• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, enero 30, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Resaltan en Panamá alcances de método cubano de alfabetización

CubadebatePorCubadebate
diciembre 22, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Panameños son alfabetizados con el método cubano Yo sí puedo. Foto: Prensa Latina.

Panameños son alfabetizados con el método cubano Yo sí puedo. / Foto: Prensa Latina.

0
COMPARTIDAS
4
VISTAS
Compartir en Facebook

Autoridades educativas de Panamá resaltaron los alcances del método cubano de alfabetización Yo sí puedo, que hoy respalda planes nacionales para enseñar a leer y a escribir.

En representación de la isla, el profesor Alfonso Cruz, Coordinador Nacional del Programa de Alfabetización, alabó el frecuente reconocimiento que recibe por parte de directivos como la propia ministra de Desarrollo Social (Mides), María Inés Castillo, en encuentros de trabajo o en los actos de entrega de certificados a los nuevos letrados en comarcas y provincias.

Entre las personas que alcanzan esos conocimientos sobresalen los adultos mayores, así como mujeres e indígenas que viven en áreas de difícil acceso.

Cruz afirmó sentirse orgulloso este miércoles en ocasión del aniversario 60 de la declaración de Cuba como territorio libre de analfabetismo, por la contribución en el Istmo del método creado por pedagogos como la cubana Leonela Relys Díaz (fallecida en 2015).

Satisface constatar los resultados que atesora hasta la fecha el programa local Muévete por Panamá, remarcó.

Panameños son alfabetizados con el método cubano Yo sí puedo. Foto: Prensa Latina.

Panameños son alfabetizados con el método cubano Yo sí puedo. Foto: Prensa Latina.

De acuerdo con estadísticas del Mides, este año más de mil panameños aprendieron a leer y escribir en medio de las difíciles condiciones generadas por la pandemia de Covid-19.

Al concluir el mes de diciembre se pronostica que se alfabeticen otras 258 personas que actualmente reciben clases.

Las lecciones se concentran sobre todo en la comarca Ngabe Buglé, las provincias de Chiriquí, Los Santos, Bocas del Toro, Panamá Este y Oeste, según se conoció.

Con una duración de siete semanas, el programa le facilita a los beneficiarios interesados ingresar al sistema educativo y laboral, mediante alianzas entre el Mides, el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano, la empresa privada y otros.

De esa manera, señalan, se contribuye a disminuir la pobreza y la pobreza extrema y a elevar la calidad de vida de los alumnos.

Desde su implementación en Panamá en 2007, el sistema de aprendizaje ha beneficiado a más de 78 mil individuos.

Entre 2002 y 2021, más de 10 millones de personas en 130 países aprendieron a leer y a escribir con el método Yo sí puedo, el cual permitió a varias naciones del continente como Venezuela y Bolivia, entre otras, recibir el certificado de libres de analfabetismo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Panameños son alfabetizados con el método cubano Yo sí puedo. Foto: Prensa Latina.

Panameños son alfabetizados con el método cubano Yo sí puedo. Foto: Prensa Latina.

(Con información de PL)

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río: Parte de cierre del día 21 de diciembre a las 12 de la noche

Siguiente artículo

Continúa hoy VIII Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

cuba salud
Cuba

¿Qué propone la nueva Ley de Salud Pública de Cuba?

enero 30, 2023
Pedagogia 2023
Cuba

En Cuba Congreso Internacional de Pedagogía

enero 30, 2023
Amplía Cadeca a toda Cuba servicio de transferencia de efectivo
Cuba

Amplía Cadeca a toda Cuba servicio de transferencia de efectivo

enero 30, 2023
universidad de la habana
Cuba

¿Qué modificaciones trae el curso 2023 para la Educación Superior?

enero 30, 2023
Vía a la vida
Cuba

Vía a la vida

enero 29, 2023
papas
Cuba

Establecen precio minorista único de la papa

enero 26, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
SesVIII Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano

Continúa hoy VIII Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Universidad de Pinar del Río

Aprobada en Pinar del Río la propuesta de clases a distancia en la Universidad

febrero 20, 2021
Conferencia de prensa a propósito del inicio de la jornada por el Primero de Mayo

Primero de Mayo: Una conmemoración diferente

abril 22, 2020
Cosecha de papa en Pinar del Río

Retornará el cultivo de papa a los campos de Pinar del Río

julio 3, 2019
Imagen ilustrativa. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.Imagen ilustrativa. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Mincin: Garantizada la distribución de productos normados para agosto

agosto 1, 2022
8vo Congreso del PCC

La continuidad de la Revolución está garantizada en Cuba

abril 15, 2021
Donación al servicio de oncohematología.

En Pinar del Río entregan donación al servicio de oncohematología

julio 8, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist