• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, enero 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Siembra de corales en Guanahacabibes ayuda a recuperar esos ecosistemas

Evelyn Corbillón DíazPorEvelyn Corbillón Díaz
junio 10, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
1
Siembra de corales en Guanahacabibes ayuda a recuperar esos ecosistemas
0
COMPARTIDAS
215
VISTAS
Compartir en Facebook

Alrededor de mil fragmentos de Acropora cervicornis crecen hoy en un vivero de coral en el Parque Nacional Guanahacabibes, como parte del proyecto de restauración de arrecifes desarrollado allí de conjunto con el Acuario Nacional de Cuba, el Centro Nacional de Áreas Protegidas y el Centro Internacional de Buceo María la Gorda.


Desde 2015 ese sitio de la geografía de Pinar del Río comenzó la
iniciativa- el primero en la mayor de las Antillas- con la siembra de
corales, específicamente esa especie en la actualidad declarada en peligro
crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza,
de ahí el objetivo de recuperar esos ecosistemas.

Siembra de corales en Guanahacabibes ayuda a recuperar esos ecosistemas
Siembra de corales en Guanahacabibes ayuda a recuperar esos ecosistemas


La doctora en Ciencias Dorka Cobián Rojas, responsable del programa
de monitoreo e investigación científica del Parque Nacional
Guanahacabibes, explicó a la prensa que en 24 estructuras arrecifales
progresan los fragmentos, las cuales se controlan cada tres meses y reciben mantenimientos consistentes en su limpieza para eliminar los organismos marinos y conservarlos.


Detalló que luego de un tiempo, una vez alcancen el tamaño
adecuado, son llevados al arrecife natural para el cumplimiento de su rol
como alimento y refugio de especies marinas. 


Lograr la restauración a partir de fragmentos de coral es una
metodología sencilla, precisó, pues tras el traslado hacia el arrecife
natural se pegan con cemento común las colonias y se les da seguimiento
para comprobar su supervivencia.

Siembra de corales en Guanahacabibes ayuda a recuperar esos ecosistemas
Siembra de corales en Guanahacabibes ayuda a recuperar esos ecosistemas


Cobián Rojas indicó que la mayoría de las colonias trasplantadas
por esta metodología han sobrevivido; y también se pueden sembrar
pequeños fragmentos de cinco a 10 centímetros, como hicieron en 2019.


Tres zonas de buceo se han restaurado, ubicadas en el Centro
Internacional María la Gorda, las cuales fueron impactadas por la
navegación o las actividades náuticas y el huracán Michael, en 2018.


Destacó la participación de voluntarios en el mantenimiento de los
viveros, entre ellos los buzos de María la Gorda quienes constantemente
brindan información sobre eventos como ciclones o el blanqueamiento
asociado al aumento de las temperaturas en el verano, responsable de la
expulsión de la zooxantela, alga que vive en simbiosis con los corales.

Surgida en la Isla teniendo como referente la experiencia de México
y República Dominicana, ambos con resultados exitosos, la iniciativa tiene
a Guanahacabibes y el Acuario Nacional de Cuba a los dos únicos lugares con viveros de Acropora cervicornis.


Estos pudieran servir para trasplantar colonias en otros sitios del
país que se encuentran afectados por la acción antrópica y eventos
naturales, puntualizó la especialista acerca de las proyecciones del
programa.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba reporta cinco nuevos casos positivos a la COVID-19, y ningún fallecido por décimo día consecutivo

Siguiente artículo

ETECSA trabaja para satisfacer las demandas de la población en Pinar del Río

Evelyn Corbillón Díaz

Evelyn Corbillón Díaz

Graduada de Periodismo en la Universidad de Pinar del Río. Corresponsal de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

marcha-de-las-antorchas-pinar-del-rio-guerrillero-750x498
Pinar del Río

Cita hoy en Pinar del Río con el Maestro

enero 27, 2023
IPVC de Pinar del rio
Pinar del Río

En Pinar del Río, una historia contada por los protagonistas

enero 27, 2023
Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello
Pinar del Río

Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello

enero 26, 2023
martí viñales
Pinar del Río

Martí yacente, un misterio natural en Pinar del Río que evoca al Apóstol

enero 26, 2023
Ley comunicacion social pinar del rio
Pinar del Río

A debate proyecto de Ley de Comunicación Social en Pinar del Río

enero 26, 2023
Contribuye la CTC de Pinar del Río con la producción de alimentos. Foto: Amarilis Vena / Periódico Trabajadores
Pinar del Río

Acto nacional por aniversario 84 de la CTC en Pinar del Río

enero 25, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
ETECSA trabaja para satisfacer las demandas de la población en Pinar del Río

ETECSA trabaja para satisfacer las demandas de la población en Pinar del Río

Comments 1

  1. Gualterio Nunez Estrada says:
    3 años ago

    El trabajo es excelente, ademas, porque de los corales depende el regimen de nubes en el sistema costa mar y la calidad del aire. Deberias hacer un reportaje mas extenso sobre el tema y el impacto en el cambio climatico, muy pocos periodistas dominan este tema de la forma que lo has hecho de manera que el conocimieto llegue al lector.Escribes con una prosa elegante y fluida.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Consejo de Ministros.

Consejo de Ministros define prioridades del plan de la economía cubana para 2023

mayo 27, 2022
Sistema de salud cubano

Resalta Díaz-Canel logros del sistema de salud cubano

abril 15, 2020
Cuba reporta 408 nuevos casos de COVID-19 y 4 fallecidos

Cuba reporta 408 nuevos casos de COVID-19 y 4 fallecidos

enero 21, 2021
Declaración del Minrex.

Cuba reafirma solidaridad con Palestina ante agresiones israelíes

mayo 16, 2021
Galería de Arte Vallesoy

Nueva expo en galería Vallesoy

enero 7, 2021
Finca La Lorena

La grandeza de “La Lorena”

diciembre 8, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist