• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, marzo 20, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Sin miedo a la oscuridad

Ana María Sabat GonzálezPorAna María Sabat González
diciembre 21, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Campaña de alfabetización en Cuba

0
COMPARTIDAS
48
VISTAS
Compartir en Facebook

En estos días me he acordado mucho de Francisco Álvarez Rodríguez, aquel maestro sanluiseño que hoy ya no está físicamente entre nosotros, también de Digna Paulina Fernández Álvarez, de Emeria Amador Pérez y de muchos más.

Todos ellos en entrevistas que he hecho por muchos años me transmitieron cómo fueron aquellos tiempos de la Campaña de Alfabetización, una etapa de mucho optimismo y afán que jóvenes y adolescentes asumieron con la responsabilidad de adultos y supieron cumplir con la tarea.

Recuerdo que Francisco me contó que alfabetizó con solo 12 o 13 años y que la veterana Digna nos confesó con mucho orgullo que su misión fue en el barrio Arroyo Colorado, entre Los Palacios y San Diego de los Baños, allí fue responsable técnica y tuvo a su cargo a los brigadistas Conrado Benítez y a los de Patria o Muerte.

Ellos y otros muchos más testimoniaron acerca de cómo marcharon a los diferentes lugares intrincados: unos iban asustados, otros menos; para la mayoría era la primera vez que se separaban de sus familias.

En las narraciones sobre aquellos días los entrevistados cuentan sobre las condiciones en que desarrollaron su labor, de cómo tuvieron que aplatanarse a las costumbres de esas zonas y de sus relaciones con las familias que los acogieron con tanto amor.

Los alfabetizados eran gente humilde y agradecida, por eso he escuchado de sentimientos y emociones cuando comenzaron a escribir las primeras letras o pusieron sus nombres. 

Escuchar las descripciones de este momento es algo hermoso, es como observar a la distancia de los años el despertar de muchas personas a la luz y al conocimiento que vendría de forma paulatina después, con los diferentes programas de Educación.

La maestra Emeria, hace unos años, contó en su casa de la avenida José Martí, en la capital pinareña, que asumió la alfabetización con solo 17 años.

Dijo que a un grupo de sus compañeras las ubicaron en las zonas montañosas, a otro en la ciudad. Incluso recordó el nombre y apellidos de las personas que enseñó a leer y escribir, quienes firmaban hasta ese momento con su dedo mojado en una almohadilla. 

Fueron tiempos lindos, los muchachos de entonces supieron dejar sus nombres en la historia.

Un bosquejo por los datos de aquellos momentos nos dicen que la Educación en Cuba en la década del ‘50 del siglo pasado era deplorable,  un gran porciento de la población cubana era analfabeta o semianalfabeta, y que incluso había miles de niños sin escuelas y de maestros sin trabajo.

El gobierno revolucionario en 1959 tomó medidas, entre ellas creó miles de aulas nuevas e incrementó los maestros rurales y luego marcharon los primeros alfabetizadores para llevar la educación a las zonas más apartadas del país.

Las brigadas Frank País, Conrado Benítez, Patria o Muerte cumplieron su objetivo: llegaron a sumar miles de alfabetizadores y el 22 de diciembre de 1961 culminaron exitosamente su primera fase.

De historias tristes también podemos escribir, como del asesinato del joven maestro voluntario Conrado Benítez de solo 19 años. Este fue el primer zarpazo contra la naciente Campaña de Alfabetización, sin embargo muchos cubanos dieron el paso al frente sin amedrentarse.

Manuel Ascunce Domenech
Manuel Ascunce Domenech.

No obstante esta no fue la única vida que cobraron los contrarrevolucionarios, nombres de jóvenes prestigiosos como el de Manuel Ascunce Domenech y otros más pasaron por su heroísmo a la historia de Cuba.

discurso de fidel campaña de alfabetizacion
Sin miedo a la oscuridad

Hoy vale la pena recordar y homenajear a todos esos muchachos algunos imberbes, niños todavía, que asumieron su mochila y la cuartilla y salieron por los montes cubanos sin miedo a la oscuridad, a los “bichos” del campo, ni a los asesinos que los asechaban para llevar no solo la luz de su farol sino la luz de la enseñanza.

Fidel y la alfabetización 1
Sin miedo a la oscuridad
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba proyecta continuar su gradual recuperación económica en 2022 y espera un crecimiento del 4 por ciento de su PIB

Siguiente artículo

Siembra de papa con prácticas agroecológicas en Pinar del Río

Ana María Sabat González

Ana María Sabat González

Licenciada en Español y Literatura, periodista de Guerrillero. Ha sido profesora de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Se dedica al periodismo desde el año 1996 y aborda en sus trabajos diferentes temáticas sociales y políticas.

Publicaciones relacionadas

Pioneros custodiando las urnas
Cuba

Pioneros custodiarán las urnas en elecciones en Cuba

marzo 16, 2023
Marti
Cuba

Entre retos y deudas la prensa cubana

marzo 14, 2023
La toma a Radio Reloj
Cuba

Mucha sangre señaló el camino de la libertad

marzo 13, 2023
Elecciones 2023
Cuba

Un voto unido y de calidad por Cuba

marzo 9, 2023
Ciclo de conversaciones entre ELN y gobierno de Colombia
Cuba

Cuba se honra con acoger el nuevo ciclo de diálogos entre el ELN y el gobierno colombiano, asegura Díaz-Canel

marzo 9, 2023
Diaz-Canel Union de informaticos de Cuba Asamblea General 2023
Cuba

Preside Díaz-Canel sesión de clausura de la Asamblea General de la Unión de Informáticos de Cuba

marzo 9, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Comenzó la siembra de papa en Pinar del Río por la unidad empresarial de base polo productivo Hermanos Barcón.

Siembra de papa con prácticas agroecológicas en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Prevé gobierno cubano creación de nuevas empresas para agosto y septiembre

Prevé gobierno cubano creación de nuevas empresas para agosto y septiembre

junio 19, 2021
Comercio Responsable

Para mejorar distribución y comercialización

mayo 8, 2020
Conferidos premios del concurso Huracán en Pinar del Río

Conferidos premios del concurso Huracán en Pinar del Río

diciembre 31, 2021
Eterno adiós en Pinar del Río a la doctora Mercedes

Eterno adiós en Pinar del Río a la doctora Mercedes

abril 26, 2022
Primeras delegaciones a 8vo Congreso del Partido

Arriban a La Habana primeras delegaciones a 8vo Congreso del Partido

abril 15, 2021
Película El último balsero en Festival de Cine de Cuba

Película El último balsero en Festival de Cine de Cuba

diciembre 7, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist