• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, abril 1, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Sin clases en Pinar del Río, pero en casa

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
enero 21, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Sin clases en Pinar del Río, pero en casa
0
COMPARTIDAS
383
VISTAS
Compartir en Facebook

Desde que comenzó el nuevo incremento de los casos positivos a la COVID-19 en el municipio Pinar del Río creció el reclamo de que nuevamente detuvieran el curso escolar; al pasar el territorio a la fase de trasmisión autóctona de acuerdo a los indicadores epidemiológicos, este se paralizó, en consonancia con lo establecido por el país en las medidas para esa etapa.

Sin embargo, en las calles de nuestros barrios están los niños jugando, muchas veces sin la debida protección y ello se contrapone con el propósito de protegerlos. A la familia corresponde velar por su seguridad, el incremento de pacientes en edad pediátrica confirma que no estamos haciendo todo lo posible para tenerlos a buen resguardo.

Más del 10 por ciento de los casos activos que reporta actualmente la provincia son menores de 18 años, y hasta el cierre de esta edición mostraban una evolución favorable, pero por días hemos seguidos a través de la conferencia de Salud Pública el parte sobre los cinco infantes reportados en estado de graves y críticos, sin duda, una señal de alerta que los adultos no podemos pasar por alto.

La suspensión de las actividades docentes presenciales busca garantizarles el mínimo de exposición al riesgo del contagio, establecer las normas hacia lo interno de nuestros hogares es asunto de los padres, tutores y cuidadores.

Fueron concebidas tele clases para mantener la educación a distancia, pero no solo puede ser el tiempo de la emisión televisiva el que dediquen al estudio: necesitan el fomento de actividades independientes, trabajar con los libros de texto, leer, ejercitar los contenidos y la supervisión de estas actividades.

Resulta vana la excusa de falta de tiempo, porque si alguno de ellos enfermara se le dedicarían todas las horas que demande su cuidado y si requiriera hospitalización tendría acompañantes permanentes; es preferible hacerlo en casa, con ellos sanos y en beneficio de su formación.

El rol de la familia en la educación es preponderante en estos tiempos de pandemia en que el alcance de la escuela se ve limitado por la situación epidemiológica, no podemos delegar en otros lo que nos compete, ni paralizar el proceso de aprendizaje en espera de la solución definitiva al control de la COVID-19.

Lo primero es garantizar que no estén innecesariamente en la calle, y se puede aludir que el juego es una actividad requerida en cierta edad, pero si algo no nos falta a los cubanos es ingenio para crecernos ante la adversidad y este momento es sin duda propicio para dar rienda suelta a las inventivas que los retengan dentro del hogar.

Y más allá del ejercicio académico también pueden aprender cómo realizar labores domésticas, fomentarles la responsabilidad y su participación en la dinámica de la familia, todo ello con un saldo positivo para los futuros adultos que serán.

En 10 meses de enfrentamiento a la pandemia, Cuba no lamenta ningún fallecimiento de pacientes en edad pediátrica, aunque se reportan contagios incluso en lactantes con menos de 30 días de nacidos. El esfuerzo desplegado por el personal de la Salud en su cuidado y atención no puede malograrse porque los padres seamos incompetentes en cuanto a imponer disciplina a nuestros hijos.

Y no es que cada contagio de un menor sea resultado de un actuar irresponsable, pues la capacidad de propagación de este virus es muy alta y expuestos estamos todos, pero extremar las medidas es lo menos que podemos hacer por ellos, como máximos veladores de su bienestar físico y emocional.

Un elemento a tener en cuenta es que todavía no se sabe a largo plazo cuáles serán las secuelas de la COVID-19, pero los estudios que se van realizando prueban que hay daños que permanecen tiempo después, y ese seguro que no es el legado que queremos permanezca en los niños, adolescentes y jóvenes; sería mucho mejor que cuando evoquen este periodo de sus vidas lo vean como una etapa en la que aprendieron a cómo usar el tiempo libre dentro de casa.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba en condiciones de producir cien millones de dosis de la vacuna Soberana 02

Siguiente artículo

Atentos en Pinar del Río ante incremento de casos de COVID-19

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Empresa estatal Antillana de acero
Pinar del Río

Proceso de desarrollo socioeconómico en Cuba: un reto en el actual contexto. Parte III

abril 1, 2023
Pleno del Comité Provincial del Partido en Pinar del Rio
Pinar del Río

A punta de lápiz, la economía pinareña en el Pleno del Comité Provincial del Partido

marzo 31, 2023
Felicitan al pueblo pinareño
Pinar del Río

Felicitan al pueblo pinareño

marzo 31, 2023
Ujc de Pinar del Rio
Pinar del Río

Celebran en Pinar del Río aniversarios de la UJC y la OPJM

marzo 31, 2023
Fortalecer las relaciones Universidad Empresa desarrollo científico del país
Pinar del Río

Proceso de desarrollo socioeconómico en Cuba: un reto en el actual contexto. Parte II

marzo 30, 2023
Estaciones meteorológicas automáticas
Pinar del Río

Cuenca Resiliente: más allá de reducir riesgos en Pinar del Río

marzo 29, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Atentos en Pinar del Río ante incremento de casos de COVID-19

Atentos en Pinar del Río ante incremento de casos de COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

X Festival Internacional “La Ruta de la Rumba”

X Festival Internacional “La Ruta de la Rumba”

junio 17, 2019
Cuba deja atrás exitosa hoja de ruta literaria en 2022

Cuba deja atrás exitosa hoja de ruta literaria en 2022

diciembre 29, 2022
Análisis de dosis de refuerzo anticovid

Soberana Plus y Abdala: La ciencia respalda el camino para reforzar la inmunidad

noviembre 10, 2021
Mantienen en Pinar del Río acciones de enfrentamiento al Aedes

Mantienen en Pinar del Río acciones de enfrentamiento al Aedes

septiembre 15, 2022
Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca

Más de 50 estudiantes extranjeros se mantienen a buen resguardo en Pinar del Río

abril 25, 2020
Cuba con nueva cartera de oportunidades de inversión extranjera

Cuba con nueva cartera de oportunidades de inversión extranjera

octubre 5, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist