• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, febrero 3, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Se dice que

Síndrome del túnel carpiano más común en mujeres

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
mayo 23, 2020
en Se dice que
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Síndrome del túnel carpiano
0
COMPARTIDAS
162
VISTAS
Compartir en Facebook

Aunque actualmente es una afección que va en aumento debido al uso excesivo de efectos electrónicos como celulares y computadoras, el síndrome del túnel carpiano es más común en mujeres, sobre todo en aquellas en edades entre 40 y 60 años y que realizan una mayor actividad laboral con las manos. 

También llamado síndrome acroparestésico nocturno, pues es en la noche o la madrugada cuando se intensifica el dolor o el hormigueo en las manos, deriva de la compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca y afecta principalmente a los dedos pulgar, índice, al del medio y la mitad del anular.

Síndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpiano más común en mujeres

El doctor Eduardo Díaz Palomino, especialista de primer grado en Ortopedia y Traumatología, refiere que, aunque es más frecuente en las mujeres, igualmente existen oficios que tienen más incidencia que otros, por ejemplo, se manifiesta en pianistas, estomatólogos, auxiliares de limpieza, informáticos… y hasta campesinos que ordeñan vacas.

Sin embargo, hay causas generales que pueden provocar la enfermedad como la diabetes, el hipotiroidismo, la obesidad y la artritis reumatoide. De forma transitoria una mujer embarazada es propensa a desarrollar el síndrome mientras dure el embarazo.

Explica Díaz Palomino que existen causas locales, que son las que comprimen el nervio: inflamaciones locales, tumores, fracturas, heridas, cicatrices, todo lo que pase en el carpo de la muñeca y la pueda dañar.

¿Cómo saber entonces si padecemos de un síndrome de túnel carpiano? Si los dolores, adormecimiento y hormigueo en la zona de la muñeca son frecuentes o se intensifican en la noche, se debe acudir al médico. En consulta con un especialista, se hace el diagnóstico basado en las molestias explicadas y teniendo en cuenta si existe alguna de las enfermedades subyacentes que puedan causar el trastorno. Finalmente se hace un estudio de conducción neurológica que determina el lugar exacto donde está comprimido el nervio.

No siempre la solución es quirúrgica. Añade Díaz Palomino que el tratamiento depende de la causa, pues si deriva de la descompensación de alguna de las enfermedades asociadas y expuestas anteriormente, una vez que estén controladas se erradica el problema.

Si la causa es local se puede aplicar un tratamiento conservador a base de antinflamatorios, esteroides, analgésicos, vitaminas del complejo B y fisioterapia. En caso de que no resulte se debe proceder a infiltraciones con corticoides o a la cirugía.

Curiosidad: La parestesia o sensación de hormigueo en las manos, causada por este síndrome, que mayormente ocurre en las noches, hace que las personas que lo padecen se despierten con la necesidad de sacudir la mano afectada.

Síndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpiano más común en mujeres
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

La OMS advierte que Sudamérica se está convirtiendo «en el nuevo epicentro»

Siguiente artículo

Pinar del Río dispone de un programa de la vivienda centrado en la recuperación

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

enfermera-750x453px
Se dice que

Sobrevivir al síndrome de Werning-Hoffman

enero 20, 2023
El 25 de octubre se celebra el Día Internacional de la Piel de Mariposa o Epidermólisis Bullosa, una enfermedad rara de la piel
Se dice que

Piel de cristal

enero 9, 2023
La bacteria causante de la sífilis se descubrió en 1905. Foto: Tomada de la BBC
Se dice que

Cuando la sífilis se volvió epidemia

septiembre 17, 2022
El poder de la criptofasia
Se dice que

El poder de la criptofasia

agosto 28, 2022
Foto: tomada de El País
Se dice que

El síndrome del hombre-árbol

julio 22, 2022
Rabia
Se dice que

Algunos apuntes sobre la rabia

junio 17, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Construcción de casas en Pinar del Río

Pinar del Río dispone de un programa de la vivienda centrado en la recuperación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Camilo Cienfuegos

Enteramente puro

febrero 6, 2021
Coronavirus en Pinar del Río, Cuba

Pinar del Río. Parte de cierre del 6 de junio las 12 de la noche

junio 7, 2021
Ignacio Agramonte

Cuba evoca legado independentista del prócer Ignacio Agramonte

mayo 11, 2021
Tumba francesa: Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

La influencia francesa en la música cubana

septiembre 3, 2021
Modesto Rodríguez Castro

En el ring con Modesto Rodríguez Castro

junio 27, 2022
promocional del canal de Youtube de Guerrillero

Promoción de nuestro canal en Youtube

diciembre 7, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist