sábado, junio 25, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

San Juan y Martínez, notas sobre su historia y arte

Yanetsy AristePorYanetsy Ariste
febrero 1, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
San Juan y Martínez, notas sobre su historia y arte

San Juan, Meca del Tabaco

0
COMPARTIDAS
257
VISTAS
Compartir en Facebook

Entre 1740 y 1745 la unión de los corrales San Juan (propiedad inicial de José Campos y José Pérez Monterrey), y Martínez (perteneciente a Manuel Álvarez), ubicados en la hacienda Las Cruces, dio lugar a un caserío que con los años se convirtió en el poblado de San Juan y Martínez.

El capital español impulsó el desarrollo socioeconómico en la ganadería, el azúcar y el tabaco. Ya desde el siglo XVI, Las Yaguas, Cuchillas de San Simón, San Francisco y otros hatos y corrales eran propicios para la ganadería.

A mediados del siglo XIX, San Juan contaba con cuatro ingenios, y los terrenos de la finca Hoyos de Monterrey, adquiridos en 1860, comenzaron a producir un tabaco de excepcional calidad.

En esa fecha el poblado poseía un número considerable de habitantes, agrupados en 31 viviendas de tablas, tejas o guano y embarrado, a ambos lados de una única calle, la Real. Tenía un cuartel de infantería, un billar, dos fondas, una posada, una botica, dos panaderías y cuatro tiendas mixtas.

Quince años más tarde recibiría el título de villa Dulce Nombre de Jesús.

Con la introducción de la imprenta, también en 1860, aparecieron los periódicos El Correo (1883); La Atalaya (1885), El Veguero (1889) … para reseñar los acontecimientos habituales, la cultura y civilidad de un poblado en efervescente crecimiento.

Rafael Morales
Rafael Morales

De San Juan era Rafael Morales, el patriota de la guerra del ‘68, que sentó cátedra con su accionar pedagógico. Pico de oro le decían sus coetáneos, por su elegante oratoria y reformó los métodos de enseñanza y con la fundación de aulas nocturnas contribuyó a la educación de cientos de obreros. En la manigua, también instituyó una escuela, donde impartía clases a los soldados analfabetos por medio de una cartilla creada por él. Según Martí, aquel joven, célebre hijo de su ciudad, era “de viril etiqueta, empinado y vivaz, verboso de pensamiento y todo acero y fulgor, como tallado en una espada” .

San Juan fue el Bayamo de Occidente. En plena Guerra del ‘95, los pobladores, en acuerdo con las tropas mambisas lideradas por Antonio de Varona y Miranda, incendiaron la villa.

Aquella llama de 1896 acabó con el patrimonio arquitectónico de la ciudad colonial. Solo la iglesia y algún inmueble de la periferia escaparon al fuego. Para la reconstrucción de las viviendas, se empleó el portal, las cubiertas de madera y tejas, la planta en L o C, varias columnas, balaustradas y verjas de hierro, proporcionándole a la villa una apariencia aireada, fresca y homogénea.

El siglo XIX fue su momento de esplendor musical: sextetos, septetos, charangas y orquestas, animaban las jornadas cotidianas. Surgió la Academia de Música y la Banda Municipal, dirigida por el maestro Jacobo González Rubalcaba; así como la charanga de Carlos Soto, la orquesta Hermanos Iglesia y los septetos San Juan y Hermanos Hernández ganaron notoriedad.

Las sociedades de instrucción y recreo y otras con función análoga, suscitaron el mejoramiento de la calidad de vida, formando parte indisoluble de la savia cultural de San Juan y Martínez. En igual medida, avivaron la identidad territorial.

Guillermo Montagú
Guillermo Montagú

San Juan fue cuna de Guillermo Montagú (1881-1953), quien fuera juez y magistrado de la Audiencia habanera y del Tribunal Supremo, también cronista teatral, poeta, autor de la novela de costumbres El Soñador, inspirada, precisamente, en su ciudad natal.

Rosita Delgado
San Juan y Martínez, notas sobre su historia y arte

Rosita Delgado, otra de sus hijas ilustres, compuso para San Juan su himno, evocando en sus versos el bucólico encanto del pueblo, al llamarlo “florón occidental que en el cristal del río te retratas”.

Sergio y Luis Saíz Montes de Oca
Sergio y Luis Saíz Montes de Oca

Sergio y Luis Saíz Montes de Oca estamparon su temperamento impetuoso en su linaje, con una contundente obra política y literaria, que en la actualidad inspira a la joven vanguardia artística cubana.

San Juan, Meca del Tabaco, matrona de pedagogos, independentistas, intelectuales, políticos, paraíso terreno de líricas vegas fluviales, conserva hoy su sensibilidad cultural, su estirpe rebelde y la familiaridad de quienes lo habitan.

Fuentes consultadas

  • Diccionario enciclopédico de la música cubana. Editorial Letras Cubanas, 2009.
  • Historia de la Literatura Cubana. Tomo I. Editorial Letras Cubanas, 2005.
  • La cultura artístico literaria en Pinar del Río. Colectivo de Autores. Ediciones Loynaz, 2014.
Etiquetas: Raíces pinareñas
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba reporta 906 nuevos casos de COVID-19, dos fallecidos y 993 altas médicas

Siguiente artículo

Voluntades que edifican en Pinar del Río

Yanetsy Ariste

Yanetsy Ariste

Escritora y periodista. Lic. en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.

Publicaciones relacionadas

El seguimiento minucioso a las adolescentes en estado de gestación es una prioridad para evitar complicaciones y minimizar los riesgos.
Pinar del Río

Aristas del embarazo en la adolescencia en Pinar del Río

junio 22, 2022
Hijo y padre, los hacedores del “milagro”.
Pinar del Río

El tan mentado “milagro” de los Baños

junio 21, 2022
La instalación de Campismo Popular Dos hermanas será la sede del acto provincial por el inicio de la jornada de verano
Pinar del Río

En Pinar del Río, una jornada desde el barrio

junio 20, 2022
Maday Martínez Maqueira
Pinar del Río

Sin miedo al desafío

junio 20, 2022
Acuicultura en Pinar del Río.
Pinar del Río

Impulsar la acuicultura para el abastecimiento local en Pinar del Río

junio 18, 2022
Ante la falta de piensos, muchos productores porcinos cerraron sus convenios y otros tuvieron que reducir la masa
Pinar del Río

El desafío de producir carne de cerdo

junio 18, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Voluntades que edifican en Pinar del Río

Voluntades que edifican en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Escudo ante Covid para pasajeros de aviones

Escudo ante Covid para pasajeros de aviones

junio 20, 2020
1900 casos confirmados de Covid-19 en Cuba

Cuba reporta 13 nuevos casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y 35 altas médicas

mayo 20, 2020
Diagnosticados en Pinar del Río 600 positivos a COVID-19, de los 3 604 que reportó Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 28 de febrero a las 12 de la noche

marzo 1, 2022
Cuba reporta 76 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 42 altas médicas

Cuba reporta 63 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 29 altas médicas

noviembre 28, 2020
Aumentan casos de Covid-19 en el mundo y disminuye el acceso a vacunas

Aumentan casos de Covid-19 en el mundo y disminuye el acceso a vacunas

septiembre 13, 2021
Pinar del Río en 26

San Luis, sede provincial de las actividades conmemorativas

junio 15, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist