• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, marzo 25, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Soluciones objetivas en Pinar del Río

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
enero 25, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
2
El cambio de coloración en el pan es una de las preocupaciones de los especialistas, pues temen que los clientes hagan resistencia al cambio. / Foto: Pedro Paredes Hernández

El cambio de coloración en el pan es una de las preocupaciones de los especialistas, pues temen que los clientes hagan resistencia al cambio. / Foto: Pedro Paredes Hernández

0
COMPARTIDAS
467
VISTAS
Compartir en Facebook

La Tarea Ordenamiento pone ante el sector empresarial metas muy claras, para aquellos cuyas producciones se sustentan sobre materias primas importadas, el reto es mayor, pues los costos de las mismas son un elemento negativo en la búsqueda de la rentabilidad.

Una de las entidades que trabaja en aras de limitar su dependencia de la llegada de los barcos a puerto, diversificar elaboraciones, incrementar ofertas y ganar en estabilidad es la Empresa Provincial Alimentaria de Pinar del Río.

NUEVAS FÓRMULAS

Aunque técnicamente clasifica como hortaliza, los cubanos solemos consumirla con mayor frecuencia como vianda, además de emplearla en caldos, postres, ensaladas y combinada con arroz; gracias a la ductilidad de la calabaza en la cocina constituye una alternativa ideal para reducir el consumo de harina.

Desde abril del año pasado comenzaron a trabajar en distintas formulaciones, entre los sustitutos que han empleado están también la yuca, el boniato y la harina de arroz, según refiere Oviamna Martínez, subdirectora de calidad, ciencia y medio ambiente en la Empresa.

Los resultados más satisfactorios los tuvieron con la harina de arroz y la calabaza, tanto desde el punto de vista químico como sensorial, avalados el primero por el laboratorio de microbiología de Salud Pública y el segundo por el de la entidad, y los respaldan el juicio de los consumidores, que son quienes tienen la última palabra.

En cuanto al boniato, explica que concede demasiada dureza, mientras que la yuca se les dificulta porque deben confeccionar la harina y conservarla en congelación para lo que carecen de infraestructura tecnológica; en ambos casos es también indispensable que estén frescas para lograr un mejor índice de aprovechamiento.

Tales problemas no se presentan con la calabaza que, además, posee mayor durabilidad ante un almacenaje prolongado. La reducción de 105 kilogramos (kg) de harina, por cada tonelada de pan  que elaboran, constituye un cuarto de lo empleado tradicionalmente y es un elemento que resalta Danaysi Montesino Martínez, especialista en procesos de la Industria Alimentaria, quien asegura, además, que se elimina el colorante y no es necesario añadir agua a la mezcla. Requiere el mismo tiempo de cocción, tiene un comportamiento favorable en cuanto a crecimiento de la masa y el peso final es el mismo.

En cada municipio cuentan con una dulcería que está en condiciones de asumir la nueva formulación, pero el 2020 dista de ser el mejor año para la agricultura en Pinar del Río, tras el sorteo de numerosas adversidades climatológicas.

Úrsula Columbié Pérez, subdirectora técnica productivo de la Empresa, señala la carencia de la calabaza como la mayor dificultad para la generalización, no obstante, localmente de acuerdo con la disponibilidad en cada territorio lo han hecho y eso impactó positivamente sobre los niveles de ventas.

Con respecto a la harina de arroz, también de producción nacional, los resultados son muy positivos, y aunque requiere cocción antes de incorporarla a la masa, es de más fácil almacenamiento que la yuca y el boniato, pero lamentablemente tampoco goza de estabilidad.

EN ESTUDIO 

Si bien el empleo de la calabaza en la repostería ya es un hecho consumado, en la panadería se encuentra en estudio e implementación, Ana María Barreira Núñez, especialista de procesos tecnológicos en la unidad Hermanos Cruz participa del experimento.

La elaboración de panque sustituyendo una porción de la harina tradicionalmente empleada por pulpa de calabaza permite incrementar los volúmenes de producción. / Foto: Pedro Paredes Hernández
La elaboración de panque sustituyendo una porción de la harina tradicionalmente empleada por pulpa de calabaza permite incrementar los volúmenes de producción. / Foto: Pedro Paredes Hernández

A priori señala que la masa necesita más tiempo de reposo, que no alcanza el volumen ideal, aunque sí conserva los valores de suavidad y peso, muestra un cambio en la coloración, pero no resulta desagradable a la vista; importante acotar que las bajas temperaturas de estos días no favorecen el proceso de fermentación y dilatación, y añade que las estufas no cuentan con las condiciones tecnológicas para eliminar este elemento.

En cuanto a la miga, sabor y textura son buenos; está pendiente confeccionar  la ficha de costo, la oferta que tienen actualmente es una finca que les expende a 16 pesos el kg de pulpa. Esta fórmula sería para elaborar el pan destinado a la venta liberada, pues para el normado debe cumplirse con la metodología establecida para todo el país.  

EN TODO EL SECTOR

Los trabajadores de la Industria Alimentaria en Pinar del Río no se han quedado de brazos cruzados y durante el 2020 dieron probadas muestras de ello, diversificaron sus ofertas, reutilizaron subproductos de los procesos, lograron insertarse dentro de la Zona de Desarrollo del Mariel (ZDM), en las tiendas de moneda libremente convertible (MLC) y cumplir con las entregas de la canasta familiar.

Un elemento que resalta Katia Guerra Rivera, secretaria general del Sindicato que los representa en la provincia es que las distintas entidades supieron mantenerse en funcionamiento, tributando alimentos para el pueblo y salarios para cada uno de los integrantes de esos colectivos.

Sobresalen los resultados obtenidos por la Empresa de Productos Lácteos y Confitería Raúl Fornell Delgado, que se hizo acreedora de la sede del acto nacional por el Día del trabajador de la Industria Alimentaria, a celebrarse hoy  25 de enero, la situación epidemiológica no permitirá la conmemoración de la forma tradicional, pero tampoco faltará el homenaje.

La realización de matutinos especiales, el reconocimiento individual y colectivo a los destacados, así como la entrega de la distinción Pedro Marrero Aizpirúa a hombres y mujeres que llevan 20 o 25 años laborando en el sector y el sello cincuentenario a dos féminas del lácteo.

La Empresa Cubana del Pan y la unidad empresarial de base (UEB) Fábrica La Conchita, son entidades que también se crecieron ante las adversidades que marcaron el 2020. Felicidades a todos y que no cejen en el empeño de producir más y elevar la calidad de cada entrega, el pueblo de Pinar del Río lo agradecerá.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Agroecología al pie del mogote en Pinar del Río

Siguiente artículo

A sus 40 años la Federación Culinaria de Cuba vela aún más por la calidad y el buen hacer

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Doctora Ivette entrega confianza
Pinar del Río

Doctora Ivette entrega confianza

marzo 24, 2023
Elecciones Pinar del Rio
Pinar del Río

Pinar del Río listo para las elecciones generales

marzo 24, 2023
Mis límites los pongo yo
Pinar del Río

“Mis límites los pongo yo”

marzo 23, 2023
Feria agropecuaria Pinar del Rio
Pinar del Río

Feria agropecuaria en Pinar del Río este sábado 25 de marzo

marzo 23, 2023
Lecciones de Muso en Pinar del Río
Pinar del Río

Lecciones de Muso en Pinar del Río

marzo 21, 2023
Prueba dinámica hoy en Pinar del Río
Pinar del Río

Prueba dinámica hoy en Pinar del Río

marzo 19, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
A sus 40 años la Federación Culinaria de Cuba vela aún más por la calidad y el buen hacer

A sus 40 años la Federación Culinaria de Cuba vela aún más por la calidad y el buen hacer

Comments 2

  1. Horattio says:
    2 años ago

    Usen la zanahoria tambien, el panque de zanahoria ademas de ser alimenticio es parte de las variantes de panques en muchos paises.

    Responder
  2. Anabel says:
    2 años ago

    Qué buena noticia, decimos los cubanos a falta de pan casabe, pues a innovar que el país está haciendo un llamado a dar soluciones locales a cada carencia y así disminuir las importaciones. La producción tiene que ir de la mano con la Ciencia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Mecanización de la siembra de arroz en Consolación del Sur.

Mecanización de la siembra de arroz en Consolación del Sur

febrero 13, 2021
¿Qué visitar en Pinar del Río? Guerrillero te invita a conocer el Centro Cultural Casa del Veguero

¿Qué visitar en Pinar del Río? Guerrillero te invita a conocer el Centro Cultural Casa del Veguero

noviembre 8, 2022
Pinar del Río cuenta con la cosechadora más grande y única de su tipo en el país, con una capacidad de alrededor de 110 toneladas diarias.

El arroz nuestro de cada día en Pinar del Río

junio 23, 2021
UNE

Unión Eléctrica: Existen riesgos de afectaciones para el horario pico debido a bajos niveles de reserva

mayo 31, 2022
A un tín de héroe y haciendo carbón

A un tín de héroe y haciendo carbón

agosto 17, 2020
Festejan centenario del nacimiento de Alicia Alonso con danza

Festejan centenario del nacimiento de Alicia Alonso con danza

diciembre 20, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist