domingo, junio 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Río de palabras desde Pinar del Río, una apuesta por la narración oral

Yanetsy AristePorYanetsy Ariste
julio 9, 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Silvia Domínguez, narradora oral pinareña a quien se dedicó el Festival. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Artes Visuales Pinar

Silvia Domínguez, narradora oral pinareña a quien se dedicó el Festival. / Foto: Tomada del perfil de Facebook de Artes Visuales Pinar.

0
COMPARTIDAS
71
VISTAS
Compartir en Facebook

Del cinco al siete de julio, Pinar del Río fue sede del festival internacional de narración oral escénica Río de palabras, en su primera edición online.

La narración oral es un arte milenario que sobrevive y se adapta en tiempos tecnológicos, en los que la imagen prevalece sobre la palabra y este evento resulta absolutamente necesario para contribuir al enriquecimiento de la tradición cultural cubana.

Según la narradora oral y actriz, Elvia Pérez Nápoles, invitada de honor y profesora de los talleres impartidos a los participantes sobre oralidad y dramaturgia: “La oralidad es un fenómeno social y comunicativo, aglutinador de los procesos de desarrollo del hombre… y se nutre de las palabras y gestos, del sabio uso de la entonación, el ritmo, los silencios, entre otros elementos que se producen en el aquí y el ahora, cara a cara con el público, con el objeto de emocionar o ´manipular…´”.

Con la participación de artistas de la Cátedra de Narración Oral de Pinar del Río, junto a 25 narradores latinoamericanos y una cifra no despreciable de cuenteros nacionales, cada día, a las redes sociales, el comité organizador subió más de 20 publicaciones entre audiocuentos, fragmentos de ensayos sobre el tema y talleres virtuales.

Para Arasay Suárez Padrón, directora del Festival y presidenta de la filial de artistas escénicos de la Uneac pinareña, la narración oral es “un preciado bien inmaterial que nos permite soñar, crear, creer, comunicar, recordar nuestras raíces, defender nuestra identidad, mantener viva las tradiciones que pasen de una generación a otra de una manera placentera y no convencional”. Río de palabras defiende este arte como forma de expresión que también transmite conocimiento, experiencias y vivencias.

Bajo el auspicio del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Pinar del Río y el Consejo Provincial de las Artes Escénicas, el evento estuvo dedicado al aniversario 60 de la Uneac y a la narradora oral pinareña Silvia Domínguez.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

¡Estamos a tiempo!

Siguiente artículo

Curiosidades del idioma

Yanetsy Ariste

Yanetsy Ariste

Escritora y periodista. Lic. en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.

Publicaciones relacionadas

Alicia Alonso
Cultura

Libros sobre bailarina de Cuba Alicia Alonso llegan a España

junio 23, 2022
Pablo Milanés
Cultura

Pablo Milanés tradujo versos en hechizos desde Cuba

junio 22, 2022
Antonio Guerrero
Cultura

Presentan libro de Antonio Guerrero

junio 17, 2022
Feria del Libro en La Palma
Cultura

Continúa Feria del Libro en La Palma

junio 16, 2022
Un entorno acogedor logró crearse para la ocasión
Cultura

Feria del Libro en La Palma

junio 15, 2022
Jorge Xailon
Cultura

Xailon: en busca de un sueño

junio 10, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Curiosidades del idioma

Curiosidades del idioma

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Vania López

Maternidad y envejecimiento

agosto 29, 2020
UNESCO

La Unesco pide que la educación no sea otra víctima de la pandemia

marzo 30, 2021
La zona de Santiago-Baconao fue la más activa, con 1 590 sismos en 2021. / Foto: ACN.

2021, un año en el que Cuba reportó una alta actividad sísmica

enero 11, 2022
Vacuna contra la Malaria

OMS avala primera vacuna contra la malaria

octubre 7, 2021
Cuba reporta 93 nuevos casos de COVID-19 en un día, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia

Cuba reporta 93 nuevos casos de COVID-19 en un día, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia

agosto 10, 2020
Alianzas para impulsar nuevos actores económicos en Cuba

Alianzas para impulsar nuevos actores económicos en Cuba

mayo 25, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist