• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, enero 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Soberana Plus y Abdala: La ciencia respalda el camino para reforzar la inmunidad

CubadebatePorCubadebate
noviembre 10, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Análisis de dosis de refuerzo anticovid

Foto: Estudios Revolución.

0
COMPARTIDAS
25
VISTAS
Compartir en Facebook

De muy buenas noticias consideró el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, la Estrategia cubana para aplicar dosis de refuerzo contra la COVID-19, así como los resultados que respaldan el uso de las vacunas Soberana Plus y Abdala en ese proceso, dadas a conocer en la tarde de este martes en el Palacio de la Revolución.

Es una etapa —insistió— en la cual también hay que hacer estudios científicos y publicaciones con evidencias de los resultados que vayamos obteniendo.

Esa ha sido la práctica seguida por la comunidad científica cubana en el desarrollo de toda la estrategia de vacunación diseñada en el país y lo será también en este nuevo momento, que inició el pasado lunes con la aplicación de las primeras dosis de refuerzo en La Habana.

Para desarrollar este proceso —que se realizará de manera escalonada en todo el territorio nacional—, se implementará la misma estrategia que se ha llevado a cabo durante la vacunación: se harán ensayos clínicos; estudios de intervención; intervención en grupos y territorios de riesgo; y finalmente una vacunación masiva.

Así lo aseguró la doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), en el más reciente encuentro sostenido por el Presidente cubano con el grupo de científicos y expertos que lideran las actividades de ciencia e innovación tecnológica en el enfrentamiento a la COVID-19.

De acuerdo con la explicación ofrecida por Morales Suárez, el proceso se debe extender hasta el primer semestre del 2022, teniendo en cuenta los diferentes momentos en que se ha ido vacunando a la población cubana. Posteriormente, se realizarán estudios para conocer en qué momentos será necesario volver a reforzar con nuevas dosis.

La vacunación comenzará con Soberana Plus y Abdala, y a la vez se realizarán estudios clínicos con los candidatos vacunales Soberana 01 y Mambisa, con el propósito de validar también su uso como dosis de refuerzo, precisó.

Con mucho orgullo podemos decir —subrayó— que la aplicación de dosis de refuerzo a nuestro pueblo será con vacunas de producción nacional, basadas en fuertes criterios regulatorios y éticos, que han sido debidamente respaldadas por el Centro para el Control Estatal de Me­di­ca­mentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED).

A partir de este momento y hasta que concluya diciembre, aseveró, 1,9 millones de personas estarán recibiendo en Cuba sus dosis de refuerzo.

Dosis de refuerzo para ampliar la inmunización

3 1

Foto: Estudios Revolución.

Nada ha quedado al azar en Cuba desde que inició el enfrentamiento a la epidemia hace poco más de 20 meses. Como parte de las acciones que respaldan ese camino, durante la reunión —que contó también con la presencia del miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz— se presentaron los resultados que respaldan el uso como dosis de refuerzos de las vacunas Soberana Plus y Abdala, creadas por el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), respectivamente.

La doctora Dagmar García Rivera, directora de Investigaciones del IFV, detalló que, teniendo en cuenta las evidencias científicas acumuladas a partir del estudio de los sujetos que se involucraron en el ensayo clínico Fase I y Fase II A —que tienen entre seis y cinco meses de haber recibido la última dosis del esquema— es posible asegurar que todavía persisten niveles importantes de anticuerpos en estas personas

Es importante conocer la duración de la respuesta inmune, enfatizó, porque de eso depende la estrategia de booster, es decir, de refuerzo, que el país va a definir.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, dijo, es que se decide iniciar la aplicación de la dosis de refuerzo a partir de los seis meses de la última. «El objetivo de la dosis de refuerzo es justamente seleccionar la mejor respuesta de la que se generó durante la vacunación», puntualizó.

Tanto la vacuna Soberana Plus como el candidato vacunal Soberana 01 —aseveró— han demostrado racionalidad para ser empleadas como booster, solo que una tiene autorizo de uso en emergencia y la otra todavía.

«En  ningún caso estamos planteando usar Soberana 02 como dosis de refuerzo, por los mecanismos inmunológicos que activa», abundó.

García Rivera comentó, además, acerca de las evidencias de efecto booster que se han obtenido de Soberana Plus y Soberana 01 en personas que completaron su esquema de vacunación con diferentes vacunas.

Soberana Plus, dijo, puede emplearse en quienes fueron vacunados con Abdala, y también con Sinopharm; en el caso de Soberana 01, puede aplicarse en personas con esquema completo de Soberana, Abdala y Pfizer.

Más adelante, la miembro del Buró Político Marta Ayala Ávila, directora del CIGB, señaló la capacidad de Abdala para estimular respuesta de memoria en individuos previamente vacunados y en convalecientes. Asimismo, refirió que estudios realizados demuestran la capacidad de esta vacuna para inducir inmunidad en la mucosa.

El candidato vacunal Mambisa, explicó, ha demostrado también su capacidad para reforzar la inmunidad mucosal en individuos convalecientes.

De acuerdo con la directora de la prestigiosa institución científica, la vacuna Abdala estimula la respuesta inmunológica como dosis de refuerzo en individuos previamente vacunados con vacunas como Sputnik y Sinopharm; en quienes han sido inmunizados con el esquema completo de dos dosis de Soberana 02  y una dosis de Soberana Plus; así como quienes se vacunaron con la propia Abdala.

En noviembre sigue el comportamiento al descenso

2 1

Foto: Estudios Revolución.

Alentadoras noticias fueron compartidas también durante la jornada de este martes en la reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, encabezado como es habitual por el Presidente de la República; el vicepresidente Salvador Valdés Mesa; y el Primer Ministro.

Al cierre de octubre, aseguró el titular de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, disminuyó en un 69,6% la transmisión de la enfermedad, teniendo en cuenta las cifras del mes de septiembre.

Los primeros seis días de noviembre —enfatizó— el comportamiento sigue siendo a la baja, en tanto los mayores niveles de transmisión se presentan en Camagüey, Sancti Spíritus y Holguín, territorios en los que se concentra el 51% de los pacientes diagnosticados en el presente mes.

Al concluir la última semana, detalló, el diagnóstico de casos había disminuido en un 36,3%, respecto a igual periodo anterior. Ese descenso en el número de pacientes confirmados, destacó, es un comportamiento que se ha venido manifestando en el transcurso de las últimas siete semanas en Cuba.

Si bien todas las provincias evidencian un mejor control de la enfermedad, en la pasada semana las mayores incidencias del virus se constataron en Camagüey, Sancti Spíritus y Holguín, donde se acumuló el 50 de los diagnósticos.

De manera especial señaló que en los últimos 15 días todos los territorios del país disminuyeron su tasa de incidencia por cada 100 000 habitantes. Por encima de la media del país, que es de 88,3, solo se ubicaban Sancti Spíritus, Camagüey, Holguín, las Tunas, Pinar del Río, y Villa Clara.

En medio de ese escenario epidemiológico, Portal Miranda comentó que se continúa avanzando en la inmunización de la población: este 7 de noviembre un total de 7 millones 779 mil 265 cubanos habían completado su esquema de vacunación.

Respecto a la estrategia de vacunación diseñada para los niños convalecientes, explicó que en estos momentos en Cuba existen más de 175 mil. Todo está dispuesto, aseguró, para que una vez concluya el ensayo clínico que se encuentra en desarrollo en el país y el CECMED emita el autorizo correspondiente, comenzar la vacunación de esos niños.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Rendición de cuenta del delegado a sus electores, retomar sin formalismos el diálogo con el pueblo

Siguiente artículo

Nuevas pruebas confirman presiones para cambio de régimen en Cuba

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

papas
Cuba

Establecen precio minorista único de la papa

enero 26, 2023
azucar
Cuba

Informan sobre causas del atraso en el azúcar de la canasta familiar

enero 26, 2023
Diaz-Canell Empresarios Argentinos
Cuba

Intercambia Díaz-Canel en Argentina con empresarios del país

enero 23, 2023
logo ministerio del interior cuba
Cuba

Cuba y Estados Unidos dialogan sobre terrorismo y migración

enero 20, 2023
Implementan Servicio de Teleasistencia piloto en dos municipios cubanos
Cuba

Implementan Servicio de Teleasistencia piloto en dos municipios cubanos

enero 20, 2023
marti efemerides
Cuba

Martí: un escritorio, un podio y una mesita

enero 19, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Subversión contra Cuba

Nuevas pruebas confirman presiones para cambio de régimen en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

¿Qué visitar en Pinar del Río? Guerrillero te invita a conocer el estadio Capitán San Luis

¿Qué visitar en Pinar del Río? Guerrillero te invita a conocer el estadio Capitán San Luis

marzo 28, 2022
Coronavirus

Pinar del Río. Parte de cierre del 17 de abril a las 12 de la noche

abril 18, 2021
Mazo de Juez

Sancionan por indisciplina social

abril 24, 2020
avifavir

El remedio contra el coronavirus creado en Rusia causa interés en la OMS

junio 4, 2020
UJC y OPJM en Pinar del Río

Festejos por el cuatro de abril en Pinar del Río

abril 2, 2021
Militares en Chile para controlar protesta por hambre.

Chile: Militares se despliegan en zonas pobres tras protestas

mayo 20, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist