• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, junio 5, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

¿Somos iguales?

ColaboradorPorColaborador
febrero 10, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
56
VISTAS
Compartir en Facebook

A lo largo de la historia se ha asumido a la mujer como la persona encargada de las labores domésticas. Aunque los movimientos feministas y las campañas por la equidad de género han generado conquistas en la forma de pensar de la sociedad, todavía resta mucho para modificar sustancialmente esa mentalidad.

Así lo demuestran los datos de la última Encuesta Nacional sobre Igualdad de Género, realizada durante 2016 en todas las provincias cubanas. En ella se muestra que las féminas dedican mayor tiempo a los trabajos caseros frente al realizado por sus pares masculinos: 35,2 horas semanales contra 21,04, respectivamente.

Ahora bien, ¿por qué solo la mujer debe estar al cuidado del niño, si fue concebido por dos? ¿Cuál es la razón por la que el hombre no puede preparar la cena mientras su esposa lava la ropa? ¿Cuánto se ha avanzado en la Isla para mitigar los efectos de este fenómeno? ¿Existen soluciones a largo plazo?

Resulta imposible desvincular estos hechos con la influencia de una cultura heteropatriarcal y machista, arraigada al ADN social de los latinoamericanos, capaz de ubicar a las féminas en una situación de inferioridad y subordinación respecto a los hombres. 

El tiempo consumido por ellas en atender la casa, a los hijos o a algún familiar enfermo puede reducir, casi al mínimo, las oportunidades laborales, profesionales, así como de esparcimiento, entre ellas, leer libros, compartir con amistades o viajar, por solo citar unos ejemplos. 

Otra de las aristas de esta realidad resulta la aceptación y acogimiento del fenómeno por parte de las mujeres, pues en algunos casos se mantienen inertes ante estos acontecimientos bajo el argumento retrógrado de que “siempre ha sido así y no vamos a cambiar al mundo”. Generalmente, son féminas que crecieron bajo los estándares machistas del siglo XX pasado. 

Por otro lado, hay hombres con aptitudes y actitudes colaborativas con sus parejas y familias, pero no siempre toman la iniciativa por sí mismos, sino que esperan a hacerlo de forma ocasional tras una petición. Con esta manera de obrar se le atribuye al sexo femenino la función de dirigir la casa, lo que implica una preocupación más para ellas, pues deben decidir los pasos a tomar en el presente y futuro. 

En el país, gracias a la labor desplegada por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), el papel de estas se ha hecho notar en todos los sectores de la vida sociopolítica de la nación. No obstante, para la mayoría de ellas, el desempeño de un cargo administrativo o el simple hecho de trabajar fuera del hogar representa un peso adicional en su vida, porque deben ser capaces de llevar a la par sus logros profesionales con sus “obligaciones” hogareñas.

No constituiría un problema si el tiempo empleado por las féminas en atender a los niños, la casa o algún enfermo en la familia fuera retribuido monetariamente, pero no funciona así, aun cuando ellas diariamente realizan una doble jornada laboral. He aquí una de las batallas del movimiento feminista. 

Los medios de prensa cubanos y los centros educacionales, en su afán por lograr la concientización de la población sobre este fenómeno, deberían incrementar sus campañas para desmontar el mito y, de esta manera, ir quitándole un pedazo al problema. 

Representa una lucha difícil de ganar, pues el sexismo y el machismo están aún impregnados en la idiosincrasia del pueblo cubano. No obstante, poco a poco debemos desterrar los estereotipos que, lejos de lograr una sociedad equitativa, nos alejan de la igualdad entre hombres y mujeres.

Por: Idael Valdés Martínez, estudiante de primer año de Periodismo

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

De cuando mi trabajo era usted

Siguiente artículo

Ink Factory, en breve en Pinar del Río

Colaborador

Colaborador

Publicaciones relacionadas

Ana María Sabat
Opinión

Atender a los jubilados

junio 3, 2023
Yolanda Molina Perez
Opinión

Nidos vacíos, pájaros libres

junio 2, 2023
Ariel Torres Amador
Opinión

Un taparrabos para esta aldea

mayo 26, 2023
4 india alejandra gonzalez
Opinión

La economía de una Sonrisa

mayo 26, 2023
Opinión

Respeto a las diferencias

mayo 12, 2023
Heidy Pérez Barrera
Opinión

Contar la historia es revivirla

mayo 6, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Ink Factory en Pinar del Rio

Ink Factory, en breve en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Etecsa

Números telefónicos de interés para la población en Pinar del Río

marzo 28, 2020
Estudio en Cuba muestra que anticuerpo reduce riesgo de muerte en ancianos con COVID-19

Estudio en Cuba muestra que anticuerpo reduce riesgo de muerte en ancianos con COVID-19

julio 31, 2020
Defensa Civil Cuba

Decretan alerta ciclónica en occidente de Cuba y fase informativa para el centro

septiembre 26, 2022
Maykel Herrera, el pintor cubano de los niños

Maykel Herrera, el pintor cubano de los niños

enero 2, 2023
Industria del software en Cuba: Desarrollo, insuficiencias y potencial de los recursos humanos

Industria del software en Cuba: Desarrollo, insuficiencias y potencial de los recursos humanos

abril 26, 2023
Edición impresa: 27 de marzo 2020

Edición impresa: 27 de marzo 2020

marzo 27, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist