• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, febrero 6, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Servir a otros y hacer el bien

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
julio 14, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
1
Osvaldo Abel García Casanova.

Osvaldo Abel García Casanova.

0
COMPARTIDAS
97
VISTAS
Compartir en Facebook

Conversar con él sobre Ginecología es un aprendizaje constante. Su facilidad para explicar hasta el procedimiento más complejo sorprende y al mismo tiempo da tranquilidad, confianza. Osvaldito, como le llama la mayoría, es quizás uno de los médicos más conocidos en Pinar del Río, al menos por un gran porcentaje de las mujeres en edad fértil que habitan la ciudad.

Se graduó de Medicina en al año 1987  y en 1991 se le otorgó la especialidad de Ginecología.

“Fui el mejor graduado de mi año y me dieron la plaza en el antiguo hospital materno Justo Legón Padilla. En aquellos tiempos era muy difícil obtener una especialidad en Cuba”. Desde 1994 milita en las filas del Partido y en el ‘97 cumplió misión internacionalista en Ghana. A su regreso, continuó su trabajo en el mismo centro hasta que cerró en 2006.

GINECOBSTETRICIA

Hacemos un alto en la línea de tiempo. Una pregunta se impone al hablar de su carrera profesional, y es entonces cuando descubro su pasión por lo que hace.

“En 33 años de trabajo, lo más difícil que he enfrentado ha sido la misión internacionalista. Imagínate un solo ginecólogo para una provincia con aproximadamente la misma cantidad de habitantes que Pinar. Tuve muchos casos complicados, graves, incluso fallecimientos. En Cuba no estamos acostumbrados a eso. Aquí se trabaja en equipo, las decisiones se toman en conjunto, allí no. Muchas cosas me pasaron”.

Saltamos de un tema a otro como quien conversa entre amigos. Traemos a colación la compleja tarea de los ginecólogos y la incomprensión de la sociedad cuando algo falla.

Osvaldo Abel García Casanova.2

“En la calle se hablan cosas que no son del todo ciertas, se tergiversan los hechos. Ningún médico pierde la sensibilidad. Los ginecólogos vivimos con un estrés tremendo. De todas las especialidades, la Ginecobstetricia es una de las más difíciles. Primero porque tienes dos pacientes, y segundo porque un embarazo es un acontecimiento feliz y siempre la familia espera que todo salga sin problemas. Hacer cálculos en esta profesión es muy complejo.

¿Parto natural o cesárea?

“Toda la vida, nuestros profesores -Díaz Mendoza, Noda, Fernández Alech- abogaban por que se hiciera la obstetricia. La cesárea es un proceder agresivo, invasivo y no es sencillo, lo que de tantas veces que la hacemos le perdemos un poco el respeto y la vemos fácil, pero es una operación en la que pueden surgir complicaciones.

“Lo mejor es un parto natural. Trabajé muchos años en Puerperio Quirúrgico y te digo que incluso los niños que nacen por parto responden mejor a la respiración y a las maniobras. Claro que existen normas para hacer una cesárea y las causas están escritas”.

DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA

Retomamos la línea temporal de su carrera. Hace más de una década que le ha tocado, como le han dicho en varias ocasiones, ser juez y parte.

En el 2006, en la Dirección Provincial de Salud le propusieron llevar, en el policlínico Pedro Borrás, la consulta de Regulación Menstrual lunes, miércoles y viernes.

La otra cara de la moneda, la consulta municipal de Atención a la Pareja Infértil, está bajo su cuidado desde 2017, los  martes, jueves y sábados en el “Turcios Lima”.

¿Interrupción o método anticonceptivo?

“La regulación no es un método anticonceptivo, sino una forma de interrumpir un embarazo que no exceda los 15 días de atraso menstrual. En 14 años de trabajo me he dado cuenta de muchas cosas. Los dos extremos van en aumento en la consulta. Están las mujeres de más de 40 que no quieren tener más hijos y no se ligan o no toman las precauciones, y adolescentes de 13 o 14 años. De estas últimas todas las semanas hay, incluso muchas que repiten dos y tres veces en el año, a pesar de la labor educativa que hacemos con cada paciente y de remitirlas a la consulta de planificación familiar.

“En cada municipio existe una consulta de planificación familiar, en Pinar funciona miércoles y viernes, de ocho de la mañana a 12 del día en el “Turcios Lima” y allí se busca la mejor opción anticonceptiva. No sé por qué no valoran ese espacio y asisten a él”.

Consecuencias…

“Un profesor, ya fallecido, dijo que las regulaciones o interrupciones muchas veces son silentes, lentas y tardías. Una paciente puede ser regulada sin sangramiento ni dolor u otra complicación, y a los dos o tres años te la puedes encontrar en la consulta de infertilidad por obstrucción bilateral de las trompas, con una sola regulación. Ningún método de interrupción de embarazo es recomendable.

“Desafortunadamente, la consulta de Regulación menstrual siempre está llena, y no es de ahora porque escasea el condón. El promedio es el mismo de hace cinco o seis años. Cuando sumas las interrupciones que se hacen, solo en el municipio, contando abortos farmacológicos, legrados y regulaciones, son más de 100 casos semanales”.

La otra cara…

“La consulta de Atención a la Pareja Infértil es un programa que monitorea directamente el ministro de Salud y el Presidente de la República. Cada día se da un parte desde cada municipio de Cuba”.

En el 2018, Osvaldito pasó un curso en el hospital América Arias, junto a 11 fertilistas más, uno de cada municipio y la coordinadora provincial, doctora Marta Valladares, para llevar a cabo este programa que se rige por un protocolo a nivel nacional.

“Somos un equipo multidisciplinario que incluye hasta un psicólogo. Se estudian los casos para determinar las causas por un periodo que puede llevar hasta un año. Hemos logrado hacer casi todo, excepto las inseminaciones que se remiten al ‘Abel Santamaría’, donde radica la consulta provincial. Tenemos el propósito de tener 50 embarazadas al año. En  el 2018 llegamos a tener 31, el pasado 43 y en 2020 vamos por 29”.

LA SATISFACCIÓN DE SERVIR

Satisfacciones ha tenido muchas. “Por suerte he logrado ver a bastantes pacientes con el niño en brazos. Tenemos alrededor de 115 parejas que han concebido su bebé. Se han convertido en amigos, generalmente son personas que se quedan conectadas contigo. Es una satisfacción tremenda”.

Osvaldito tiene cuatro hijos y un nieto. Su esposa asiente con la cabeza cuando dice que la vida en la casa es complicada porque recibe muchas visitas de pacientes y el teléfono no para. “Es mi deber atenderlas. Me llaman con bastante frecuencia o vienen a cualquier hora. La verdad tengo más amigas que amigos, pero mi esposa lo entiende (risas). Salgo a la calle y de cada 10 personas que saludo, nueve son mujeres, pero así es mi trabajo”.

Y en una frase de Aristóteles me resume eso, su trabajo: “La esencia de la vida es servir a otros y hacer el bien. Eso nos toca a los médicos, nada más”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Precisiones sobre declaración jurada de ingresos personales y pago de tributos para sector agropecuario

Siguiente artículo

Lanzan en India fármaco Itolizumab para tratar la Covid-19

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Rayos de Esperanza pinar del rio
Pinar del Río

Pinar del Río: Los “Rayos de Esperanza” de una mujer mantuana

febrero 6, 2023
Aniplanet pinar del rio
Pinar del Río

Más que amar, hacer por ellos en Pinar del Río

febrero 5, 2023
Acompañar desde la genética pinar del rio
Pinar del Río

Pinar del Río: acompañar desde la genética

febrero 4, 2023
Asamblea municipal poder popular pinar del rio
Pinar del Río

El domingo elegirán candidatos a diputados en Pinar del Río

febrero 4, 2023
bandera-cubana-750x478px
Pinar del Río

Combatientes fallecidos en Pinar del Río

febrero 4, 2023
canasta familiar normada pinar del rio
Pinar del Río

Informan sobre canasta familiar normada en Pinar del Río

febrero 3, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Itolizumab

Lanzan en India fármaco Itolizumab para tratar la Covid-19

Comments 1

  1. Loimy says:
    3 años ago

    Muy bonita entrevista, un excelente ginecólogo, saludos para Osvi y para Diane su esposa.
    Loimy

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

¿Es grave la tiña negra?

¿Es grave la tiña negra?

abril 23, 2021
El viceprimer ministro Alejandro Gil preside en Pinar del Río la reunión del grupo temporal de la provincia. Acompañado por un equipo del MINSAP conoce la situación epidemiológica

Tenso panorama epidemiológico en Pinar del Río

julio 2, 2021
Cuba celebra Día de la Prensa y 130 años del periódico Patria

Cuba celebra Día de la Prensa y 130 años del periódico Patria

marzo 14, 2022
Ariel Antonio Díaz Pando agradece la experiencia de haber colaborado en la lucha contra la Covid-19.

Los amigos que conocí en la zona roja en Pinar del Río

diciembre 12, 2020
Vegueros vs Leones

Pinar cae y sigue sin entrar en zona de clasificación

abril 17, 2022
Transfermóvil, aplicación de Cuba para servicios en línea

Transfermóvil, aplicación de Cuba para servicios en línea

agosto 4, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist