• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, enero 30, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Sandunga: La música cubana disponible para el mundo

CubadebatePorCubadebate
abril 2, 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Sandunga
0
COMPARTIDAS
30
VISTAS
Compartir en Facebook

Hace un año inició una travesía para ofertar y comercializar en formato online la música cubana desde una misma plataforma. Así se lanzó Sandunga, gracias al empeño de empresas estatales y privadas, a la Agencia Exportadora SoyCubano de ARTEX.S.A y al grupo Lombao Estudios.

Disponible para la navegación nacional, Sandunga funciona en versión web (www.sandunga.cu) y aplicación móvil para sistemas Android. Se puede acceder a ella desde cualquier dispositivo conectado a internet y solo consume datos móviles nacionales.

Pero, desde este viernes, la plataforma también estará disponible en la dirección www.sandunga.net para acceder desde otros países a las mismas prestaciones que hasta ahora ha tenido y, de esta manera, posicionar la música en el mercado internacional.

En la tienda virtual están disponibles todos los géneros y manifestaciones de la música cubana y está estructurada en las secciones: música (Tracks / Álbumes), videos (Conciertos / Making off / Documentales), artistas y géneros.

Colaboran de forma directa todas las instituciones relacionadas con la promoción, presentación, representación y comercialización de la música en Cuba, como principales proveedores de contenidos y servicios de la plataforma. Estas son la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, Egrem, Abdala, Colibrí, el CIDMUC, Bis Music, Musicalia, Clave Cubana y Centros Culturales Artex.  

La plataforma abarca servicios como descargas multimediales (música, Ebook, partituras, etc.), streaming, servicios de cartelera y venta de entradas para espectáculos culturales, comercialización de productos asociados a la música cubana, distribuidos también en una tienda con materiales físicos, servicios de entrega a domicilio en La Habana, cursos online y publicidad y promoción.

Todas prestaciones comprendidas en su salida al mercado internacional, aunque, en el caso de las compras los envíos hacia el exterior asumirán la modalidad de exportación mediante Correos de Cuba o DHL.

Y como Sandunga está en constante renovación, se incluyen ahora secciones y el establecimiento de una modalidad por recomendaciones (motores inteligentes de búsqueda) donde cada usuario disfrutará de una experiencia única durante su navegación por la plataforma, pues “derivado de sus gustos y de los sitios más visitados, la propia aplicación priorizará aquellos temas, videos, artículos, cursos o artistas de su preferencia”, comentó en conferencia de prensa Yanae Naredo, especialista principal de Marketing y Comunicación de la Agencia Exportadora SoyCubano.

Cada artista tendrá su propio perfil en Sandunga, donde podrá gestionar sus contenidos y tendrá la posibilidad de añadir imágenes y elegir los temas de su entorno personalizado. Precisamente, todas estas prestaciones buscan que el usuario se mantenga todo el tiempo posible en la plataforma.

Sandunga, desarrollada por Lombao Estudios, un proyecto también cubano que se encarga de diseñar sitios web, aplicaciones móviles para la gestión empresarial, plataformas y servicios de comercios electrónicos, contó con el respaldo financiero de la agencia KOICA (Korea International Cooperation Agency), como resultado de la Cooperación Internacional entre el Ministerio de Cultura de la isla y la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.

Sandunga 1
Sandunga: La música cubana disponible para el mundo
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuando se camina juntos y con amor

Siguiente artículo

Luces de Calendario

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

centro hermanos loinaz pinar del rio
Cultura

Convocan en Pinar del Río al Premio Chicuelo

enero 28, 2023
Evento Provincial del Danzón en Pinar del rio
Cultura

Casas de cultura en Pinar del Río por la comunidad

enero 27, 2023
Concierto Duo VidaTeatro Milanes Pinar del Rio
Cultura

Pinar del Río: Larga vida para “Vida”

enero 23, 2023
Aramis Delgado premio Premio Nacional de Teatro 2023 nacional
Cultura

Díaz-Canel felicita al Premio Nacional de Teatro 2023 Aramis Delgado

enero 23, 2023
jazz-plaza
Cultura

Flauta, rumba y música: El ajiaco del Jazz Plaza 2023 

enero 23, 2023
concierto duo vida pinar del rio.
Cultura

Dúo Vida en concierto en Pinar del Río

enero 20, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Clarita García en la serie Calendario

Luces de Calendario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Feria expositiva y de adopción de mascotas en Pinar del Río

Feria expositiva y de adopción de mascotas en Pinar del Río

marzo 21, 2022
Diagnosticados en Pinar del Río 600 positivos a COVID-19, de los 3 604 que reportó Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 9 de diciembre a las 12 de la noche

diciembre 10, 2021
¿Entorno a o entorno?

¿Entorno a o entorno?

mayo 28, 2021
“Grazie”: Arribaron a La Habana los 52 médicos cubanos que combatieron la COVID-19 en Lombardía

“Grazie”: Arribaron a La Habana los 52 médicos cubanos que combatieron la COVID-19 en Lombardía

junio 8, 2020
Coronavirus

Pinar del Río: Parte de cierre del día 30 de octubre a las 12 de la noche

octubre 31, 2021
Incendios en Cuba

Alertan sobre proliferación de incendios forestales en Cuba

mayo 13, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist