sábado, mayo 21, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Sentido común ante peligro latente de la Covid-19

Evelyn Corbillón DíazPorEvelyn Corbillón Díaz
agosto 12, 2020
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Sentido común ante peligro latente de la Covid-19
0
COMPARTIDAS
116
VISTAS
Compartir en Facebook

Este lunes Cuba reportó la mayor cantidad de casos diarios de COVID-19 en el país; pero más que frías cifras, la tendencia al aumento de enfermos en los últimos días ha estado mediada por la pérdida del sentido común de no pocos ciudadanos, responsables algunos de la apertura de eventos de transmisión local.

Durante cinco meses ha sido grande el esfuerzo del Gobierno por reducir al mínimo la cantidad de contagios en una jornada; garantizar la asistencia médica a los pacientes positivos, sus contactos y personas sospechosas; poner la biotecnología en función del tratamiento de la pandemia; y muchos etcéteras traducidos en el desvelo de no pocos hombres y mujeres.

Cuando se habla de una enfermedad como esta, con alto grado de propagación y ensañada principalmente con quienes presentan padecimientos de base, la lógica indica que toda medida preventiva es poca, sobre todo si se tienen en cuenta los grupos más vulnerables y la composición etaria de cada núcleo familiar.

En medio de tensiones económicas y del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, salvar vidas constituye prioridad a cualquier costo, incluso a pesar de reajustes presupuestarios y estrecheces.

Cada sitio declarado en cuarentena en la nación desde el anuncio de los primeros casos, el 11 de marzo, deviene en gasto estratosférico para las condiciones actuales, pues exige la concepción de mecanismos eficientes de distribución de alimentos y productos de primera necesidad, movilización de personal sanitario y de servicios, aumento de las pesquisas activas y un seguimiento constante.

Sería racional pensar entonces en las implicaciones económicas y sociales de pasar a medidas restrictivas de aislamiento por segunda ocasión, como ocurrió recientemente en dos consejos populares del municipio de Camajuaní, en la provincia de Villa Clara.

Sin mencionar los gastos generados por los centros de aislamiento concebidos en todas las provincias, donde se les asegura a los internados una alimentación rica en nutrientes y balanceada, además de la vigilancia de su estado de salud.

La irresponsabilidad de unos ha llevado al país a replantearse algunas de las disposiciones establecidas para las fases de recuperación pos-COVID-19 en territorios en los cuales, inclusive, se transitaba ya por la tercera y el panorama lucía más halagüeño para un padecimiento que ha cobrado centenas de miles de vidas en el mundo.

El incremento significativo de la cantidad de casos asintomáticos constituye una alarma, para pensarlo dos veces antes de acudir a lugares con aglomeraciones de personas o que signifiquen un riesgo de contagio.

Lavarse las manos constantemente y desinfectarlas con soluciones cloradas o alcohólicas, el uso de mascarilla, el distanciamiento físico -y social en La Habana tras su regreso a la fase de transmisión autóctona limitada- son medidas que han probado con creces su efectividad.

Obviarlas, más que un error, descuella como un intento suicida para quien hace caso omiso de ellas y ni siquiera piensa en el bienestar de su familia.

Porque el sentido común no es un asunto de poner en balanzas, sino de estar conscientes del peligro latente que representa la existencia de la pandemia en Cuba para sus 11 millones de habitantes, esos en los cuales piensa todo el tiempo la dirección del país, y en consecuencia actúa;  pero de cada uno de nosotros depende acabar de una vez por todas con el coronavirus.

El Presidente de la República, Miguel Díaz- Canel Bermúdez, convocó en su cuenta en la red social Twitter a “echar el extra a lo cubano”.

La mejor manera de hacerlo es imitando a esos héroes de nuestros días, a los que aplaudimos todas las noches. Trabajemos (…) como ellos, honrando el sacrificio con nuestra disciplina, apuntó.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Vladimir Baños: nunca me fui de Pinar del Río

Siguiente artículo

Decretan cuarentena en zona alta de Mariel

Evelyn Corbillón Díaz

Evelyn Corbillón Díaz

Graduada de Periodismo en la Universidad de Pinar del Río. Corresponsal de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Veinte de mayo en Cuba: neocolonia disfrazada de república
Cuba

Veinte de mayo en Cuba: neocolonia disfrazada de república

mayo 20, 2022
Cuba denuncia que bloqueo de EEUU estimula migración irregular
Cuba

Cuba denuncia que bloqueo de EEUU estimula migración irregular

mayo 20, 2022
Encuentro Internacional Justicia y Derecho
Cuba

Concluye hoy X Encuentro Internacional Justicia y Derecho

mayo 20, 2022
La muerte de Martí en Dos Ríos, por Esteban Valderrama.
Cuba

La pena de un Mayo en siglos diferentes

mayo 19, 2022
Memorial José Martí.
Cuba

Pensar a Martí, a 127 años de su caída en combate

mayo 19, 2022
Muerte de José Martí
Cuba

El 19 de mayo Cuba perdió a uno de sus mejores hijos

mayo 19, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Por la Boca, en Mariel, comenzó la venta a domicilio de productos de primera necesidad. Foto: M.C Guindo/ El Artemiseño.

Decretan cuarentena en zona alta de Mariel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Vacunación antiCovid

Hacer las cosas bien en Pinar del Río

julio 30, 2021
Proyecto de leyes

Analiza Consejo de Estado dos proyectos de leyes, previo a su presentación a la Asamblea Nacional del Poder Popular

enero 19, 2022
La epidemia de COVID-19 disminuye, pero hay que extremar las medidas

La epidemia de COVID-19 disminuye, pero hay que extremar las medidas

febrero 13, 2022

Mensaje dirigido a los adolescentes

mayo 30, 2020
Joven Club de Computación, más cerca de los pinareños este verano

Joven Club de Computación, más cerca de los pinareños este verano

junio 24, 2019
Alerta Unicef sobre efectos adversos en niños por cierre de escuelas

Alerta Unicef sobre efectos adversos en niños por cierre de escuelas

mayo 22, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist