifican 75 estructuras productivas según el diagnóstico realizado en el 2017 junto al Ministerio de la Agricultura, a través de la reforestación de las franjas hidrorreguladoras y la plantación de manglares.

siembra de plantas
Tarea Vida casi al cierre de su primera etapa en Pinar del Río

Se realizaron acciones que benefician 810 hectáreas de suelos, tales como acondicionamiento y utilización de abonos verdes para la mejora y conservación, lo que favorece el desarrollo de una provincia como la nuestra, eminentemente agrícola.

De 2017 a la fecha, están identificados los indicadores de impactos en la evaluación de los polígonos de conservación de suelos, aguas y bosques de las zonas vulnerables de la provincia, que permiten el monitoreo de los rendimientos productivos.

El poblado de Cortés, por ejemplo, ha sido beneficiario de los estudios de suelos, por la importancia del territorio en el desarrollo ganadero. Igualmente, en el macizo Consolación del Sur -Los Palacios se introdujeron 22 prácticas y tecnologías agropecuarias para incrementar la producción de arroz, en 25 sitios demostrativos pertenecientes a siete unidades productivas.

Planta de Gasificación de Cáscara de Arroz en Los Palacios
Planta de Gasificación de Cáscara de Arroz en Los Palacios.

Quedó instalada el año anterior la planta gasificadora de cáscara de arroz, que hace aporte importante a la eficiencia energética de la provincia, al lograr sustituir todo el diésel utilizado en el secado del arroz (más de 200 toneladas anuales) y generar la electricidad que se necesita en el proceso de producción, así como eliminar el 80 por ciento de los residuos.

En cuanto a las playas, se ha trabajado en la restauración de los arrecifes de coral en el Parque Nacional Guanahacabibes, así como en la atención de los eventos anómalos del ecosistema como la manifestación de sargazos, mientras que en Cayo Jutía se realizaron acciones de protección costera, sustituyendo grandes cantidades de casuarina por manglares.

En Las Canas, 25 hectáreas de eucalipto fueron reemplazadas por especies menos consumidoras de agua y en Cayo Levisa se montó la planta de tratamiento de residuales líquidos y actualmente se revalúa, junto al Mintur, los usos que se le pueden dar a los escombros de las antiguas construcciones de la zona, en armonía con el medio ambiente.

De manera transversal, se continúa con la actualización de los planes de ordenamiento territorial y urbanístico, teniendo en cuenta los pronósticos de elevación de los niveles del mar para el periodo 2050-2100.

Se notan avances ostensibles en el incremento y utilización de energías limpias con la instalación de paneles solares fotovoltaicos y mantenimiento de embalses, dentro de los que destacan las soluciones naturales aplicadas como medidas de adaptación, como la construcción de cisternas para el aprovechamiento del agua de lluvia en Guanahacabibes y el sistema para la cosecha y captura de agua en la finca Tierra Brava, en Los Palacios, que ha minimizado los impactos de la sequía.

Pinar del Río tiene proyectados dos programas territoriales priorizados por acuerdo del Consejo de la Administración. Uno encaminado a la producción sostenible de alimentos y el otro a los recursos naturales y cambio climático, lo que da cuenta de la voluntad del gobierno para avanzar en ambas prioridades.

La Tarea Vida prioriza la sensibilización ambiental comunitaria y la participación ciudadana, de ello la importancia que se le concede a actividades en articulación con Educación y organizaciones de masas en los territorios. Resaltan los festivales anuales de costa limpia y aves migratorias, el torneo internacional del pez león y los círculos de interés en las escuelas, por citar algunos.

“Todo esto es resultado del sistema de trabajo que se ha instrumentado desde 2017, que contempla los grupos municipales para la implementación, acompañados y asesorados por el Citma en la provincia”, enfatizó Triana Velázquez, reafirmando que este país cultiva la Revolución de la mano con la naturaleza, sus bellezas y bondades, sus ritmos y sus embates.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba reporta cuatro nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 15 altas médicas

Siguiente artículo

Sobre las nuevas medidas, primeras reflexiones del pueblo en Pinar del Río

Geidy Díaz Crespo

Geidy Díaz Crespo

Licenciada en Psicología. Universidad de La Habana, 1999. Máster en Piscología Social y Comunitaria. Profesora Auxiliar de la Universidad de Pinar del Río. Periodista del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Mantienen viva la memoria de los Hermanos Saíz en Pinar del Río
Pinar del Río

Mantienen viva la memoria de los Hermanos Saíz en Pinar del Río

agosto 7, 2022
Esther Montes de Oca junto a la direccón de la UJC y la Asociación Hermanos Saíz, en agosto de 2015. / Foto Juventud Rebelde
Pinar del Río

Esther, eterna…

agosto 7, 2022
Pinar del Río lista para ayudar a Matanzas
Pinar del Río

Pinar del Río lista para ayudar a Matanzas

agosto 6, 2022
Galardonado con el Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba, 2021, al resultado de la investigación científica, el doctor en Ciencias Médicas Henry Pérez González, prestigia al hospital Abel Santamaría y a Pinar del Río.
Pinar del Río

“Siempre pensé que iba a ser médico”

agosto 6, 2022
Analizan daños al servicio eléctrico en Pinar del Río
Pinar del Río

Analizan daños al servicio eléctrico en Pinar del Río

agosto 5, 2022
La AHS en Pinar del Río inicia su Jornada 13 de Agosto
Pinar del Río

La AHS en Pinar del Río inicia su Jornada 13 de Agosto

agosto 5, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Bandera cubana

Sobre las nuevas medidas, primeras reflexiones del pueblo en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Imágenes del 8vo. Congreso del Partido. / Fotos: Juvenal Balán/Granma.

Delegados al Congreso del Partido inician trabajo en Comisiones

abril 16, 2021
Presencia viva de Camilo Cienfuegos en Cuba

Presencia viva de Camilo Cienfuegos en Cuba

octubre 28, 2021
Omicron

¿Qué alertan los científicos?

enero 31, 2022
San Isidro

San Isidro

noviembre 28, 2020
¿Las disculpas se piden o se ofrecen?

¿Las disculpas se piden o se ofrecen?

julio 2, 2021
Médicos cubanos generalizan sus experiencias en el enfrentamiento a la COVID-19 y se preparan para futuras etapas

Médicos cubanos generalizan sus experiencias en el enfrentamiento a la COVID-19 y se preparan para futuras etapas

junio 28, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist