• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, febrero 2, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Columna de Osaba

Roberto Fernández Tápanes

Juan A. Martínez de Osaba y GoenagaPorJuan A. Martínez de Osaba y Goenaga
febrero 17, 2021
en La Columna de Osaba
0
0
COMPARTIDAS
245
VISTAS
Compartir en Facebook
Roberto Fernández Tápanes
Roberto Fernández Tápanes.

Un día, alguien comentó en Los Palacios, ante Roberto Fernández Tápanes, destacado jugador de la Liga Profesional Cubana y las Menores, que aquel muchacho le daba duro a la bola. Malo a la defensa, jugaba para entretenerse, mas Fernández Tápanes lo vio batear y se lo presentó al scout Joe Cambria, del Washington Senators, quien en las décadas del cuarenta y el cincuenta del siglo XX llenó los Estados Unidos con jugadores cubanos y fue dueño fundador de los Havana Cubans de la Liga Internacional.

Podemos decir que la suerte del gran Tony Oliva, estuvo echada cuando Tápanes observó sus rudimentarias y extraordinarias condiciones. Así me contó Tony:

Roberto Fernández Tápanes y alguien de Los Palacios, se enteraron que en “Corralito” había un pelotero que bateaba duro, un buen jugador. Me invitaron a jugar en Los Palacios cada domingo. Fernández Tápanes me vio y descubrió que tenía buenas potencialidades: tiraba bien, corría bien, en el fildeo estaba un poquito regular, pero tenía buen brazo, buen tamaño y le daba a la bola bien duro. Ahí aprovecharon el chance de firmarme.

Fernández Tápanes, con 6’ de estatura y 180 libras de peso, fue un excelente jardinero que tiraba y bateaba a la derecha. Había nacido en Campo Florido, La Habana, el 22 de octubre de 1927 y falleció en los Estados Unidos a fines del 2020, a los ,93 años de edad. Niño aún, la familia se asentó en Los Palacios, Pinar del Río. En 1947 comenzó como amateur con el Club Atlético de Cuba.

Poco después participaría en siete temporadas de la Liga Profesional Cubana, siempre con el Cienfuegos. En 1949-1950 (.222), 1950-1951 (.229), 1951-1952 (.226), 1952-1953 (.222), 1953-1954 (.214), 1954-1955 (.310) y 1955-1956 (.261). Total: en 199 desafíos y 440 veces al bate, conectó 111 hits, para average de .252, con 30 anotadas, 50 impulsadas, 9 dobles, 1 triple, 3 jonrones y 4 bases robadas.

Jugó en dos Series del Caribe, la primera en 1953 con el Chesterfield, de Panamá (.188) y en 1956 con el Cienfuegos (.000), donde se coronaron los Elefantes. Total: en 6 desafíos y 17 veces al bate, conectó 3 hits, para average de .176, con 4 anotadas, 1 impulsada y 1 triple.

Una ficha de Roberto.
Una ficha de Roberto.

En 1948 se había convertido en el primer cubano en conectar más de 200 hits en su primer año en el Béisbol Organizado, con el Big Spring de la Longhorn League, en las Ligas Menores. Se desempeñó en doce campañas de ese circuito, en los Estados Unidos y México, con los siguientes equipos: Big Spring Broncs (1948), Abilene Blue Sox (1949), Havana Cubans (1950, 1951, 1952), Lubbock Hubbers (1952, 1953, 1954, 1955), St. Petersburg Saints (1952), Lakeland Pilots (1952), Roswell Rockets (1956) y Cuban Sugar Kings (1957).

En México estuvo con el Tecolotes de Nuevo Laredo (1957), Leones de Yucatán (1958) y Águila de Veracruz (1959). En 1 251 desafíos y 5 015 veces al bate, conectó 1 765 hits, para elevado average de .352, con 390 dobles, 65 triples, 122 jonrones y slugging de .529. Conectó para .294 en 192 desafíos, con 211 indiscutibles, 81 carreras anotadas, 115 producidas, 42 bases recibidas y 35 ponches, para terminar con slugging de .412.

Debajo, a la derecha, con los Havana Cubans.
Debajo, a la derecha, con los Havana Cubans.

Jugó tres campañas para los Havana Cubans, de la Liga Internacional de la Florida. 1950 (.299), 1951 (.311) y 1952 (.236). En 337 desafíos y 1 322 veces al bate, conectó 375 hits, para average de .284, con 151 anotadas, 169 impulsadas, 67 dobles, 12 triples, 9 jonrones y 17 bases robadas. También estuvo con los Cuban Sugar Kings de 1957. En 23 desafíos y 70 veces al bate, conectó 14 hits, para average de .200, con 2 anotadas, 4 impulsadas y 3 dobles.

Asimismo, se desempeñó en Colombia en 1956-1957 con el Vanytor. En 1953 había estado en Panamá con el Chesterfield. En 1957 compitió en Nicaragua con el San Fernando y en la temporada siguiente vistió el uniforme del Oriental. En ese país llegó a dirigir el equipo nacional.

Recordar que, tras su retiro por una fractura en el tobillo, trabajó como árbitro en California. Fernández Tápanes, quien fue un estelar en las Ligas Menores, y se había radicado en Los Palacios, Pinar del Río, ha actuado como entrenador, cazatalentos, árbitro y en otras funciones dentro del béisbol.    Como vimos, tiene a su haber la captación de extraordinarios peloteros, entre ellos el gran Tony Oliva.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Convocan en Pinar del Río al Premio Chicuelo de literatura infantil

Siguiente artículo

¿Qué estoy haciendo aquí?

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Escritor, promotor cultural, crítico, ensayista. Profesor Titular y Consultante Universitario de la Facultad de Cultura Física y Deportes Nancy Uranga Romagoza de Pinar del Río y una experiencia de 35 años en labores investigativas y pedagógicas en la Universidad del Deporte Cubano.

Publicaciones relacionadas

Juan A Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Manuel Godínez

diciembre 12, 2022
Juan A Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Luis Anguilla Bustamante

noviembre 11, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Villa Cabrera

septiembre 6, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

TELLERÍA

agosto 23, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Leo Cárdenas: Excelente torpedero

junio 9, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

EL carismático (PANCHÓN) Herrera

mayo 5, 2022
Cargar Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist