• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, febrero 2, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Repensarnos nuestra forma de vivir ante la Covid-19

ACNPorACN
abril 3, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Nasobucos artesanales

Nasobucos artesanales

0
COMPARTIDAS
72
VISTAS
Compartir en Facebook

El cubano se parece mucho al Tocororo, el ave nacional de su país, sobre
todo porque siente que si está encerrado muere. En los últimos días en
que quedarse en casa constituye una de las vías más efectivas para frenar
la expansión de la Covid-19, los Tocororos de la Isla han aprendido, o al
menos, intentan ir contra su naturaleza.

Todos los días, a las 10 de la mañana, desde el balcón de la casa, se
ven a lo largo de la calle nasobucos colgados para recibir el sol de esas
horas. También hay algunos sobre la máquina de coser de la vecina de
enfrente, que la ha sacado al portal y en esta semana no para de dar
puntadas.

A medida que transcurre el tiempo y los casos aumentan en el país, quienes habitan en mi cuadra, antes llena de personas en la acera o jugando dominó bajo el poste de luz que más alumbra, han cambiado sus rutinas.


  Donde antes se reunían un grupo de mujeres del barrio ahora han puesto
una tabla como freno para delimitar que solo hasta ahí se permite la
entrada y delante siempre hay una frazada con cloro; quienes llegan en la
tarde del trabajo saludan a los demás y comentan cómo va el mundo fuera.

Los partidos de fútbol que solían apropiarse de la calle y no dejaban pasar los carros, si bien no han cesado del todo sí cuentan con menos jugadores, a algunos cuantos he oído gritar desde lo alto el «mi mamá no me deja salir del gao».

Todavía pasa a las 7 y media de la noche el señor que en su bicicleta vende el pan, el que salió a comprar su paquete de pollo o papel sanitario que vuelve airoso como héroe que ha ganado una batalla y la que le avisa con júbilo a la cuadra entera que llegaron los huevos a la bodega.

La música sigue resonando como siempre pero ahora en vez de ser en bocinas que van y vienen, sale de las ventanas y puertas abiertas de par en par, y se mezcla con el frenazo de los carros en la avenida cercana o con los ladridos de los perros que de no salir parece que se quejan más entre ellos.

El quedarme en casa me ha ayudado a conocer mejor a las personas que antes apenas veía por el ritmo diario de trabajo, la señora mayor que vive al lado me saluda todos los días desde la ventana y me advierte que encienda el televisor para que me mantenga informada y que me lave las manos, que según dicen es lo mejor.

También el niño de la casa de al lado se para en el balcón y me saca la lengua como en un juego cómplice para luego correr de nuevo hacia adentro de su casa, que ahora, más que nunca, es su refugio y alguna que otra vecina me ha saludado desde lejos mientras levanta las cejas como queriendo decir con un gesto que está desesperada porque termine todo.

Cambiar la naturaleza propia no es nada fácil, aun ante la posibilidad de un riesgo, pero creo que de a poco muchos van entendiendo que estar en casa, si no tienes algo urgente que hacer afuera, será la mejor vía para que en un futuro podamos todos salir, repensarnos nuestra forma de vivir y procurar por todos los medios volver a sentirnos libres como los Tocororos.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

“Cada noche grito a viva voz, Cuba Salva”

Siguiente artículo

Cuba trabaja sin descanso para enfrentar la COVID-19

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba trabaja sin descanso para enfrentar la COVID-19

Cuba trabaja sin descanso para enfrentar la COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz. / Foto: Estudios Revolución

El 2023 será un mejor año para Cuba, afirmó primer ministro

diciembre 27, 2022
Cuba es el único país que ha podido vacunar de forma masiva a niños mayores de dos años de edad. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Más de un millón de niños cubanos han recibido el esquema completo de vacunación contra la covid-19

diciembre 10, 2021
1337 casos confirmados de coronavirus en Cuba

Cuba con 52 casos positivos más a la COVID-19 y dos nuevos fallecimientos

abril 25, 2020
EEUU comenzará a reunificar familias de indocumentados

EEUU comenzará a reunificar familias de indocumentados

mayo 3, 2021
Activos Joven Club pinareños en el verano 2020

Activos Joven Club pinareños en el verano 2020

julio 8, 2020
Ajedrez

Cubanos conocen primeros rivales en Copa Mundial de Ajedrez

junio 23, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist