lunes, agosto 8, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Sobran los motivos para respaldar un proyecto social pensado con todos y para el bien de todos

Evelyn Corbillón DíazPorEvelyn Corbillón Díaz
julio 20, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Sobran los motivos para respaldar un proyecto social pensado con todos y para el bien de todos
0
COMPARTIDAS
42
VISTAS
Compartir en Facebook

Antes que el primero de enero de 1959 Fidel Castro Ruz emprendiera una revolución socialista, la provincia de Pinar del Río figuraba entre las más atrasadas de Cuba, fundamentalmente por sus índices en materia de salud.

Las cifras alarmaban pues, por ejemplo, por cada mil nacimientos, poco más de 60 niños morían a causa de las condiciones de insalubridad y la inexistencia de programas en pos del bienestar de la gestante y su bebé.

El texto Síntesis Histórica de Pinar del Río, de un colectivo de autores, señala que la esperanza de vida no sobrepasaba en la mayoría de los casos los 53 años de edad; o sea, que el solo hecho de nacer o vivir en Vueltabajo significaba una esperanza de vida de casi 10 años menos que la media nacional.

Solo existían farmacias particulares en los pueblos y la mayoría de los que laboraban como farmacéuticos no ostentaban la calificación requerida; asimismo, el territorio contaba con dos consultas privadas de optometría y era necesario enviar a La Habana las remisiones para la confección los espejuelos, apunta el material. 

Disponer de 248 médicos en la provincia, para una proporción de uno por cada dos mil 500 habitantes, limitaba en gran medida las posibilidades de asistencia, principalmente para los pobladores de comunidades rurales o personas de bajos ingresos, quienes morían de enfermedades curables o por la ausencia de servicios dirigidos a todos.

Por contraste, hoy la proporción médico-paciente en territorio pinareño se estima sea de uno por 162 personas.

Al cierre de 2019, esta región del archipiélago antillano alcanzó una tasa de mortalidad infantil de 4. 6 por cada mil nacidos vivos, gracias al esfuerzo conjunto de médicos, enfermeros y especialistas.

De igual modo, culminó sin muertes maternas y por cuarto año consecutivo cumplió el indicador de reducción del parámetro, evidenciando la sostenibilidad del trabajo multidisciplinario de los trabajadores del sistema.

Porque en cada resultado confluye la dedicación integrada de la atención primaria de salud y la secundaria, el quehacer de los médicos y enfermeros de la familia, ginecólogos, obstetras, clínicos, trabajadores sociales, psicólogos y todos los especialistas involucrados en la atención a la mujer desde la etapa preconcepcional.

A todo ello se adiciona el empeño de los profesionales en las instituciones de Pinar del Río, especialmente en el bloque materno del Hospital Provincial Abel Santamaría Cuadrado y en el Hospital Pediátrico Pepe Portilla.

Un banco de leche humana, el Gotita de Vida, uno de los pioneros en el país, incide actualmente en el aumento de la supervivencia de los recién nacidos, al ofrecer el alimento a niños críticos, bajo peso o que no pueden ser amantados por sus progenitoras.

salud pinar2
Banco de leche humana, Gotita de Vida. / Foto ACN

Además, en el territorio resalta el rol de los hogares maternos, encargados de brindar cuidados a las embarazadas de riesgo, prevenir la anemia en gestantes bajo peso y compensar enfermedades crónicas.

La red de genética se consolida en cada calendario y se introducen técnicas avanzadas para un mejor seguimiento prenatal a la embarazada.

Pinar del Río constituye la cuarta provincia de mayor envejecimiento en Cuba; casi un 21 por ciento de sus habitantes tiene 60 años o más, de ahí el trazado de una estrategia para asegurar el cuidado del adulto mayor en instituciones creadas para esos fines. 

salud pinar3
Foto: ACN

Al Hogar de Ancianos Provincial se suman las casas de abuelos en los 11 municipios dotadas de confort, personal asistencial, la garantía de una alimentación balanceada y rica en nutrientes, y actividades recreativas para el disfrute de quienes no tienen cuidadores en sus residencias a tiempo parcial o completo.

salud pinar4
Foto: ACN

Recientemente abrió sus puertas la casa de abuelos Luz Saldívar, ubicada en la calle homónima de la ciudad capital, muestra de la prioridad del Estado y el gobierno cubanos de velar por la calidad de vida de las personas longevas y en ese sentido, asegurar prestaciones de excelencia.

Hace 61 años el triunfo revolucionario devolvió a todos los nacidos en Cuba el derecho a la dignidad, la igualdad de oportunidades y la dicha de sentirse realmente humanos.

Y Vueltabajo dejó a un lado el calificativo de Cenicienta -atribuido por la situación imperante y la desidia de los gobiernos antes de 1959-  para convertirse en una provincia agraciada por el empuje gubernamental y de su gente.

Este 26 de julio, Día de la Rebeldía Nacional, sobran los motivos para respaldar un proyecto social pensado con todos y para el bien de todos.

Pinar en 26
Sobran los motivos para respaldar un proyecto social pensado con todos y para el bien de todos
Etiquetas: 26 de Julio
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Julio Domingo Rojo: manager y jugador

Siguiente artículo

Autoridades cubanas han actuado sobre mil 285 coleros desde inicio de la pandemia

Evelyn Corbillón Díaz

Evelyn Corbillón Díaz

Graduada de Periodismo en la Universidad de Pinar del Río. Corresponsal de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Mantienen viva la memoria de los Hermanos Saíz en Pinar del Río
Pinar del Río

Mantienen viva la memoria de los Hermanos Saíz en Pinar del Río

agosto 7, 2022
Esther Montes de Oca junto a la direccón de la UJC y la Asociación Hermanos Saíz, en agosto de 2015. / Foto Juventud Rebelde
Pinar del Río

Esther, eterna…

agosto 7, 2022
Pinar del Río lista para ayudar a Matanzas
Pinar del Río

Pinar del Río lista para ayudar a Matanzas

agosto 6, 2022
Galardonado con el Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba, 2021, al resultado de la investigación científica, el doctor en Ciencias Médicas Henry Pérez González, prestigia al hospital Abel Santamaría y a Pinar del Río.
Pinar del Río

“Siempre pensé que iba a ser médico”

agosto 6, 2022
Analizan daños al servicio eléctrico en Pinar del Río
Pinar del Río

Analizan daños al servicio eléctrico en Pinar del Río

agosto 5, 2022
La AHS en Pinar del Río inicia su Jornada 13 de Agosto
Pinar del Río

La AHS en Pinar del Río inicia su Jornada 13 de Agosto

agosto 5, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Autoridades cubanas han actuado sobre mil 285 coleros desde inicio de la pandemia

Autoridades cubanas han actuado sobre mil 285 coleros desde inicio de la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Menores de edad

Examina el Consejo de Defensa Provincial la situación epidemiológica de Pinar del Río

abril 16, 2021
A 21 años del primer post de Guerrillero en Pinar del Río

A 21 años del primer post de Guerrillero en Pinar del Río

noviembre 23, 2021
Video-resumen de la edición impresa 27 agosto 2021

Video-resumen de la edición impresa de Guerrillero correspondiente al 27 de agosto de 2021

agosto 27, 2021
La novedad industrial de Cuba nombrada Eminente

La novedad industrial de Cuba nombrada Eminente

febrero 13, 2022
Roniel Iglesias celebra su victoria. Foto: Reuters.

“Quiero seguir dando triunfos a la Patria”

agosto 18, 2021
Expertos de varios países realizan una puesta al día sobre la salud bucal

Expertos de varios países realizan una puesta al día sobre la salud bucal

diciembre 2, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist