• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, marzo 23, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

San Isidro

CubadebatePorCubadebate
noviembre 28, 2020
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
1
San Isidro
0
COMPARTIDAS
221
VISTAS
Compartir en Facebook

Hay un grupo empeñado en lastimar a un país. Hay gente haciendo todo para que este año, marcado por las angustias de una pandemia mezclada con las mil vueltas de tuerca que ha experimentado el bloqueo, termine mal para Cuba. Es el modo que han encontrado para sacarse dos espinas en un acto: la desafiante resistencia cubana y la sonora derrota trumpista.

Bajo el paraguas del arte, del presunto vínculo de algunos de ellos con actividades intelectuales y artísticas, ese grupo lo ha intentado todo: enlodar la bandera, dañar el patrimonio, burlar la ley, provocar a las autoridades, violar normas y protocolos sanitarios, distraer a los que aportan, «hacer explotar la olla», como han llegado a escribir sus hinchas desde la otra orilla.

¿Con qué derecho puede alguien, que no tiene ninguna obra intelectual o artística o, incluso, si la tuviera, que no es el caso, ofender, escupir, herir de obra o de palabra el cuerpo o los sentimientos de la mayoría y aún así, pretender que se le reconozca o admita sus exigencias, aunque sean descabelladas e ilegales?

Las acciones del grupo, exhibidas por ellos mismos en las redes, tienen tanto carácter antisocial, de irrespeto y provocación como de banderas de las barras y las estrellas. ¿Y el arte? Por ninguna parte. Pero hay que hacer creer que sí lo hay. Por eso la convocatoria a la solidaridad del gremio, primero en las redes y luego en la calle, como manda el Manual de Gene Sharp sobre la guerra no convencional.

La puesta en escena del llamado MSI, con una demanda hoy y otra mañana y cada una más absurda que la anterior, tiene todas las señas de identidad de las maniobras que históricamente han desplegado los enemigos de la paz, la tranquilidad y la convivencia respetuosa.

Las demandas de los acantonados en una casa del barrio San Isidro de La Habana Vieja, en una farsa que no se puede creer -según los expertos nadie sobrevive a privación de agua por cinco días y mucho menos en el estado evidentemente saludable de Luis Manuel Otero Alcántara y otros, quienes dicen haber pasado siete días de ayuno total-, se caen por el peso de la mentira, el absurdo de las pretensiones y la maldad del propósito.

Exigir algo, conociendo de antemano la imposibilidad de que se conceda, es una provocación más, sino la central de este episodio. Se pretende mostrar al mundo un gobierno represor, que no escucha a sus ciudadanos.

Los vulgares y groseros epítetos y las amenazas, lanzados por Denis Solís contra el policía que llega para advertirle de las consecuencias de su ausencia a una citación a declarar sobre sus presuntos vínculos con terroristas basificados en La Florida, son muy elocuentes. Bajo el mandato del Trump, del que se declara entusiasta partidario, pero de cualquier otro gobierno y en cualquier otro país con duras leyes antiterroristas, otra sería la secuela de esta historia.

Más aún. En un país que lucha por sobrevivir al cerco económico en medio de una pandemia y, donde por demandas populares, se reforzaron medidas de control y se aplican multas de hasta 2 000 cup y más, para garantizar la disciplina indispensable a ese control, ¿en nombre de qué derechos, un recién llegado de México y Estados Unidos, donde cunden los contagios, se puede negar a cumplir las exigencias del protocolo sanitario?

No han faltado en las redes los entusiastas defensores de una equivalencia entre la actuación del Estado y quienes lo atacan con saña y después pretenden que se están defendiendo. La postmoderna equivalencia de todas las verdades aquí es derrotada por los hechos. De una provocación tras otra, de una transgresión tras otra, las “víctimas” de San Isidro han emergido vivos, sanos y salvos.

Además de la visible conducta antisocial de algunos de ellos, sus actitudes traslucen una certeza: en Cuba no se tortura, no se asesina, ni se desaparece a nadie desde 1959. Por eso enardece tanto y se recibe como otra provocación premeditada el llamado de algunos a que los quieren vivos. San Isidro no es el lugar de la sufrida Latinoamérica por donde sobrevoló y aun sobrevuela el Cóndor de la Transnacional del Crimen que Estados Unidos bendijo y que dejó más 30 000 desaparecidos en Argentina y cifras aun por calcularse en Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay…

Quienes diseñaron la farsa de San Isidro se equivocaron de país, se equivocaron de historia y se equivocaron de cuerpos armados. Por supuesto, también se equivocaron al elegir a sus “líderes” para el eterno proyecto de destruir a la Revolución cubana. Los seleccionadores y los elegidos carecen de moral para sostener una pelea por el corazón de Cuba.

En Video, La farsa de San Isidro en Picta, Facebook y Youtube

Ver video en Picta

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cumplen en Pinar del Río programa de vacunación contra la poliomielitis

Siguiente artículo

La farsa de San Isidro

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

¿Por qué un país mejor es posible?
Cuba

¿Por qué un país mejor es posible?

marzo 23, 2023
Elecciones 26 marzo 2023
Cuba

Características del proceso eleccionario

marzo 23, 2023
Etecsa conectividad problemas
Cuba

La red de telefonía móvil se someterá a mantenimiento en la madrugada del 23 de marzo

marzo 23, 2023
Dia Mundial del Agua
Cuba

Presidente de Cuba llama a cuidar y proteger el agua

marzo 22, 2023
Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos
Cuba

¿Cómo se eligen los diputados? (II)

marzo 22, 2023
Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos
Cuba

Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos

marzo 21, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
El pretexto utilizado como detonante de la provocación actual fue la detención, procesamiento judicial y sentencia del ciudadano Denis Solís, miembro del Movimiento San Isidro, sancionado a 8 meses de privación de libertad por el delito de desacato a un oficial de la Policía Nacional Revolucionaria. Autor: Razones de Cuba

La farsa de San Isidro

Comments 1

  1. DAVID GONZALEZ GROSS says:
    2 años ago

    hay qu e ser muy comemi….para creerle el cuento no solo a los farsantes de S. Isidro…!pobre santo!, esos agarran a cualquiera hasta el santoral de la I Católica. Yo creo que es que desde usa elaboran esas historias son siquiátricos para creer que esa mulatada trasnochada de S. Isidropuede ser un «movimiento» y menos desafectos del socialismo. Por eso no ganan. Yo ceo que esos anormales de S. Isidros nunca han leido ni la proimera página de las Obras Completas de nuesrtro J. Martí. Aquí han pasado muchas cosas regulares en torno a la cultura, no por la Revolución, sino por parte de funcionarios corruptos y contrarrevolucionarios que al final han ido a parar a USA o andan porahí rumeando su odio. Además, cuando uno tenga algo qwue no le guste debe enfrentarlo en el lugar conveniente y con valentía. me quedo nada más: no podrán con Lic David G GROSS..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Destacan valor del Interferón de Cuba en lucha contra Covid-19

Destacan valor del Interferón de Cuba en lucha contra Covid-19

septiembre 7, 2021
Los juegos de participación suman por igual a los más pequeños que a los más grandes.

Deportes va con todo en el Verano con tod@s

julio 29, 2022
Embajada de EEUU en La Habana

EEUU reanudará emisión de visas en Cuba de manera limitada

marzo 3, 2022
Aunque Acopio les compra los productos a precios justos, la demora en los pagos y la ausencia de créditos les dificulta lograr beneficios durante una campaña.

En Pinar del Río hay sangre joven que apuesta por la tierra

marzo 31, 2021
Noticia del Día en Pinar del Río

Noticia del día en Pinar del Río | 13 de abril de 2022

abril 13, 2022
diaz canel con estudiantes

Cuba: Veinticinco razones democráticas para seguir procurando toda la justicia social posible

febrero 8, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist