• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, marzo 21, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Seamos patrocinadores

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
enero 18, 2023
en Opinión
0
0
COMPARTIDAS
64
VISTAS
Compartir en Facebook

Una de las palabras más reiteradas por estos días en conversaciones, chistes y esclarecimiento de dudas es “patrocinador”, tras ella hay historias personales, regocijo, dolor, curiosidad, desconocimiento y muchas cosas más.

Lo cierto es que las nuevas disposiciones del gobierno de Estados Unidos ponen freno a la migración ilegal desde Cuba, 250 000 es una cifra que coloca esta ola como la mayor de nuestra historia; para aquellos que veían en ese tránsito por Centroamérica hacia el norte la solución para sus problemas, la noticia trajo consigo un cambio de planes e incluso, la renuncia.

Que abandonar el país no implique un riesgo para la vida es un anhelo de muchos, quieran o no hacerlo, porque propicia seguridad a los que eligen residir fuera de fronteras, y no se trata de un beneficio exclusivo para cubanos, es válido para todos los habitantes de este planeta que deseen hacerlo, así está reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

A diferencia de lo que aseguran algunos “entendidos” en nuestra realidad insular, hay millones que estamos aquí, no porque haya sido imposible irnos, sino porque decidimos quedarnos y emigrar nunca ha estado incluido dentro de las proyecciones personales.

Los que visibilizamos esta isla como el escenario de futuro de la vida debemos estar conscientes del impacto de las nuevas disposiciones sobre la dinámica social interna.

Habrá más ciudadanos susceptibles a la ira, porque su sueño, al menos momentáneamente, se ha puesto en pausa; incluso hay quienes se deshicieron de bienes y vías de sustento para materializarlo y ahora tendrán que vivir con menos.

Y quizá usted piense que ese no es su problema, pero es suyo, mío y de todos, porque cada uno desde el rol que desempeña contribuye a la satisfacción de necesidades de otros, y si estamos urgidos de ser eficientes para sacudirnos la crisis económica, ahora lo es también para preservar la tranquilidad.

Esa que se debilita cuando vemos la indolencia ganándole a la sensibilidad, la impunidad venciendo al castigo, la laboriosidad cayendo ante la vagancia, la insensatez al raciocinio; en fin, cuando el mal triunfa sobre el bien.

Muchos de esos éxitos se sustentan en la burocracia, el no hacer lo que corresponde en el momento adecuado y sí, hay una mayor responsabilidad para quienes asumen cargos de dirección, pero a ese entramado se tributa desde cualquier rincón de la sociedad.

Porque la maestra ausentista o que da malas clases irrita al padre que le preocupa que su hijo no solo pase de grado, sino que aprenda; el galeno al no mirar de frente en la consulta y limitarse a decir no hay medicamento, reactivo o equipo, sin siquiera intentar hacer comprender la naturaleza de la dolencia que le aqueja al paciente, ese, le crispa los nervios a cualquiera.

Lo hace el que intenta robar en la pesa al vender un producto o encarece algo vital, la recepcionista que prolonga innecesariamente una espera, quien no contesta un teléfono destinado a recibir llamadas de la población… una lista larga, en la que hay espacio para otras inclusiones.

Esa dejadez que nos permea con saña, por dejarle sitio, daña a toda la población, lacera más allá del enfado momentáneo, desgarra la confianza. Y que conste, hiere independientemente del poder adquisitivo, sexo, instrucción escolar e incluso la visión de futuro dentro o fuera de nuestra geografía.

Por compleja que sea de sobrellevar la escasez, resulta más fácil su manejo y aceptación que esas barreras que como ofrenda a un dios de la desidia le colocan algunos humanos.

Y sí, podemos ser patrocinadores, de las buenas maneras, de la responsabilidad profesional y social, de las sonrisas, el afecto, la empatía, el acompañamiento, la solidaridad y mucho más; nada de ello se importa ni requiere de otra energía que la voluntad individual, sumémonos como tutores de la armonía en la sociedad. A fin de cuentas, hay un montón de cosas, y de las mejores que podemos poseer en la vida que no se compran, comen o usan, solo son para el goce del alma.

Artículo anterior

Hay motivos para estar de fiesta

Siguiente artículo

Lula por retomar encuentros con autoridades universitarias en Brasil

Siguiente artículo
Lula-autoridades-universita-750x514px

Lula por retomar encuentros con autoridades universitarias en Brasil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Camas destinadas a habilitar nuevas capacidades de aislamiento en Matanzas.

Pinar del Río pone sus bosques a disposición de la lucha contra la COVID-19

julio 10, 2021
Vía a la vida

Vía a la vida

enero 29, 2023
Medidas ante lluvias

Decretan en Pinar del Río medidas frente a posibles lluvias intensas

junio 2, 2022
Un entorno acogedor logró crearse para la ocasión

Feria del Libro en La Palma

junio 15, 2022
EEUU planea nuevas sanciones a Cuba por “violencia” en protestas

EE.UU. planea nuevas sanciones a Cuba por “violencia” en protestas

julio 21, 2021
Cuba, como pocos países en el mundo ha defendido su dignidad de pueblo a vivir libre, y como la nueva Numancia.

López Obrador: Esa isla debe ser considerada como la nueva Numancia por su ejemplo de resistencia

septiembre 16, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist