• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, enero 30, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Salud e innovación sobresalen en Día de la Ciencia Cubana

Prensa LatinaPorPrensa Latina
enero 15, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Salud e innovación sobresalen en Día de la Ciencia Cubana
0
COMPARTIDAS
15
VISTAS
Compartir en Facebook

Con la creación de vacunas, medicamentos e insumos para enfrentar la Covid-19 y un proceso de transformación en la innovación y la tecnología con apoyo gubernamental, Cuba celebra hoy el Día de la Ciencia.

A propósito de la efeméride, la doctora Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), destacó el trabajo del sector durante el pasado año para acompañar la nueva gestión del Gobierno y el otorgamiento de la sede del acto nacional a la provincia de La Habana.

Esa decisión responde a que el territorio posee la mayor cantidad de entidades de CTI (ciencia, tecnología e innovación) del país con 86 centros de investigación, 34 Unidades de Desarrollo Innovación, 15 centros de servicios científicos tecnológicos, y seis empresas de alta tecnología, cinco de ellas pertenecientes a BioCubaFarma.

Asimismo, cuenta con un personal calificado conformado por 18 mil 945 profesionales, que incluyen tres mil 668 investigadores, mil 301 Doctores en Ciencias, cuatro mil 387 Máster en Ciencias y una reserva científica integrada por 774 expertos.

Entre sus principales resultados en 2021, la capital cubana acogió el desarrollo, escalado y producción de los inmunógenos Soberanas, diseñadas por el Instituto Finlay de Vacunas, y el candidato vacunal Mambisa, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

Fue implementado un sistema basado en la nanotecnología para el diagnóstico por PCR del SARS-CoV-2, que permitió analizar más de 20 mil pruebas diarias en la Red de Laboratorios de Biología Molecular y el reposicionamiento del anticuerpo monoclonal humanizado Nimotuzumab para pacientes con Covid-19, entre otros.

Como parte de las celebraciones por el Día de la Ciencia Cubana, fue inaugurado la víspera un moderno Observatorio astronómico, fruto del convenio de colaboración entre el Instituto de Geofísica y Astronomía (Iga) del Citma con el Instituto de Astronomía Aplicada y el Instituto de Astronomía, de la Academia de Ciencias de Rusia.

Esa instalación, radicada en la sede del Iga, dispone de un telescopio automatizado ruso de largo alcance con 20 centímetros de diámetro, dotado de sistemas computadorizados capaces de captar imágenes de primera calidad, detalló la institución de la nación caribeña.

Dicha herramienta posibilitará la realización de una amplia variedad de observaciones de cuerpos cósmicos, el rastreo de la llamada basura espacial y el fortalecimiento del sistema de vigilancia del espacio sideral.

El Día de la Ciencia Cubana quedó instituido el 15 de enero de 1990 con motivo del aniversario 30 de que el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, asegurara: “El futuro de nuestro país tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, un futuro de hombres de pensamiento”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Las playas de Cuba más reclamadas por los turistas

Siguiente artículo

Empresa pecuaria genética Camilo Cienfuegos en Pinar del Río con alentadoras transformaciones

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

cuba salud
Cuba

¿Qué propone la nueva Ley de Salud Pública de Cuba?

enero 30, 2023
Pedagogia 2023
Cuba

En Cuba Congreso Internacional de Pedagogía

enero 30, 2023
Amplía Cadeca a toda Cuba servicio de transferencia de efectivo
Cuba

Amplía Cadeca a toda Cuba servicio de transferencia de efectivo

enero 30, 2023
universidad de la habana
Cuba

¿Qué modificaciones trae el curso 2023 para la Educación Superior?

enero 30, 2023
Vía a la vida
Cuba

Vía a la vida

enero 29, 2023
papas
Cuba

Establecen precio minorista único de la papa

enero 26, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Empresa pecuaria genética Camilo Cienfuegos en Pinar del Río con alentadoras transformaciones

Empresa pecuaria genética Camilo Cienfuegos en Pinar del Río con alentadoras transformaciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Hoy, judocas cubanos por la honrilla en Grand Slam de París

Hoy, judocas cubanos por la honrilla en Grand Slam de París

febrero 6, 2022
Chichimbel está armoniosamente rodeado de naturaleza

Chichimbel, un proyecto comunitario consolidado en Pinar del Río

diciembre 17, 2021
Brindis por el amor y la vida

Brindis por el amor y la vida

diciembre 31, 2021
Edición impresa del 30 de septiembre de 2022

Edición impresa: 30 de septiembre de 2022

septiembre 30, 2022
Empresario explica cómo se crea la carne de pollo

Empresario explica cómo se crea la carne de pollo criada de modo artificial

marzo 2, 2021
Cuba condena al bloqueo en Cumbre de los Pueblos

Resalta Cuba condena al bloqueo en Cumbre de los Pueblos

junio 9, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist