martes, junio 28, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Sí se pudo Sí se puede Sí se podrá

Ramón Brizuela RoquePorRamón Brizuela Roque
agosto 7, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Sí se pudo Sí se puede Sí se podrá
0
COMPARTIDAS
43
VISTAS
Compartir en Facebook

La noche del tres de diciembre de 2016 seguro será la más larga de los últimos 50 años; los cubanos, en la palabra de los líderes de las organizaciones de masas y de la UJC, se dieron cita en el indomable Santiago para despedir al Comandante en Jefe en su última travesía.

Fue la despedida de los niños, los jóvenes, los trabajadores, campesinos, intelectuales, combatientes de todas las epopeyas que asumieran la responsabilidad de dar el último adiós, con la presencia de los dirigentes mundiales más allegados a Fidel, más las personalidades que lo quisieron como a un hijo, a un padre o a un hermano.

Y ese momento se selló con la caracterización que nos ofreció Raúl: Fidel siempre fue valor, lo tuvo para enfrentar a la policía batistiana, a sus políticos a quienes denunció públicamente; valentía que demostró ante los muros del Moncada y luego en la prisión y en el exilio.

Pero más valor aun cuando abordaron el Granma, ya con una alta dosis de optimismo y seguridad en la victoria. Fidel era optimista por naturaleza, desde que multiplicó la capacidad del barco y no zozobraron; cuando con siete fusiles proclamó que “ahora sí ganaremos la guerra” y cuando aseguró que arrebatándole las armas al enemigo se podía hacer una Revolución.

Pero su optimismo estaba bien fundado, era un visionario y se adelantó a su tiempo, desde que pronosticó el triunfo y nunca se equivocó sobre la mala actitud de los Estados Unidos. Él pudo prever cuando la Revolución estuvo amenazada y aún así decidió hacer la campaña de alfabetización con total éxito y luego llevar al pueblo a la victoria de Girón.

Pasado el tiempo brilló como estadista en el manejo de la Crisis de Octubre, algunos claudicaron y él siguió firme, incluso con dos años de antelación previó la caída del campo socialista, pero no perdió el sueño y menos el optimismo, y lejos de amilanarse preparó al pueblo para el período especial, cuando cualquier país se hubiera derrumbado, Fidel explicaba sus planes de cómo resistir y avanzar.

Esa seguridad en la victoria lo llevó a la gesta angolana y a darle la independencia a Sudáfrica y Namibia, a llenar el mundo de médicos cubanos, quienes desinteresadamente le devolvían la salud a los más pobres.

Pero esas no fueron solo sus batallas, otra muy grande fue hacer de Cuba una potencia médica mundial, con una tasa de mortalidad infantil hoy inferior a la de los Estados Unidos y Canadá, con una industria biotecnológica avanzada y con su mejor producto en casi todos los continentes, los trabajadores de la salud.

No hay idea justa que en la ONU Fidel no hubiera defendido, no hay crimen que no haya denunciado, como tampoco hay reclamo popular que no haya respondido.

Así gigante, Fidel cumplió con la obra de la vida, sin más recompensa ni riqueza que descansar en el mismo camposanto donde lo hacen Céspedes, el padre de la Patria; Martí, el héroe nacional; Mariana Grajales, referencia leonesa para todas las mujeres, y Frank País, el más valiente, inteligente e intrépido de los jóvenes orientales, como en más de una ocasión lo nombró.

El cementerio de Santa Ifigenia reúne a los apóstoles y Cuba agrupa a los muchos Fidel que hay en el pueblo; Raúl ahora con sus tropa de mambises del siglo XXI seguirá por la senda que su hermano, su amigo, su jefe, nos marcó.

Fidel cambió a la América, modificó en parte la visión del mundo, abrió los ojos a los desposeídos y ya las cosas no son iguales que en el siglo XX, porque le dijo a los pobres Sí se puede, y la experiencia dice que se pudo.

Etiquetas: Fidel Castro
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Edición impresa: 7 de agosto de 2020

Siguiente artículo

Empleos de calidad e incentivos salariales, aspectos de la nueva estrategia económica cubana

Ramón Brizuela Roque

Ramón Brizuela Roque

Licenciado en Periodismo Universidad de La Habana 1977. Premio Provincial por la Obra de la vida, 2013.Fue redactor reportero en Juventud Rebelde y Trabajadores; colaborador asiduo en Radio Guamá y TelePinar.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Empleos de calidad e incentivos salariales, aspectos de la nueva estrategia económica cubana

Empleos de calidad e incentivos salariales, aspectos de la nueva estrategia económica cubana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Realizan balance municipal de justicia en Consolación del Sur

Realizan balance municipal de justicia en Consolación del Sur

enero 13, 2022
Prevalece tensa calma en EE.UU. en vísperas de ceremonia de asunción de Joe Biden

Prevalece tensa calma en EE.UU. en vísperas de ceremonia de asunción de Joe Biden

enero 19, 2021
Donald Trump

Millones de estadounidenses quedan sin subsidio por negativa de Trump a firmar el paquete de ayudas

diciembre 26, 2020
Caracol africano

¿Sabes cómo protegerte del caracol gigante africano?

junio 8, 2019
El doctor Jorge Rogelio Rodríguez Martínez asegura que el mayor mérito es de los trabajadores del “León Cuervo Rubio”

Donde salvar una vida es lo primero

diciembre 25, 2020
Sildenafil: consecuencias de una locura azul

Sildenafil: consecuencias de una locura azul

agosto 27, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist