• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Se dice que

Síndrome de Rapunzel, más allá de un cuento infantil

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
abril 26, 2022
en Se dice que
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Síndrome de Rapunzel, más allá de un cuento infantil
0
COMPARTIDAS
626
VISTAS
Compartir en Facebook

¿Alguna vez has probado el sabor de tu cabello? ¿Te imaginas por un momento sentir la necesidad incontrolable de masticar pelo e incluso tragarlo? A ese raro desorden se le llama tricofagia o síndrome de Rapunzel, y no siempre tienen un final feliz para quienes lo padecen.

La tricofagia está incluida entre las enfermedades raras o poco frecuentes y fue descrita por primera vez en 1968 por el cirujano Vaughan Ed Jr. y sus colaboradores. El nombre de esta patología viene del famoso cuento de los hermanos Grimm, ya que es más frecuente en mujeres jóvenes. En la actualidad solo se han registrado alrededor de 100 casos.

Este síndrome es más bien un trastorno psicológico compulsivo, pero que tiene consecuencias graves para la salud que pueden desembocar en obstrucciones intestinales extremadamente serias.

Los pacientes con tricofagia  se arrancan el cabello, lo saborean, lo mastican y se lo tragan, una práctica que con el tiempo da paso a que se forme el tricobezoar, o sea, una bola de pelo que se aloja en el estómago y que solo puede ser removida quirúrgicamente.

El tracto gastrointestinal humano no tiene capacidad para digerir el pelo, por lo que la bola que se va formando con el tiempo puede provocar molestias gastrointestinales como diarrea, estreñimiento, dolor abdominal y eventualmente una obstrucción del tracto intestinal.

Aunque las causas de este trastorno no están del todo claras, científicos estiman que se relaciona con problemas depresivos, de ansiedad y baja autoestima. Además, un rasgo fundamental de la enfermedad es que el acto se realiza de manera inconsciente, muchas veces derivado de la tricotilomanía, que es el impulso desmedido de arrancarse el cabello.

Además del procedimiento quirúrgico para eliminar el tricobezoar, el síndrome de Rapunzel requiere de un tratamiento psicológico enfocado en reducir estos comportamientos obsesivos usando terapia conductual o de inversión del hábito, a través de la cual se pretende sustituir la  rara manía por conductas alternativas e incompatibles.

Si bien la tricofagia es una rara enfermedad, a veces se presenta en casos pediátricos, por lo que es importante mantener un seguimiento a niños que refieran molestias gastrointestinales con frecuencia y que no se tenga seguridad de la causa. Igualmente, los padres deben velar por el comportamiento de sus hijos para detectar si algunas de las causas psicológicas antes mencionadas pudieran incidir en padecer el trastorno.

El pasado año, el archivo médico de la provincia de Camagüey expuso la presentación de un caso de una niña de nueve años que fue intervenida quirúrgicamente para extraerle un tricobezoar gástrico con extensión al duodeno.

Según el estudio, la menor tenía antecedentes de tricofagia desde los dos años de edad con etapas de mejoría seguidas de periodos de este hábito compulsivo, y durante los últimos meses también tragaba pelos ajenos, perlas, cordones y prendas del cabello. Afortunadamente, la intervención quirúrgica a tiempo, permitió una recuperación favorable.

El síndrome de Rapunzel no tiene nada que ver con la mágica historia de fantasía de los hermanos Grimm, y a pesar de ser bastante inusual, tiene mucho de realidad en el campo de la medicina y la neurociencia.

Es entonces una cuestión de estar alerta, sobre todo para la familia, como una manera de evitar desenlaces fatales. Un tratamiento a tiempo, comprensión y cooperación de todos podría cambiar, para bien, el final de la historia.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Viñales: Espectáculo de naturaleza y arte

Siguiente artículo

Respaldar la agricultura desde el sector bancario en Pinar del Río

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Algunas curiosidades de los testículos
Se dice que

Algunas curiosidades de los testículos

marzo 24, 2023
enfermera-750x453px
Se dice que

Sobrevivir al síndrome de Werning-Hoffman

enero 20, 2023
El 25 de octubre se celebra el Día Internacional de la Piel de Mariposa o Epidermólisis Bullosa, una enfermedad rara de la piel
Se dice que

Piel de cristal

enero 9, 2023
La bacteria causante de la sífilis se descubrió en 1905. Foto: Tomada de la BBC
Se dice que

Cuando la sífilis se volvió epidemia

septiembre 17, 2022
El poder de la criptofasia
Se dice que

El poder de la criptofasia

agosto 28, 2022
Foto: tomada de El País
Se dice que

El síndrome del hombre-árbol

julio 22, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Los resultados de la campaña tabacalera se han revertido en atractivos pagos en moneda libremente convertible para los agricultores. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Respaldar la agricultura desde el sector bancario en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Priorizan producción de madera aserrada en Pinar del Río

Priorizan producción de madera aserrada en Pinar del Río

octubre 26, 2022
Guanahacabibes

En Pinar del Río, Guanahacabibes enamora con sus leyendas

julio 11, 2021
Nuevo código de familias

Desarrollan prueba dinámica sobre la consulta popular del proyecto de Ley del Código de las Familias

enero 28, 2022
Impulsan creación de colectivos agropecuarios

Impulsan creación de colectivos agropecuarios

noviembre 24, 2021
Apuntes color turquesa en el Día Internacional de la Dislexia

Apuntes color turquesa en el Día Internacional de la Dislexia

octubre 8, 2021
Toros vs Vegueros

Toros noquean a Vegueros

febrero 6, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist